Piden una atención temprana digna, de calidad y sin recortes en Almería
Manifestación
Profesionales y familias de Almería se han movilizado para manifestar sus reclamaciones al Gobierno
Condenado a cuatro años de prisión un reincidente por robar en dos viviendas de Aguadulce

Hoy juntos al resto de provincias andaluzas han alzado la voz en Almería en una movilización que ha recorrido la avenida Federico García Lorca desde el anfiteatro hasta la plaza de las Velas en defensa de quienes más lo necesitan: los niños y niñas, los más vulnerables, que tienen necesidad de servicios de atención temprana.
Hace un año, tras la paralización de los contratos de Atención Temprana en Andalucía, se les prometió a las familias que la atención estaría garantizada. Pero la realidad que viven las familias y sus hijos es otra: listas de espera que se han disparado. Lo que antes era un mes o dos de espera, ahora puede alargarse hasta dos años.
Algunos niños cumplen 6 años sin haber recibido apoyo cuando más lo necesitan. Para maquillar las listas de espera las sesiones se han reducido en número y en duración.
La calidad del servicio ha bajado, porque muchos grandes profesionales se ven obligados a buscar otras alternativas laborales debido a la precariedad. Cobran menos que en otras comunidades autónomas por hacer lo mismo.
"La Atención Temprana no es un lujo" gritaban el centenar de personas que junto con sus hijos se han concretando hoy en Almería. Es un derecho. Es esencial para que los niños puedan tener una vida mejor, integrarse en su familia, en el colegio, en la sociedad.
No es aceptable que, para maquillar las cifras de las listas de espera, se recorte el tratamiento a los niños que ya están en terapia.
Los niños no deben pagar los fallos de la Administración. La ley dice que estos servicios deben estar protegidos, priorizados y garantizados. Las familias exige que se cumpla la ley porque incumplirla significa que crezca la desigualdad.
Hay quien puede pagar terapias privadas y hay quien, simplemente, se queda esperando. El desarrollo de los más pequeños no deberían depender de la situación económica de sus familias.
Por todo ello, piden:
• Que no se recorten las sesiones ni su duración Que se reduzcan las listas de espera.
• Que se apoye a los centros y a sus profesionales que, pese a las dificultades, siguen luchando por ofrecer un servicio digno
• Que se controle y garantice la calidad de los Centros de Atención Temprana.
• Que se escuche a las familias y no se nos deje en la indefensión.
• Que se amplie la atención más allá de los 6 años, porque las necesidades no desaparecen con la edad
• Que se planifique y contrate más personal especializado para reducir las listas de espera de forma real.
• Hoy han gritado alto y claro que la Atención Temprana salva vidas, construye futuros y abre caminos.
Los menores no pueden esperar más. Invertir ahora en ellos es apostar por un futuro mejor para todos. Una sociedad que abandona a sus pequeños, se condena a sí misma. En cambio, si apostamos por ellos, apostamos por un futuro mejor para todos.
También te puede interesar