El perfil delictivo en Almería: la diferencia entre géneros y nacionalidades

Imagen de archivo de una detención practicada por agentes de la Guardia Civil
Imagen de archivo de una detención practicada por agentes de la Guardia Civil / Europa Press

Las estadísticas sobre los condenados en Almería reflejan patrones claros. Los condenados por todos los tipos de delitos presentan un perfil particularmente maduro, con una clara predominancia masculina, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023. De las 5.101 personas condenadas en la provincia, un 84% son hombres, mientras que las mujeres representan solo el 16%. Este desajuste de género se mantiene a lo largo de todas las franjas de edad, destacando especialmente los varones de entre 41 y 50 años, que concentran la mayor parte de las condenas.

Con 907 personas condenadas en esa franja etaria, este grupo representa casi el 20% del total de las condenas. A medida que se avanza en la edad, las cifras disminuyen considerablemente. Las condenas entre los 51 y 60 años bajan a 480, y para los mayores de 60 años, el número se reduce aún más, con tan solo 185 condenados. Este patrón indica que la mayor actividad delictiva se concentra en los adultos de mediana edad, cuando las personas ya han superado la etapa juvenil.

El perfil de las mujeres condenadas es diferente, pero también refleja una tendencia hacia la mediana edad. De las 823 mujeres condenadas en 2023, 208 pertenecen a la franja de los 41 a 50 años. En contraste, las mujeres mayores de 60 años apenas alcanzan las 8 condenas, un número muy bajo comparado con los hombres de esa misma edad. Esto sugiere que, aunque las mujeres representan una porción pequeña del total, los patrones de edad siguen siendo relevantes en su perfil delictivo.

El análisis de la nacionalidad de los condenados también es relevante. De las 5.101 personas condenadas en Almería, 3.169 son españolas y 1.932 extranjeras. Esto implica que aproximadamente el 38% de los condenados en la provincia son de origen extranjero. Aunque la mayoría sigue siendo de nacionalidad española, esta cifra refleja una presencia considerable de condenados extranjeros en el sistema judicial de la provincia.

En los hombres condenados, la representación extranjera es aún más notable. De los 4.278 varones procesados, 1.672 son extranjeros, lo que equivale al 39% del total masculino. En el caso de las mujeres, la proporción de extranjeras es más baja: de las 823 mujeres condenadas, 260 son extranjeras, lo que representa el 32%. Esta diferencia en la representación de extranjeros entre hombres y mujeres podría estar relacionada con factores socioculturales y económicos propios de la provincia.

El porcentaje de extranjeros condenados también es significativo en otros tipos de delitos, lo que pone de manifiesto que, aunque las estadísticas generales no se dividen específicamente por tipos de delitos, la mayor presencia de condenados extranjeros es un patrón que se repite en diversas categorías delictivas. Esta tendencia invita a reflexionar sobre las dinámicas socioeconómicas y las posibles barreras de integración que pueden influir en la representación de personas extranjeras en el sistema de justicia.

En resumen, los datos de Almería muestran un perfil de condenados dominado por hombres de mediana edad, con una representación significativa de personas extranjeras, especialmente entre los varones. Esta información ofrece un punto de partida importante para analizar las causas sociales y estructurales detrás de estos patrones y sus implicaciones en las políticas de prevención y rehabilitación.

En Almería, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de condenados por todos los delitos en 2023 asciende a 7.280 personas. De este total, la mayoría corresponde a ciudadanos españoles, con 4.555 condenados. Sin embargo, los condenados de origen extranjero representan un porcentaje significativo, alcanzando las 2.725 personas, lo que equivale al 37% del total de condenas en la provincia.

Dentro del grupo de condenados extranjeros, los originarios de África destacan con 1.648 casos, lo que representa aproximadamente el 22,6% del total de condenados. Este dato subraya la notable presencia de individuos de origen africano en el sistema judicial almeriense, reflejando posibles factores socioeconómicos y migratorios específicos que influyen en esta tendencia. Por otro lado, los condenados procedentes de países de la UE (sin España) suman 501 personas, mientras que aquellos provenientes de Europa fuera de la UE son 137.

Finalmente, los condenados de América y Asia también tienen una presencia relevante, con 421 personas originarias del continente americano y 18 de Asia, mientras que no se registraron condenados de Oceanía en la provincia durante 2023. Estos datos proporcionan una visión completa sobre la nacionalidad de los condenados, ofreciendo información clave para analizar las dinámicas sociales y judiciales en Almería y su relación con la inmigración y la integración de extranjeros.

stats