"Hemos pedido a Torrecárdenas ampliar la unidad de Nefrología"

La nueva presidenta de Alcer se reúne con el gerente del hospital almeriense

La presidenta de Alcer, Marta Moreno, en la sede de la asociación.
La presidenta de Alcer, Marta Moreno, en la sede de la asociación. / Firma Foto

Marta Moreno llegaba a la presidencia de la asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón en Almería, Alcer, el pasado mes de febrero. Desde entonces, y rodeada del nuevo equipo que integra la junta directiva del colectivo son muchos los retos que se ha marcado, con el único fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren patologías renales crónicas.

En una entrevista concedida a este periódico, Moreno ha detallado que recientemente han mantenido un encuentro con el director gerente del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Luis Martínez, a quien le han trasladado las principales necesidades de los pacientes, tanto de hospitalización como aquellos que pasan al menos diez horas a la semana en hemodiálisis y en diálisis perotoneal. "Hemos pedido al gerente que se amplíe la unidad de nefrología". Una petición que han realizado a través de la directora de esta unidad hospitalaria, y directora de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), María Dolores del Pino. "Se necesitan consultas más especializadas y con un mayor confort para los pacientes". Otras de las peticiones que al parecer ya está garantizada es la red WIFI en la unidad de hemodiálisis.

"Pasamos allí muchas horas y es necesaria para aprovechar el tiempo en estudiar o trabajar", ha apuntado la presidenta, quien ha añadido que el gerente de Torrecárdenas "nos dijo que el servicio de informática ya está trabajando en ello". Otro de los objetivos "prioritarios" del colectivo es "reforzar la relación con los profesionales sanitarios con el finde que cuando detecten una necesidad en los pacientes nos lo trasladen y podamos actuar lo antes posible". En la provincia de Almería son más de 350 las personas que han sido trasplantadas de riñón. Cifra que coincide con los pacientes en hemodiálisis. En diálisis peritoneal hay 19, "y afortunadamente ningún niño", ha señalado Marta Moreno. A la espera de ser trasplantados, se estima que en la provincia hay en este momento alrededor de 60 personas.

Alcer Almería es una asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón que se constituyó en mayo de 1981 bajo el principio básico de agrupación benéfico-social por lo que están excluidos todos los fines lucrativos.

Fue declarada de Utilidad Pública en el año 1984 y desde ese momento lucha por el bienestar y la mejora de la calidad de vida, no solo de los afectados con la enfermedad, sino también la de sus familiares. El gran reto del colectivo no es solo facilitar y mejorar la vida de nuestro las personas que lo integran, sino además la motivación diaria, además de que la asociación cuente con el mayor respaldo posible de socios.

La asociación cuenta con el asesoramiento y profesionalidad del equipo técnico al completo, poniendo a disposición de las personas que lo necesiten una trabajadora social y una psicóloga. Alcer Almería está asociada a (Federación Almeriense de Personas con Discapacidad (FAAM), Federación Andaluza Alcer, Federación Nacional Alcer).

Diagnosticada de glomerulonefritis con diez años

Marta Moreno Barón tuvo su primera diálisis con 10 años, cuando fue diagnosticada de glomerulonefritis, un problema que afecta a las diminutas unidades renales encargadas del proceso de filtrado, conocidas como glomérulos. Cuando una persona tiene glomerulonefritis, sus glomérulos se inflaman (se hinchan y se irritan) y sus riñones dejan de funcionar adecuadamente. Durante 15 años estuvo 15 años en hemodiálisis, aunque no había una unidad específica de nefrología infantil, "me adaptaron el tratamiento aquí en Almería". Fue trasplantada de riñón, una intervención que tras 15 años comenzó a dar problemas. "Los riñones trasplantados sufren deterioro, y llevo cuatro años en hemodiális". Marta está a la espera desde mayo del pasado año 2017 para un nuevo trasplante. "Depende de muchos factores y tiene que haber compatibilidad suficiente". Tal y como ella misma ha detallado "mi caso es especialmente complicado por el trasplante anterior y porque me han hecho muchas transfusiones". Con todo esto Marta tiene muy claras sus funciones al frente de Alcer. Un colectivo que plantea entre sus nuevos objetivos tener presencia en todo lo relacionado con las enfermedades renales. El día 17 de mayo saldrán a la calle en el Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

stats