La PAU arranca para los 3.901 almerienses sin incidencias y con “buenas sensaciones”
Educación
La Universidad de Almería, una de las nueve sedes que acogen los exámenes hasta el jueves, acoge el mayor grueso de los estudiantes l Las notas se conocerán el día 12 de junio
El Grado en Física en la UAL, una realidad a partir del próximo curso

Natalia Guirado, del IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería salió del Aulario I de la Universidad de Almería con la cara relajada y una sonrisa que evidenciaba su satisfacción tras haber realizado la primera prueba de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con el nuevo y temido modelo que se estrenaba precisamente ayer. Igual que sus amigas Elena Ruiz, Cristina López y María Nieto, del mismo centro educativo de la provincia, señaló que “se han portado bastante bien los creadores de los exámenes de la PAU y no han ido a pillarnos. Creía que iba a ser peor; pienso que me ha salido bastante bien, la verdad”. Los apuntes doblados o guardados en sus bolsos y las voces aliviadas daban buena cuenta de que los nervios con los que entraron a ese primer cara a cara con el examen se quedaron atrás y que tenían fuerza y ganas de conocer las siguientes dos pruebas de la jornada.

Igual describía la primera prueba de la PAU Noelia Ramírez, del IES Maestro Padilla de la capital, que tras un abrazo de su madre en la misma puerta del Aulario de la Universidad de Almería y tras haber hecho, repasado, leído y releído el examen de Lengua y Literatura, sentenciaba muy segura que “los cambios no han conllevado más dificultad añadida a la prueba. Han puesto lo que todo el mundo quería, un texto periodístico y la sintaxis no ha sido tampoco complicada. Quizá literatura es lo que más nos ha decepcionado, porque todas las apuestas eran para la Generación del 27 o la del 98 y ninguno de estos temas han caído”. Su madre, Chelo Sánchez, ha confesado que ha vivido estos días previos a la PAU con mucho estrés pero intentando disimularlo lo máximo posible para que su hija no lo notara. “He intentado mantener la calma todo lo posible para transmitírsela a ella. Yo sé todo el trabajo que lleva detrás; se juegan mucho. Espero que todo le salga bien y que pueda obtener la nota que quiere para estudiar el Grado de Psicología”.

Los nervios de los estudiantes se calmaron nada más enfrentarse al primero de los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad que era el de Lengua y Literatura. La mayoría de los jóvenes a los que entrevistó Diario de Almería aseguraron que “el examen ha sido muy asequible”. Todos temían que les tocara hacer el comentario de texto sobre un poema y al ver el texto periodístico se han relajado para dar rienda suelta a sus conocimientos y destrezas. Tocaba centrarse y escribir con buena letra, sin faltas de ortografía, con la mejor presentación posible y un correcto uso de los puntos y de las comas.

‘Tener trabajo y ser pobre’ es el titular del editorial de ‘El País’ que ha caído en el examen de la PAU 2025 y al que se han enfrentado los 3.901 estudiantes de la provincia de Almería (procedentes de Bachillerato y de FP), como el resto de alumnos de España menos los de Canarias y Cataluña que tienen otras fechas.
En el segundo bloque, los jóvenes debieron elegir entre varias opciones a dos preguntas de carácter sintáctico relativas al editorial. Y desde un punto de vista literario, los alumnos también pudieron escoger entre dos opciones: la renovación de la lírica española de finales del XIX y los modernistas, y la evolución del teatro español de posguerra. Por último, tuvieron que decantarse entre comentar la guerra y la posguerra en la obra de Carmen Martín Gaite ‘El cuarto de atrás’ o el papel que desempeñan los personajes de Venancia y doña Virginia en la obra de Pío Baroja ‘El árbol de la ciencia’.
Nervios, incertidumbre, miedo al nuevo modelo que se estrena este año, ganas de que pasen ya estos tres días intensos y de respirar tranquilos sin tener la mente puesta en esta etapa tan decisiva como es el inicio del camino hacia la universidad.., eran los sentimientos que manifestaron en las primeras horas en la puerta de los Aulario I y II de la Universidad de Almería. Allí se concentraban alumnos de distintos institutos de la capital y de su área metropolitana, entre ellos del IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería, del IES Celia Viñas, Compañía de María, IES Maestro Padilla o Stella Maris, entre otros.

Sobre las 10:30 horas comenzó el segundo examen, Historia de España o Filosofía, y todo transcurrió sin incidencias destacables en cada una de las nueve sedes en las que se repartieron los estudiantes en la provincia de Almería. La presentó importantes novedades en su estructura y puso a prueba los conocimientos de los estudiantes sobre algunos de los episodios más relevantes de la historia nacional: las etapas de la dominación musulmana en la península, la figura del valido y la importancia que tuvo en el siglo XVII, la Constitución de 1812, la guerra colonial, la crisis de 1898, la revolución de 1917 y la crisis del sistema político de la Restauración o la creación del Estado franquista: bases ideológicas, autarquía y consolidación (1939-1959), entre otros.
La prueba de Filosofía constó de dos partes, la primera de ellas fue común para todos los aspirantes y consistió en una disertación sobre la importancia de la educación en la formación de una ciudadanía responsable en las sociedades actuales. En la segunda parte el alumnado tuvo que elegir entre los dos textos propuestos y responder a tres cuestiones sobre cada uno de ellos. El primer texto pertenecía a Platón (La República) y el segundo a Aristóteles (Política. Libro I).
La última prueba del día fue el idioma y también hubo “satisfacción” generalizada entre los aspirantes a universitarios.
La consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, Mari Carmen Castillo, quiso estar junto a los estudiantes de Almería en este día tan señalado y confió en los buenos resultados que van a lograr “porque en los institutos los han preparado muy bien para que accedan a la universidad o a los Ciclos Formativos, que es otra oferta atractiva que abre un futuro profesional y laboral muy interesante”.

La UAL oferta 35 Grados: IA y Física son la novedad
La vicerrectora de Estudiantes, María Encarnación Carmona Samper, que recibió a la consejera en el campus de la UAL, destacó que Almería es este año la coordinadora de la PAU andaluza y avanzó durante la mañana que “el primer examen transcurrió con normalidad, con los nervios típicos del primer día y del cambio en esta prueba, pero sin problemas, porque llevan todo el año preparándose con las indicaciones que los docentes ya tenían desde septiembre”. La vicerrectora informó de que había habido algún estudiante que se confundió de sede, pero el despiste se ha resuelto sin problema porque se le dio acceso en la sede donde estaba previo aviso al presidente de la otra sede, sin más relevancia”.
La oferta académica de la Universidad de Almería para el próximo curso académico es de 33 Grados a los que se suman como novedad el Grado de Física y el Grado de Inteligencia Artificial. “Esperamos que la oferta de la UAL sea del gusto de los estudiantes y que se agoten todas las plazas”, ha indicado Carmona Samper.
Hoy toca enfrentarse a Matemáticas, que para muchos es una de las asignaturas más temidas, o Latín. El último día, mañana 5 de junio, la prueba abordará la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota. En dicha fase, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de las dos más favorables para el o los grados seleccionados. Son elegibles cualquiera de las 26 materias que componen la evaluación, a excepción de Lengua Castellana y Literatura II e Historia de España. También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad.
Los resultados se publicarán el 12 de junio, coincidiendo con el inicio del periodo de solicitud para grados universitarios, que se extenderá hasta el 23 de junio.
La primera adjudicación de plazas se realizará a partir del 3 de julio a través de la plataforma telemática Distrito único Andaluz (DUA).
También te puede interesar