Un patinete, tres víctimas y un sospechoso: el agresor sexual que aterrorizó Pablo Iglesias
Juzgarán a un joven acusado de agredir sexualmente a varias mujeres desde un patinete eléctrico
“La cabeza se sostenía por la piel”: los forenses confirman la brutalidad del crimen de Zhour en Almería

Durante algo más de una semana, entre finales de febrero y comienzos de marzo de 2025, un hombre convirtió varias calles céntricas de Almería —algunas de ellas próximas a la Avenida Pablo Iglesias— en escenario de ataques sexuales cometidos con un patrón tan repetitivo como inquietante: la utilización de un patinete eléctrico para acercarse velozmente por la espalda a mujeres que caminaban solas o acompañadas únicamente por otra mujer, y tocarlas sin consentimiento.
El presunto autor, detenido el pasado 5 de marzo por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, ha sido identificado como Mohcine Boudad. Contra él se dirigen ahora las diligencias del Juzgado de Instrucción número 4 de Almería, que ha acordado continuar la tramitación del caso por los cauces del procedimiento abreviado por un presunto delito de agresión sexual.
El primero de los episodios documentados ocurrió a mediodía del 24 de febrero, cuando una mujer paseaba a su bebé por la Calle Merino, en dirección a la Calle Marcos. Según recoge el auto judicial, el investigado se aproximó por detrás a bordo de un patinete y, con ánimo libidinoso, le propinó una palmada en el trasero, que luego agarró, marchándose de inmediato del lugar sin que la víctima pudiera reaccionar.
Cuatro días más tarde, el 28 de febrero, sobre las 22:30 horas, otra mujer fue atacada en la Calle Marcos. De nuevo, el presunto autor se acercó en patinete por detrás y le tocó el trasero sin mediar palabra. También esta vez huyó rápidamente, sin ser alcanzado.
La tercera agresión tuvo lugar el 4 de marzo, a plena luz del día. La misma víctima del día 28, esta vez acompañada por su hermana, caminaba por la Calle Marcos cuando el agresor volvió a interceptarla por la espalda. Le tocó el trasero y se dio a la fuga. La hermana, que presenció lo ocurrido, reconoció al individuo como el mismo que ya había atacado a su hermana días antes.
El episodio más grave se registró el 5 de marzo, sobre las 11:15 horas, en la Calle Relámpago. La víctima, que paseaba a su hija de dos meses y medio en un carrito, fue abordada de nuevo por la espalda. El presunto autor le introdujo la mano por la parte trasera, agarrándole fuertemente el glúteo. A continuación, le palpó la zona anal y vaginal e intentó introducirle los dedos en los genitales. La mujer, al ir empujando el carrito, no pudo defenderse ni escapar. El forcejeo provocó el zarandeo del bebé, aunque no se han reportado lesiones al menor. El sospechoso huyó en patinete, pero fue detenido minutos después por una patrulla, siendo identificado sin duda por la víctima.
Alarma social y evolución delictiva
Las actuaciones policiales, recogidas en el expediente judicial, reflejan una creciente preocupación entre los vecinos del entorno de la Avenida Pablo Iglesias, especialmente entre mujeres que manifestaron su inquietud por lo que parecía un patrón de agresiones repetido. La Policía destaca en sus informes que el agresor aprovechaba el bajo tránsito de ciertas calles, la sorpresa, y la movilidad que le proporcionaba el patinete eléctrico para ejecutar los ataques y huir rápidamente. Algunas víctimas iban acompañadas de sus hijos, lo que aumentaba su vulnerabilidad.
Los agentes apuntan también a una posible escalada en la violencia de los ataques. Mientras los primeros contactos fueron tocamientos, en el último caso se intentó una penetración digital. Las autoridades consideran además que podrían existir otras víctimas que no han denunciado, bien por miedo, vergüenza, o por la falta de testigos en las agresiones.
El procedimiento ha sido trasladado ya al Ministerio Fiscal y a Leo Marfil, abogado que ejerce la acusación particular en representación de una de las víctimas. Ambos disponen ahora de un plazo de diez días para formular acusación, solicitar el sobreseimiento o proponer diligencias complementarias antes de la posible apertura de juicio oral.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa
Ni es cielo, ni es azul
WhatsApps de vasallaje
Opinión
¡Ahívalahostia hasán!

A la luz del día
Antonio Montero Alcaide
Posverdad medieval
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico