Un paseo por lugares con un marcado pasado volcánico

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar ofrece a los amantes de los volcanes una ruta que se adentra por San José y la playa de Los Genoveses

La playa de los Genoveses es uno de los ejemplos más clarividentes del pasado volcánico del lugar.
La playa de los Genoveses es uno de los ejemplos más clarividentes del pasado volcánico del lugar. / D. A.
Norberto López - Redacción

10 de enero 2017 - 02:33

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar está catalogado por la UNESCO en el 2001 como Geoparque, ya que presenta una geodiversidad de un gran valor especialmente por el sistema volcánico que lo conforma. Es uno de los espacios naturales españoles, afectado por mayor número de figuras de protección, tanto de carácter natural como cultural. Estas inscripciones están fundamentadas en su riqueza geológica, ecológica, histórica, antropológica y paisajística. De hecho, se trata de uno de los paisajes más áridos de Europa, y uno de los pocos de origen volcánico objeto de protección.

Y es que varios fenómenos naturales han acechado a la zona a lo largo de su historia: una era volcánica que duró varios millones de años explica la amplia variedad de rocas volcánicas y una fase hidrotermal dio lugar a la formación de yacimientos minerales que han tenido su aprovechamiento industrial: oro, bentonita, adoquines, granates, etc.

Por esta razón, se ha convertido en todo un destino turístico para los amantes de los volcanes y cuenta para tal fin con una ruta senderista que hará sus delicias.

En la ruta desde Níjar a Cala Carbón se pueden recorrer las diferentes aldeas hasta llegar a la zona volcánica del Campillo de los Genoveses y poder contemplar las playas vírgenes de origen volcánico.

En Rodalquilar se puede apreciar la caldera volcánica que lleva el nombre de la aldea y en los Escullos cruzar paisajes volcánicos de los alrededores de San José.

La línea de costa es imposible recorrerla entera en medios rodados ya que la vía principal son pistas de tierra y están parcialmente cerradas a vehículos.

Por ello dejaremos el coche en las afueras de San José, en el aparcamiento del comienzo de la pista del Parque Natural y tras recorrer unos 300 metros por la pista tomamos el camino que se dirige hacia la playa de Los Genoveses.

Recorreremos esta extensa y bonita playa en dirección al Morrón de los Genoveses, que da paso a una costa más abrupta con paisajes volcánicos espectaculares y calas paradisíacas. Vamos pasando sucesivamente por Cala Amarilla, Cala Chica y Cala Grande, con impresionantes vistas de los acantilados. Desde aquí nos dirigimos hacia el interior por un sendero que rodea el Cerro del Barronar y que nos permite contrastar la diversidad de paisajes del Parque, llevándonos finalmente a la playa de Mónsul, una de las más famosas del Parque y escenario de algunas películas.

En esta playa destacan la duna rampante de Mónsul, la espectacular Punta de la Peineta y las formaciones volcánicas que cierran ambos extremos de la ensenada.

La vuelta la realizaremos por la pista que recorre el Parque y que abandonamos al inicio de la ruta para dirigirnos a la playa de Los Genoveses, punto y final de un espacio único en Europa y por ello, privilegiado.

stats