Un paseo con mucho encanto por Carboneras, Garrucha y Mojácar
El buen clima y las aguas tranquilas del Mediterráneo se disfrutan en Carboneras, Mojácar y Garrucha, tres municipios del Levante almeriense que ofrecen al viajero modernos servicios, buena gastronomía, turismo activo y cultura al pasear por las calles de estos pueblos llenos de tradición y esencia marinera

Las vacaciones de verano invitan al viajero a buscar lugares para disfrutar del sol y la playa. El Levante almeriense encierra pueblos preciosos que mantienen su encanto y tradición marinera. Es el caso de los municipios de Carboneras y Garrucha, entre los que se encuentra Mojácar. En estas líneas les proponemos una sencilla ruta por estos tres lugares de encanto del Levante. El recorrido arranca en Carboneras. Para llegar hay que desviarse en la salida 494 de la Autovía del Mediterráneo por la N-341 que lleva directamente a este pueblo.
En su visita a esta localidad no puede dejar de visitar el Castillo de San Andrés, que se encuentra actualmente en obras para rehabilitar su interior, el Ayuntamiento y la glorieta en pleno casco urbano. A escasos metros, el Patio Andaluz que le lleva al paseo marítimo desde el que contemplar la isla de San Andrés, Declarada Monumento Natural por la Junta de Andalucía, es una pequeña isla rocosa, con una extensión de 70.307 metros cuadrados, compuesta por dos islotes, la isla grande y la isla chica, que se encuentra a 400 metros de la playa. Otros de los rincones de interés que encierra Carboneras son la Casa del Laberinto, su puerto pesquero, el Faro de Mesa Roldán y la torre del Rayo.
Este pueblo marinero, ideal para unas vacaciones tranquilas, cuenta con 17 kilómetros de costa en los que se reparten ocho playas. Desde los Muertos hasta el Algarrobico. Un conjunto de playas para todos los gustos. Hay unas urbanas, dotadas de servicios e infraestructuras, como Las Marinicas, Los Cocones, Los Barquicos, La Puntica y El Ancón. Otras, más paradisíacas, como Los Muertos, El Corral, la Galera o el Algarrobico.
El viaje continúa dirección a Mojácar a la que iremos bordeando la costa para contemplar inigualables parajes. Se cogerá la carretera local de la Parrica, en buen estado pero con un tramo algo revirado. Siempre en dirección recta. Antes de llegar al destino se recomienda una parada en Macenas, donde disfrutar de su castillo y su playa.
En pocos minutos estarán en Mojácar. El pueblo, compuesto de una amalgama de blancas casas, se encuentra sobre una cima de Sierra Cabrera, que a través de sus miradores permite al visitante contemplar bellos horizontes. Se recomienda un paseo tranquilo por sus estrechas y empinadas calles.
Mojácar también presume de ofrecer un amplio litoral para el disfrute del sol y la playa. Este municipio cuenta con playas como las del Cantal, la Cueva del Lobo, El Descargador, El Sombrerico, La Rumina, Las Granatillas y Marina de la Torre.
La localidad dispone en la zona de playa de una destacada y moderna oferta hotelera se completa con otros establecimientos más familiares o incluso rurales. A ello, se suman restaurantes, bares, cafeterías, tiendas, oferta de ocio… una dinámica oferta de servicios pensados para que el visitante tenga a mano todo lo que busca durante su estancia en este rincón almeriense que se vende al mundo bajo el eslogan '365 momentos al año'.
Después de descubrir las bondades de Carboneras y Mojácar, la ruta invita a conocer las de Garrucha. Esta localidad cuenta con gran cantidad de recursos turísticos capaces de atraer a un gran número de turistas al año, tanto de origen nacional como internacional.
Entre ellos, el Ayuntamiento, un edificio construido en 1875 sobre un antiguo Alfolí (almacén de sal) y el reformado en el año 1991, el paseo del Malecón desde el que contemplar su franja costera, la plaza de Pedro Gea, la ermita del Carmen, la iglesia de San Joaquín, la antigua chimenea (conocida popularmente como El Calvario) y el castillo de Jesús Nazareno (hoy centro de interpretación del mar).
En los rincones de interés, y como no podía ser por la relación estrecha que este pueblo tiene con el mar, debe visitarse el puerto y la lonja. Su puerto es el segundo más importante de la provincia de Almería.
Aquí termina una bella ruta playera y cultural que se completa con unos consejos culinarios. En estas tres localidades no deje de degustar los productos del mar y deliciosos mariscos. También sorprenderse con guisos caseros elaborados con ricos pescados y productos de la tierra.
Como recomendación en Carboneras pida en cualquier bar o restaurante los galanes y los pataculos, propios de su costa. En Garrucha, deguste sus pescados de roca y, por supuesto, el producto estrella que no es otro que la gamba roja.
También te puede interesar
Lo último