¿Qué pasa con los insectos en Almería?: una exposición explica su declive

Ecologistas en Acción y la EZZA organizan una conferencia este viernes con expertos en insectos

¿Cómo pueden controlar los ayuntamientos de Almería las plagas de mosquitos?

Marcos Diéguez, de Ecologistas en Acción, y Jordi Moya, de la EEZA, en la exposición.
Marcos Diéguez, de Ecologistas en Acción, y Jordi Moya, de la EEZA, en la exposición. / Diario de Almería

Los insectos y criaturas afines juegan papeles muy relevantes en nuestros ecosistemas, y su actual declive es altamente preocupante, según Ecologistas en Acción. Por ese motivo, y para intentar dar respuesta a qué sucede con ellos, durante toda esta semana se ha podido visitar en horario de 10:00 a 14:00 horas la exposición "Insectos, amigos invisibles" de Ecologistas en Acción, abierta al público en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (con sede en el campus de la Universidad de Almería).

Esta exposición cuenta con una serie de paneles informativos que abordan diferentes aspectos relacionados con los insectos, como su papel para el reciclaje de la materia; su importancia para la polinización y alimentación de otras especies; cómo son utilizados para el control de plagas en cultivos; su importante papel a la hora de airear el suelo; la cantidad de recursos que generan para el ser humano, como la miel; su papel dentro de la investigación humana; los insectos como alimento para las personas; y qué acciones podemos llevar a cabo nosotros para ayudarlos.

Además, con motivo de esta exposición, este viernes, último día de la misma, se celebrará un ciclo de conferencias divulgativas en torno a los insectos y su declive titulada “Insectos y otras criaturas: la debacle de lo pequeño”. Dicho evento tendrá lugar entre las 16:00 y 19:00 horas del viernes 21 de febrero, en el salón de actos de la EEZA. Las inscripciones se pueden realizar en este enlace.

Paneles informativos en la exposición sobre insectos.
Paneles informativos en la exposición sobre insectos. / Diario de Almería

Abrirá el ciclo Ana Novoa (EEZA) que hablará de algunos de los motivos del declive de los insectos, por ejemplo, las plantas invasoras. Ofrecerá, asimismo, algunas posibles soluciones para mitigar este problema. Le seguirá Estefanía Rodríguez (IFAPA) que hablará de la necesidad de mantener insectos depredadores que puedan controlar las plagas en los cultivos, así como de estrategias para mantener su diversidad, y por ende su potencial como controladores. Posteriormente, Miguel Ángel Gómez de Dios (CECOUAL) hablará de cómo nació y creció su pasión por la entomología y lo diminuto, llegando a especializarse en los escarabajos escolítidos, algunos minadores bajo las cortezas de árboles, pero que no siempre suponen un problema en forma de plaga. Tras él llegará el turno de Cristina Pérez Jiménez (SOCEME) que contará más sobre el programa de seguimiento de mariposas diurnas en España, y la necesidad de que se implemente en Almería. También aportará algunos datos del declive de las mariposas a escala global. Tras ella Jordi Moya-Laraño (EEZA), hablará de la fauna del suelo, que además de incluir a insectos, incluye muchos otros organismos de pequeño tamaño, que en su conjunto contribuyen de manera muy importante al reciclado de nutrientes, y cuyo declive empobrece nuestros suelos y por tanto nuestras posibilidades de alimentación futura. Finalmente, José Luis Molina (CEOCUAL) hablará del declive de las aves insectívoras y las posibles causas detrás de esto, aportando para ello datos propios recogidos durante más de 10 años en la Estación de Anillamiento Lorenzo García.

Colaboran en este ciclo de conferencias, además de la EEZA, SERBAL (Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense), CECOUAL (Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería), EALG (Estación de Anillamiento de Lorenzo Garcia), SOCEME (Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Mariposas en España), y el IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica) de la Junta de Andalucía.

stats