Las ópticas andaluzas apuestan por una mejor accesibilidad para personas con discapacidad visual

Salud

Un total de 179 establecimientos sanitarios de óptica se podrán sumar a la campaña en la provincia de Almería

Desde Asalsido reclaman una financiación más justa para el sector de la discapacidad

Cartel con código Navilens en una óptica que participa en esta iniciativa.
Cartel con código Navilens en una óptica que participa en esta iniciativa. / D.A.

El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) ha puesto en marcha una innovadora iniciativa destinada a personas pacientes de baja visión o con deficiencias visuales graves, con el objetivo de que puedan identificar de manera fácil los establecimientos sanitarios de óptica y recibir información accesible sobre la labor sanitaria profesional del óptico-optometrista en cuanto a la detección precoz y soluciones que puede ofrecer para este tipo de problemas en la visión.

En este sentido, un total de 1.837 establecimientos sanitarios de óptica en Andalucía, 179 en la provincia de Almería, han recibido un cartel identificativo con un código Navilens para que puedan colocarlo en sus fachadas, escaparates o soportes exteriores. Esta tecnología de vanguardia permite a las personas con discapacidad visual recibir información accesible a través de sus dispositivos móviles, tanto en texto como en audio, al escanear este tipo de códigos.

Blanca Fernández, decana-presidenta del COOOA, ha señalado la importancia de esta acción para aquellas personas que no disponen de una visión óptima para realizar actividades de la vida cotidiana adecuadamente. "El objetivo principal de esta iniciativa que hemos desarrollado desde el COOOA es hacer una sociedad más inclusiva. Creemos que es fundamental facilitar el acceso a los centros sanitarios de óptica y optometría a pacientes de baja visión, para que puedan contar con la ayuda profesional que necesitan y aprovechar al máximo su resto visual”.

De igual manera, Fernández anima a los colegiados andaluces a seguir apoyando esta iniciativa e instalar estos códigos en sus establecimientos para que “todos podamos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias visuales graves”.

En esta campaña, el COOOA ha proporcionado a todos los centros sanitarios de óptica andaluces los materiales e instrucciones para la instalación de estos códigos en su exterior. De este modo, el Colegio pretende reforzar su compromiso con la accesibilidad y facilitar que las personas con deficiencias visuales puedan identificar fácilmente los establecimientos de óptica como recursos sanitarios claves en la detección y compensación de sus problemas visuales.

Además, este código Navilens no será estático sino que, gracias a las posibilidades de esta tecnología novedosa, la información que contiene será actualizada periódicamente. En este sentido, los usuarios recibirán informaciones nuevas y relevantes cada cierto tiempo, lo que les permitirá a los centros de óptica a mantener una comunicación fluida y actualizada con los pacientes, siempre adaptada a las necesidades de las personas con baja visión.

Esta iniciativa no solo pone de manifiesto la importancia de mejorar la accesibilidad en la sociedad, sino también el papel fundamental que desempeñan los ópticos-optometristas como profesionales sanitarios. Estos especialistas son figuras clave en la prevención y detección temprana de problemas visuales y de la prescripción de soluciones ópticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias en su sistema visual.

stats