Las obras del parking 'empujan' a una estrategia con el tráfico del hospital Torrecárdenas

Infraestructuras

Estudian pasar a la tarde parte de las consultas, reprogramar semáforos y una APP tipo BlaBlaCar

Adjudicadas las obras del parking del Hospital Torrecárdenas por 23,5 millones de euros

Solar donde se va a construir el parking y que hoy hace las veces de aparcamiento con capacidad para más de 200 vehículos
Solar donde se va a construir el parking y que hoy hace las veces de aparcamiento con capacidad para más de 200 vehículos / Marian León

Almería/El inicio de la construcción del parking del Hospital Universitario Torrecárdenas conllevará, como toda obra por pequeña que sea, inevitables dificultades que, sobre todo en este caso, tendrán que ver con la circulación del tráfico y el aparcamiento en los alrededores del hospital de referencia de la provincia. Como ya avanzó Diario de Almería el pasado mes de febrero, tanto la dirección del centro sanitario como el Ayuntamiento de la capital estudian medidas para atajar un problema que si ahora es considerable, cuando se cierre el solar para comenzar a levantar la nueva infraestructura, el déficit de plazas de estacionamiento será mayor, así como el volumen de vehículos en los alrededores del complejo hospitalario.

Colas en las inmediaciones del complejo hospitalario ante el déficit de plazas para estacionar los vehículos. Antes de las 10:00 horas todos los solares habilitados como aparcamiento ya están llenos.
Colas en las inmediaciones del complejo hospitalario ante el déficit de plazas para estacionar los vehículos. Antes de las 10:00 horas todos los solares habilitados como aparcamiento ya están llenos.

Aunque aún no hay medidas en firme sobre la mesa, de un lado y de otro ya hay planteamientos en estudio para contribuir en agilizar lo máximo posible la circulación. Como avanzó este periódico, han sido varias las reuniones con la administración local para atajar el tema y en la última, concretamente, fue cuando se pusieron sobre la mesa posible soluciones como la incorporación de autobuses con trayecto directo al hospital, como si fuera la ruta de los colegios que tienen asignadas ciertas paradas en distintos puntos de la ciudad para ir recogiendo a los pasajeros; semáforos en verde desde las 07:45 hasta las 8:30 horas para agilizar el tráfico a primera hora aprovechando que en esa franja de tiempo hay pocos peatones; turnos de trabajo por las tardes (incluidas las consultas externas), cuando el puesto de trabajo permita el cambio de horario laboral durante el tiempo necesario de obras; compartir el coche particular entre los trabajadores para reducir el número de vehículos con necesidad de estacionamiento en el complejo e incluso una APP (tipo BlaBlaCar) para organizar estos desplazamientos y en la que cualquiera pueda ver quién tiene plaza disponible y se pueda solicitar; más líneas de autobús urbano o autobuses con más plazas para pasajeros...

Por el momento, ni el hospital ni el Ayuntamiento han establecido su estrategia. Continúan analizando la situación para determinar el mejor tratamiento. Y tendrá que ser puesto en marcha más pronto que tarde teniendo en cuenta que la previsión es que el hospital firme el contrato con la constructora y gestora del parking en las próximas semanas (principios de mayo), con la idea de comenzar las obras el próximo mes de junio.

El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, ha valorado muy positivamente el hecho de que ya se haya adjudicado el proyecto a una empresa. Como ha señalado, “ahora se tiene que firmar el contrato y será probablemente a principios del mes de mayo. Esta es una muestra más de que el Gobierno de Juanma Moreno y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía cumplen con los compromisos adquiridos con esta provincia. Vamos a multiplicar casi por cuatro la capacidad de aparcamiento que hay ahora mismo en las inmediaciones del hospital. Creo que estamos de enhorabuena porque los pasos los estamos dando y si todo marcha bien a finales del año 2026 podremos ver hecho realidad un parking modélico de seis plazas en altura y capacidad para más de 2.000 coches, con una cafetería en su interior. La política sanitaria en Almería está viviendo un antes y un después, y no solo por esta nueva infraestructura, sino también por el incremento de sanitarios, el edificio de consultas externas...”.

stats