Las últimas lluvias obligan a fumigar amplias zonas del Levante almeriense
Los Ayuntamientos de Pulpí, Vera y Mojácar han adoptado medidas preventivas para evitar focos de insectos · Las labores de desinsectación se llevan a cabo por tierra y aire

Los Ayuntamientos de Pulpí, Vera y Mojácar, han adoptado medidas preventivas ante la posibilidad de que las abundantes precipitaciones registradas en las últimas semanas, así como el aumento brusco de las temperaturas, faciliten la proliferación de focos de los molestos insectos. De este modo, en los tres municipios se están efectuando conjuntamente tratamientos intensivos de desinsectación para evitar la formación de plagas de mosquitos.
En el día de ayer se trataron zonas con acumulación de aguas en San Juan de los Terreros e, igualmente, áreas con exceso de agua como el río Aguas en Mojácar, y en municipio de Vera el río Antas, El Palmeral, el Parque de Agua y Puerto Rey. En la ejecución de los tratamientos intervienen medios aéreos y terrestres: un helicóptero adaptado con barras rociadoras y vehículos todoterreno dotados con cañones pulverizadores. Estos tratamientos se suman a los realizados a lo largo de todo el año, mediante el control exhaustivo de un gran número de focos de proliferación de mosquitos ya catalogados y a los que se van añadiendo otros de nueva aparición, bien por modificación de las condiciones ambientales, o de uso del territorio.
El producto utilizado en esta campaña es el "bacillus thurigiensis", un biocida biológico mezclado con agua y que ataca las fases larvarias, con la característica de ser altamente selectivo al no causar ningún tipo de daño a otros insectos ni a la fauna vertebrada. De otro lado y como novedad, se está empleando un nuevo insecticida natural derivado de organismos vivos denominado 'Spinosad' que, según los expertos en plagas, "posee una gran eficacia junto con un mínimo impacto ambiental, muy baja toxicidad en mamíferos y resulta seguro para otras especies de insectos beneficiosos".
Sin embargo, para la obtención de resultados óptimos es imprescindible la colaboración ciudadana para evitar el desarrollo de estos insectos en focos situados en propiedades privadas y, por lo tanto, de difícil control.
En este sentido, la empresa Lokímica, encargada de las actuaciones para el control de las plagas en salud pública en los tres términos municipales durante todo el año, ofrece algunos consejos prácticos para evitar la proliferación de las plagas más habituales. En el caso de los mosquitos, se recomienda mantener limpias las fuentes, estanques, balsas, o piscinas que no están siendo tratadas y, si es posible, incorporar peces de colores -carpas o "Gambussia"-, pececillos que son eficaces depredadores de las larvas y pupas de mosquitos. Por otra parte, evitar dejar recipientes abandonados en los que se pueda acumular agua, del mismo modo que colocar mosquiteras o cerrar herméticamente pozos y aljibes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico