Retraso de tres horas del Talgo de Madrid con avería en Toledo y transbordo al autobús en Guadix

Una incidencia mecánica en los equipos de tracción de la locomotora, que quedó reemplazada en la estación de Tembleque, afecta a los 109 pasajeros que partieron desde Atocha este martes a las ocho y media

Otra avería en el Talgo: la Mesa del Ferrocarril denuncia el "maltrato" que sufre Almería por parte de Renfe

El tren 276 que cubre el servicio Intercity entre Madrid y Almería averiado en las proximidades de Tembleque
El tren 276 que cubre el servicio Intercity entre Madrid y Almería averiado en las proximidades de Tembleque / Marian León

El Talgo VI que cubre el trayecto ferroviario entre Madrid y Almería, con salida en torno a las ocho y media de la mañana de la estación de Atocha, ha sufrido este martes una nueva avería y ha estado parado durante una hora cuando se aproximaba a Alcázar de San Juan a la altura de Huerta de Valdecarábanos en la provincia de Toledo. El tren número 276 ha sufrido el enésimo percance, uno más que se suma a eterna lista de contratiempos que padecen los usuarios del servicio Intercity en los últimos años, cuando no habían transcurrido ni sesenta minutos desde que iniciaran el recorrido desde Madrid y los 109 pasajeros que viajaban a bordo tuvieron que permanecer en sus vagones y en el coche cafetería, en el que les ofrecieron café y agua, a la espera de que se resolviera la incidencia técnica en los equipos de tracción.

Talgo Madrid-Almería, averiado
Nueva avería en el Talgo de Madrid a Almería / Marian León

Casi una hora después de la parada forzada por la avería en medio de una llanura toledana, el tren pudo retomar el camino hacia la siguiente estación en la localidad de Tembleque, una nueva escala improvisada en la que se prolongó aún más el retraso, que alcanzaría los 160 minutos según la primera estimación de la operadora, y también la incertidumbre de los pasajeros porque no sabían si podrían continuar el recorrido en ese vehículo o si esta incidencia mecánica implicaría un trasbordo en autobús, según relataba en ese momento uno de los afectados a este periódico.

Pasadas las doce del mediodía, una locomotora de socorro se acoplaba a la composición y se reanudaba provisionalmente la marcha hacia Almería con una demora de dos horas y veinte minutos con respecto al horario programado. Sin embargo, conforme avanzaba el trayecto fueron informados de un nuevo imprevisto en su viaje. El personal de Renfe les explicó, después de repartir un refrigerio, que el tren se quedaba en Guadix, antes de volver a la estación de Atocha, y que el trayecto restante hasta la estación de Huércal-Viator lo tendrían que hacer en autobús, punto en el que tendría que coger otro vehículo para completar su llegada a la capital. De manera que el horario estimado de llegada -todavía pendiente- se alargaría como mínimo tres horas y el trayecto multimodal en su totalidad va a superar las nueve horas.

Los pasajeros en el coche cafetería durante la incidencia mecánica que paralizó el viaje
Los pasajeros en el coche cafetería durante la incidencia mecánica que paralizó el viaje / Marian León

Además de disponer una locomotora lo antes posible para garantizar la continuidad del servicio, Renfe ha informado a los viajeros a través de los canales de comunicación y atención al cliente habituales. El Intercity que discure por la línea convencional de Linares-Baeza y Moreda hacia Almería tiene una duración de 6 horas y 37 minutos y es el segundo servicio de la mañana desde Madrid, al iniciar su recorrido casi una hora después de que lo hiciera el nuevo Talgo de la serie 730, que al ser un tren híbrido circula por las vías de alta velocidad de Córdoba y Antequera hacia Granada donde pasa por el cambiador de ancho antes de continuar por Guadix hasta Almería y permite rebajar el tiempo de conexión en veinte minutos.

Maltrato ferroviario

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería viene denunciando el "maltrato" que lastra las comunicaciones de la provincia con Granada, Sevilla y Madrid, siendo especialmente preocupante el elevado número de incidentes que padecen los usuarios del servicio Intercity. A mediados de noviembre sufrió uno de los episodios más recientes con una avería que alargó hasta las nueve horas el trayecto entre las estaciones de Huércal de Almería y Atocha en un recorrido intermodal porque tuvieron que viajar en autobús, tren y cercanías. Desde esta plataforma ciudadana se reiteró entonces la necesidad de que se reubicara una segunda cabeza tractora para conseguir que cuando se produce alguna avería o fallo en los equipos de tracción no haya que esperar la llegada de una nueva locomotora ni trasbordar a un servicio alternativo por carretera.

El interior de uno de los vagones durante la parada por incidencia mecánica
El interior de uno de los vagones durante la parada por incidencia mecánica / Marian León

A juicio de José Carlos Tejada, portavoz de la Mesa del Ferrocarril, los almerienses padecen un "servicio ferroviario deficiente" con retrasos y molestias demasiado frecuentes, un malestar que trasladó a los responsables de Renfe en su último encuentro. Entre las numerosas incidencias del trayecto a Madrid destacan los de junio cuando el Talgo VI arrollaba a un turismo en el paso a nivel del término municipal de Ferreira en la comarca de Guadix, un accidente en el que el conductor resultó herido de gravedad, otro percance similar con desenlace fatal en abril en el que perdía la vida una persona también arrollada en su vehículo en Begíjar (Jaén) y el de febrero, antes de que se realizaran los trasbordos a Huércal, cuando el tren se quedó parado en el túnel situado a la salida de la ciudad en la zona de Los Molinos tan sólo unos minutos después de iniciarse el viaje en la locomotora 271. Tardaron casi tres horas en retomar el trayecto hacia Linares, donde recibieron una bolsa de avituallamiento. En mayo otra avería obligó a los viajeros a realizar en autobús el trayecto hasta la estación de Linares-Baeza.

stats