Lo nuevo para Almería: Universidad privada, parque de atracciones, Ciudad de la Cultura y Complejo Deportivo en la Vega

A sus dos años de mandato, la alcaldesa de Almería evalúa los proyectos en marcha y avanza novedades que reinventan la capital con iniciativas remozadas y en negociación

Un año de alcaldesa en Almería: la siembra de María del Mar Vázquez

La alcaldesa de Almería, desde el balcón de la Casa Consistorial rehabilitada con vistas a la Plaza Vieja remodelada y los miradores del Cerro de San Cristóbal
La alcaldesa de Almería, desde el balcón de la Casa Consistorial rehabilitada con vistas a la Plaza Vieja remodelada y los miradores del Cerro de San Cristóbal / Javier Alonso

Los segundos mejores resultados electorales del PP en Almería le convertían en la primera mujer alcaldesa de la capital con un bastón de mando que, dos años después, pasea por una flamante Casa Consistorial y una Plaza Vieja a inaugurar en cuestión de días. Dos objetivos cumplidos de aquellos contenidos bajo el lema Mi compromiso contigo que María del Mar Vázquez, desde su nuevo despacho pendiente de amueblar y ocupado por un cuadro del Rey de España de dimensiones colosales, examina en esta entrevista y en la que también aborda novedosos planes de trabajo que reinventan Almería.

Pregunta.–Alcanzado el ecuador de su mandato, ¿cuál es el grado de ejecución del programa electoral?

Respuesta.–Un programa electoral es una declaración de intenciones y, durante cuatro años, surgen proyectos positivos para la ciudad. Una vez llegado al ecuador, con un equipo joven y nuevo en política, alcanzamos un nivel de ejecución de más de la mitad de los compromisos y afrontando también esas demandas nuevas. Entre los más importantes, el Paseo, el casco histórico o el nuevo PGOM   (Plan General de Ordenación Municipal ), a punto de adjudicarse para empezar a trabajar. Los compromisos de gran transformación de la ciudad notorios no se hacen en un año ni en dos, pero están en marcha y los estamos cumpliendo uno a uno.

P.–Los alcaldables suelen rodearse de personas con trayectoria política. Su apuesta fue diferente con caras nuevas, ¿qué resultado le está dando?, ¿va a hacer cambios en el seno de su equipo?

R.–Quería que las personas que entrasen a gestionar un área tuviesen conocimiento ya en ese campo, pues los procedimientos de una administración pública se aprenden y cuentan, además, con los funcionarios que te orientan. Esa experiencia previa en el campo es lo que les ha hecho avanzar mucho más rápidamente. A Tato, por ejemplo, gracias a su solvencia en deporte y salud, se le van ocurriendo nuevas estrategias y sinergias porque ya conocía el sector y a las personas. Lo mismo ocurre con Vanesa, Óscar, Urdiales… No tengo ninguna intención de hacer cambios de gobierno. Todos los proyectos están saliendo.

P.–¿La Ciudad de la Cultura, recogida en el programa?

R.–La Ciudad de la Cultura puede costar 20 millones de euros. Es cierto que el Auditorio se ha quedado pequeño, pero esa idea de Ciudad de la Cultura hay que actualizarla. Almería ha crecido y evolucionado tanto que hay que adaptarla a las nuevas necesidades. Hemos crecido culturalmente. Ahí están El Solazo, El Cultural, Puro Latino, Dreambeach o una Plaza de Toros con programación durante todo el año. Estamos haciendo una gran apuesta por la cultura y eso atrae más cultura.

P.–¿Ha descartado entonces aquella idea ganadora del Auditorio y entorno?

R.–Sinceramente, no creo que esa propuesta sea lo que necesita Almería. No aumentaba la capacidad del Maestro Padilla y la ciudad necesita un gran auditorio porque a veces se nos escapa algún congreso o alguna actuación por el número de butacas y la gente quiere venir a Almería.

P.–¿En el AVE?

R.–Soy una firme convencida de que va a venir. Nos abre un montón de posibilidades que antes no teníamos como sacar nuevos suelos disponibles para traer industria y de la principal industria que es la agricultura y, con ella, trabajo. La falta de comunicación complica traer inversiones. Vamos a acondicionar suelos con el nuevo PGOM y dar la posibilidad a esas inversiones que generan empleo.

P.–Firme convencida, pero ha venido manifestando dudas acerca del cumplimiento de fechas y del soterramiento. Su discurso parece haber cambiado...

R.–Estoy convencida de que el soterramiento se termina en plazo, la obra va bien en Almería. No obstante, cuando la evolución de una ciudad se condiciona al proyecto de otra, en este caso de Lorca, entiendo que el AVE de 2026 que prometió el Gobierno no llegará pero, como soy muy optimista, sé que va a llegar. Si no a finales del 27, será a primeros del 28, así que el momento de invertir en Almería es ahora. Cuando ya tengamos esa comunicación, bajarán además los precios de los vuelos y Almería va eclosionar.

P.–¿Cómo le gustaría a la alcaldesa que quedara la urbanización del soterramiento?

R.–Le he pedido cita al ministro. Todos entendimos originariamente la necesidad de edificar en los terrenos para financiar el soterramiento pero, una vez que se obtienen fondos europeos, ya no se necesitan viviendas y el ministro dijo públicamente que no venían a lucrarse con el proyecto. Le voy a proponer que libere esos terrenos para la ciudad para crear una zona de expansión con, por ejemplo, el gran auditorio. Sería un sitio ideal para la Ciudad de la Cultura.

P.–¿La antigua estación entra de nuevo en escena?

R.–Habrá zonas verdes alrededor de la estación de trenes y lo ideal, que se lo voy a plantear también al ministro, es que se conviertan en un contenedor cultural con espacio para asociaciones, exposiciones… Un edificio histórico de tal calibre no puede estar invadido por la administración pública.

P.–Ya tuvo negativa por no presentar una propuesta, ¿no ha tirado la toalla?, ¿hay idea proyectada?

R.–No tiramos la toalla. Llevamos una propuesta con restauración que queda preciosa, porque en la parte de abajo hay una terraza que da a los jardines e incluso hay una posible locomotora acondicionada para que sea un food truck con sus terracitas. Luego la parte de arriba también estaría acondicionado. El proyecto es tan bonito que es que imposible que digan que no. Yo siempre voy con el sí por delante y entiendo que el ministro, que ha sido alcalde, lo aceptará. La antigua estación no puede estar ocupada por ocho funcionarios 24 horas, que pueden trabajar en otro lugar.

La alcaldesa, en uno de los antiguos muros restaurados de la Casa Consistorial.
La alcaldesa, en uno de los antiguos muros restaurados de la Casa Consistorial. / Javier Alonso

P.–Tampoco depende del Ayuntamiento pero sí hay sinergia y actuaciones en común con Rosario Soto y el Puerto-Ciudad...

R.–Estoy muy orgullosa de que Rosario haya cogido el toro por los cuernos y que empiece las obras con fondos propios y abra al disfrute ciudadano seis hectáreas. El Master Plan son ya palabras mayores. Son muchos más millones, pero las primeras fases, las del Muelle de Levante, las está ejecutando y se comprometió conmigo a tirar los 66 metros de valla que separan la ciudad del Puerto.

P.-La Autoridad ha empezado obras, ¿cuándo arrancará el Ayuntamiento las suyas?

R.–Tenemos el proyecto, precioso, pero hemos tenido que modificarlo porque, al ser el parque Nicolás Salmerón BIC, Cultura de la Junta de Andalucía nos ha dado directrices y no podemos cortar una jardinera. El proyecto lo van a actualizar para hacer un gran paso de peatones que desemboque en el Muelle de Levante. Será el año que viene y dentro de unos días vamos a firmar el convenio con el presidente Juanma Moreno que va a liberar 15 millones de euros para el Puerto-Ciudad. Eso va a ser otro espectáculo, habrá zonas de esparcimiento con algo de restauración para que se pueda no solo pasear, sino estar, disfrutando, durante tiempo.

La limpieza y los impuestos, en el punto de mira de la oposición

Hay dos cuestiones principales que se han convertido en el punto de mira de la oposición, el estado de limpieza de la ciudad, “suciedad” en el vocabulario político de PSOE, Vox y Podemos, e impuestos, con la alegada “subida” de las figuras tributarias. Entre ellas, la tasa de la basura. ¿Está Almería sucia para la alcaldesa? “La ciudad necesita estar más limpia. No puedo decir que está tan limpia como me gustaría. Tenemos el inconveniente del viento. Puedes hacer una batida y a las 24 horas es como si no hubieras hecho nada. Hasta las hojas de los árboles caídas provocan una percepción en el ciudadano de suciedad. Tenemos también el inconveniente del agua y somos una capital responsable. Hay ciudades en la que no se baldea todos los días porque tienen la fortuna de la lluvia”, explica junto a un contrato obsoleto que no recoge las áreas de crecimiento y que no admite más cambios. No obstante, las adjudicaciones de la basura y la limpieza están a la vuelta de la esquina. “Estoy convencida de que cuando los servicios estén adjudicados, se va a notar mucho, pero tenemos que correr para que el ciudadano perciba el cambio”, apunta la alcaldesa, quien enfatiza que “todos los ayuntamientos de España, sean del color que sean, han tenido que subir el agua y la basura”.

P.–Usted ha cogido el toro por los cuernos del Paseo de Almería, que ha saltado de legislatura en legislatura, ¿acabarán las obras en plazo?

R.–Es una obra que nos preocupa a todos, no solo al que vive en el centro. Es la arteria comercial principal de la ciudad y de la provincia. Es evidente que una obra molesta y estamos tratando cumplir los plazos a toda costa y con la calidad propia de calle principal. La incidencia que ha habido con la piedra natural no depende del Ayuntamiento para nada. No podemos hacer nada más allá que apremiar a la empresa para que recalculen los tiempos e intentar llegar al 31 de diciembre.

P.–¿No cree haber iniciado tarde la exposición del proyecto a comerciantes y hosteleros?

R.–Mira, nosotros ya en el programa electoral hablábamos de lo que queríamos hacer pero, hasta que no se adjudicase la obra, no podíamos conocer el cómo. Cada empresa que concursó presentó un timing distinto y contratamos precisamente a la que presentó tres plazos para tres fases en lugar de tener el Paseo entero abierto. Y es a partir de ahí cuando podíamos explicar cómo se iba a hacer la obra porque, si te sientas con un vecino, lo siguiente que te va a preguntar es cuándo cortan mi calle o mi negocio. Si te sientas antes, es hablar sobre incertidumbre, que es muy peligroso: genera inquietud. Yo he intentado dar todas las explicaciones, tenemos una página web, transparente, y si hay una incidencia, hay que explicarla: ha habido un problema de suministro de la piedra, que no estaba llegando en condiciones y el Ayuntamiento no puede permitir que se ponga piedra que no sea de calidad.

P.–En su programa electoral incluía medidas fiscales para incentivar la apertura de comercios en el centro y una ordenanza relativa a las tiendas emblemáticas...

R.–En estos dos años estamos con los proyectos más importantes para que dé tiempo a culminarlos. Ahora tenemos que hacer modificaciones de muchas ordenanzas obsoletas y, sobre la mesa, tenemos la del patinete, la cívica y la de las caravanas. Queremos que el año que viene estén funcionamiento.

P.–Ya que cita ordenanzas... ¿Habrá cambios en la zona azul con bonificación para los coches eléctricos?

R.–No vamos a modificar la zona azul. La tendencia en otras ciudades es ampliarla, pero hasta que no haya aparcamientos disuasorios no es el momento de pensarlo. En lo que estamos inmersos es en el pliego de autobuses, que para mí es otra de las prioridades de esta Corporación. Hay muchas ciudades que tienen aparcamientos disuasorios con lanzaderas hacia el centro para descongestionar de coches los centros históricos, porque la tendencia es peatonalizar y hacer la ciudad más amable. La gente joven me pide el ‘búho’ que en Almería no existe porque no lo recogía el contrato. Hay un montón de retos que tiene la ciudad todavía y hay que culminar el programa electoral.

P.–Otro proyecto que afecta al tráfico y al centro es el solar de Correos, ¿es factible el aparcamiento subterráneo?

R.–Efectivamente, es posible hacer un parking. Y hay que hacer una evaluación económica. No soy partidaria de sacar un proyecto sin determinar cómo se va a gestionar. Sabiendo que salen 120 plazas, más o menos, hay que ver si es viable una concesión. Se está empezando el estudio económico.

P.–Parking, ¿y en la superficie?

R.–Hay gente que pide un cine o una biblioteca y luego hay otra parte de la sociedad que te dice una zona verde. Es necesario que las ciudades cuenten con espacios arbolados con áreas para los niños...

P.–¿Es lo que piensan a hacer o lo determinará el Plan Estratégico del Casco Histórico?

R.–El Plan Estratégico es el que nos va a decir lo que se pondrá en las plazas. Hay ideas tan bonitas, pero algunas difíciles de ejecutar, como una escalera mecánica en el Cerro San Cristóbal, que me parece muy romántico, muy chulo y facilitaría la subida a los miradores, pero está cerca de la muralla que es un BIC. Hay que ser realistas e igual de ambiciosos.

María del Mar Vázquez, en su despacho durante la entrevista
María del Mar Vázquez, en su despacho durante la entrevista / Javier Alonso

P.–Otro solar que lleva años en barbecho pese a estar en la zona centro es el 18 de Julio. ¿Hay planes a la vista?

R.–Hay posibilidad para el centro médico de la Junta, pero también es un solar muy bueno para una universidad o para un espacio de formación de estudios.

P.–¿Para la Universidad de Almería?

R.–La Ual tiene muchos frentes abiertos y le he estado dando vueltas. Nos interesa muchísimo que consigan fondos para llevar el posgrado al edificio del Hospital Provincial, y que haya movimiento cultural y estudiantil en la zona. También tienen pendiente el edificio de Medicina. No quiero apretarle a la Universidad de Almería, pero puede venir una universidad privada...

P.–¿Es una idea lanzada al aire o es tangible?

R.–Estoy tocando puertas y manteniendo conversaciones. Aún es pronto para anuncios.

P.–Una universidad privada no figuraba en su programa electoral. Sí un parque de atracciones acuático en El Toyo, ¿la idea ha hecho aguas?

R.–Tenemos una zona, pero los metros que tiene el Ayuntamiento no son suficientes. Estamos viendo la posibilidad de que se instaure. Esto es siempre un camino de largo recorrido.

P.-¿Ha habido, o hay, conversaciones con operadores de parques de ocio?

R.-Hablé con Parques Reunidos para conocer qué posibilidades de expansión tenían y estamos tocando otras puertas para saber el terreno que precisan. Tenía una proposición para instalar una zona acuática, pero era muy pequeña y yo quiero que esté a la altura de una capital como merece Almería. Por eso también es muy importante el nuevo Plan General porque, aunque puedes hacer una modificación puntual, puedes darle otros usos al suelo: un parque acuático y un parque de atracciones necesitan mucho espacio. Y lo primero que tenemos que hacer es tantear a ver quién está interesado en hacerlo y en invertir. Y una vez que nos digan las necesidades, buscar los terrenos. Ahora mismo estamos en esa fase, estamos tocando puertas, viendo las necesidades y los terrenos.

P.–¿Y el parque azul de vida submarina?

R.–Puf, el museo submarino..., pues, mira, ese proyecto lo hemos descartado después de estudiar cómo ha evolucionado en otras ciudades. Apostamos más por la posidonia natural que por introducir elementos artificiales. Estoy hablando con Ramón (Fernández-Pacheco). Creo que ha sido Almuñécar la que ha reforestado de forma natural el fondo marino y hay que ser responsable también con el dinero que no es tuyo, hacer iniciativas que funcionen y que tengan un impacto en la ciudad positivo. Esa es mi visión de alcaldesa.

“El gran Complejo Deportivo Ambrosio Sánchez lo vamos a hacer en la Vega”

Lo anunció su predecesor en el cargo y, con la considerable inversión superior a los seis millones: el Complejo de Deportes Ambrosio Sánchez iba a construirse en Costacabana. Pero si recientemente, el Ayuntamiento sorprendía con un golpe de timón con un proyecto de remodelación de las instalaciones que antes ocupara el Club Jairán, quedando aquel centro de primer nivel descartado, la alcaldesa vuelve a sorprender. “Vamos a cambiar de ubicación el Complejo Ambrosio Sánchez. Pronto –ha explicado durante esta entrevista– voy a presentar el proyecto y diré dónde se construirá. Es una zona de Almería acorde con los estudios que hemos hecho sobre la evolución de la ciudad. Al final lo que quieren los vecinos de Costacabana son las pistas polideportivas, zonas verdes con juegos infantiles y calistenia y, por supuesto, la piscina. El complejo, multidisciplinar con un montón de dotaciones como el espacio prometido para la gimnasia rítmica y artística, va estar en la zona de mayor crecimiento. Pero primero quiero presentarlo a la sociedad antes que a la prensa”. Las pistas, desde luego, son claras, así que..., “sí, en la Vega de Acá”, confirma María del Mar Vázquez.

“No tiene sentido, por ejemplo, tener que llevar a las niñas a entrenar la gimnasia rítmica a Costacabana y los padres nos reivindicaban una zona más cercana”, abunda la regidora, quien tiene presente que “nunca llueve a gusto de todos, pero no se pueden tomar decisiones sin datos como ocurre con el solar de la antigua sede de Correos en el centro de Almería”.

P.–La alcaldesa es la responsable máxima de la Policía Local. ¿Cómo está gestionando que uno de los mandos haya sido imputado en un delito tan grave como la prostitución de menores?

R.–En el momento en el que el Ayuntamiento tiene conocimiento, se pregunta tanto a la Asesoría Jurídica como al Área de Personal, que son los responsables, cómo se debe actuar y se actúa en consecuencia, estableciendo un protocolo. Nosotros no actuamos por impulso y están los jueces para valorar. En el momento en el que decidan, será la base para dar nuestro siguiente paso. De todas formas, que yo sepa, esta persona estaba jubilada por incapacidad. E insisto, el Ayuntamiento actuó de forma responsable en cuanto tuvo conocimiento.

stats