Nueve playas de Almería con 'calvas' desde hace años

Los efectos de los oleajes acumulados dejan visibles arquetas, boqueras y desniveles

Estos dos parques infantiles de Almería, los próximos en entrar en obras de mejora

Una de las arquetas visibles en las playas urbanas de la capital (Zapillo).
Una de las arquetas visibles en las playas urbanas de la capital (Zapillo). / Javier Alonso

La acción de los temporales y de la propia dinámica litoral lleva años quedando en evidencia en las playas de la capital almeriense, donde los ‘clarones’ por la pérdida de arena seguirán presentes durante esta temporada estival. No ha habido aportes desde 2011, salvo en la playa de El Perdigal, existiendo tramos de gran concurrencia de bañistas donde arquetas, piedras o desniveles emergen entre sombrillas y toallas.

Los problemas de erosión y pérdida de arena no son desde luego una novedad para la costa almeriense, donde el efecto de los oleajes se ha ido acumulando a lo largo de la última década. Hay nueve playas que se encuentran en lista de espera para disponer del beneplácito de la Dirección General de Costas, departamento dependiente del Gobierno central que cada año distribuye inversiones en las playas evaluadas con necesidad de actuar sobre sus arenales.

Las nueve playas forman parte de la relación que viene reclamando el Ayuntamiento de la capital, alertado por la visibilidad de elementos, tales como arquetas o canalizaciones, que deberían permanecer ocultos a la vista al igual que numerosas boqueras de evacuación y elevados desniveles para acceder a la playa desde las salidas de los paseos marítimos.

Desniveles en los accesos desde el paseo marítimo Carmen de Burgos y arquetas.
Desniveles en los accesos desde el paseo marítimo Carmen de Burgos y arquetas. / Javier Alonso

Las playas que presentan, según las evaluaciones municipales, mayor número de ‘calvas’ son La Fabriquilla, La Almadraba de Monteleva, Cabo de Gata, Retamar, El Toyo, Costacabana y Almería capital. Especial hincapié pone la concejal de Obras Públicas, Sacramento Sánchez, sobre el tramo de La Térmica donde la necesidad de aportes de arena es acuciante. “Sufre muchísimo”, añade la edil del Partido Popular, quien censura “los muchos años que Costas lleva sin hacer aportaciones en la capital”.

Aportación de arena en la playa de El Perdigal, en 2024.
Aportación de arena en la playa de El Perdigal, en 2024.

La última, no obstante, es reciente. Fue el pasado verano en la playa de El Perdigal, en El Alquián, donde Costas aportó en 2024 5.000m3 y, en 2021, 10.000m3. Diez años antes fue el turno para Costacabana, que había sufrido una perdida casi completa de la arena de la playa sanada con 10.500 m3 de arena procedente de cantera.

Durante estos años, el Ayuntamiento –apunta Sánchez– ha solicitado más reposiciones y rasanteo. “Lo pedimos todos los años, pues la falta de arena por los temporales es totalmente visible, pero ni nos contestan. Seguiremos solicitando aportaciones a ver si un día suena la flauta”, concluye la concejal.

stats