Esta es la nueva planta de reciclaje de más de 20 millones de euros que tendrá Almería
Limpieza
El proyecto está listo y el Ayuntamiento calcula que estará lista para mayo del próximo año
Almería busca en territorio europeo a la empresa de la basura de los próximos 11 años

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha anunciado la aprobación del proyecto de ejecución para la construcción de una “innovadora” nueva planta de tratamiento de reciclaje de residuos para la capital, valorada en algo más de veinte millones de euros (20.548.347 euros) y que tendrá un plazo de ejecución de trece meses. Su puesta en marcha se fecha para mayo de 2026 y “posicionará Almería, en su objetivo por un futuro más sostenible, como un referente en economía circular”.
Acuerdo adoptado en la última Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado viernes, 21 de marzo, en la que además se aprobó la quinta modificación del contrato de concesión de explotación de la Planta de Clasificación y Compostaje de Residuos Urbanos de la capital, gestionada por la empresa PreZero, asumiendo esta el coste de inversión y ampliando el plazo de duración del contrato por el periodo necesario para la amortización de dicha inversión, hasta febrero de 2035.
Esta modificación, según ha explicado Urdiales, se justifica “en la necesidad de reponer unas instalaciones afectadas por el incendio ocurrido en la planta situada en Cuevas de los Medinas, en 2022”, que afectaron a la nave de fosos, la zona de triaje, la zona automatizada de tratamiento y las presas de rechazo y subproductos, tanto en lo que respecta a maquinaria como a la estructura. Además, como ha relatado el edil popular, “es un primer paso, decisivo, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para 2030 respecto a la recuperación de residuos y la obligatoriedad del tratamiento separado de los residuos”.
Las actuaciones que se incluyen en este modificado permitirán:
- La construcción de una nueva línea para el tratamiento mecánico de residuos, que permita el tratamiento de la fracción resto de los residuos urbanos, envases ligeros procedentes de la recogida selectiva y papel y cartón procedente de la recogida selectiva, aplicando las mejores técnicas disponibles para alcanzar unos altos ratios de recuperación de materiales de cara a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reutilización y reciclado y a reducir el porcentaje de residuos destinados a vertedero. Adicionalmente, esta Planta se ha diseñado de modo que posibilite la ejecución futura de resto de fases.
- La ampliación del actual vertedero hasta la capacidad máxima autorizada en la vigente autorización ambiental integrada de la Planta (“AAI”). Esta ampliación es necesaria para dar cabida a los residuos que se generen hasta marzo de 2030, previsiblemente.
- La explotación y mantenimiento de la nueva Línea de Tratamiento de la Fracción Orgánica Recogida de Forma Selectiva en Origen (FORM) dentro de la instalación existente. Una línea esta, cuyo proyecto fue aprobado el pasado mes de octubre y sus obras adjudicadas, por la Junta de Gobierno Local, este mes de marzo.
Como así ha explicado el responsable el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, las nuevas instalaciones previstas, para dar servicio a más de 203.000 habitantes del municipio, ocuparán 7.191 m² del total de la superficie (40.000 m²) Quedarán disponibles para futuras ampliaciones y la implementación de nuevas líneas de tratamiento, 32.800 m² de superficie.
Esta primera fase de actuación facilitará, entre otros objetivos, incrementar la capacidad de tratamiento de los residuos respecto de la planta existente, no solo de los procedentes del municipio de Almería, incluso los previstos de otros municipios. Según datos avanzados por Urdiales, “las posibilidades en el tratamiento de residuos de fracción resto, procedentes del contenedor gris, podrán llegar a las 113.000 toneladas/año frente a las 75.000 que se trataron en 2022. Incremento también previsto en el tratamiento de envases, plásticos, latas, briks...procedentes del contenedor amarillo, con una previsión de 4.000 toneladas/año frente a las 2.500 toneladas/año tratadas en 2022”.
Reciclaje y concienciación ciudadana
Antonio Urdiales ha destacado también en la presentación de este proyecto que “la capacidad máxima de tratamiento de las nuevas instalaciones será posible continuando con la colaboración de los ciudadanos de Almería que, años tras año, mejoran reciclando cada vez más y mejor”, ha recordado.
En esta línea, ha significado la progresiva reducción que se viene produciendo en la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) frente a la evolución, a mayor, en la separación de residuos recuperables desde su tratamiento, como es el caso del vídrio, envases y/o papel y cartón, considerando cada vez más necesarias y fundamentales, para un correcto tratamiento de las fracciones y particularmente de la fracción orgánica, la realización de campañas de concienciación a la ciudadanía.
Además, el concejal ha referido cómo la nueva planta automática permitirá, en el periodo de 10 años, al menos una reducción de más de 100.000 toneladas de depósito, el peso equivalente a las entradas totales en la Planta de Reciclaje de Almería durante un año. “Esto supondrá un ahorro en este periodo de más de tres millones de euros”, del impuesto de vertido, ha cifrado.
La inversión a ejecutar, asumida a través de la modificación del contrato por la empresa PreZero, permitirá al Ayuntamiento de Almería “liberar partidas presupuestarias de inversión para otras necesidades que tiene la ciudad. También, al finalizar el contrato, vamos a contar con una infraestructura prácticamente nueva, con apenas uso y una vida útil de otros diez años, como mínimo, permitiendo así a la ciudad seguir liderando este momento en el que se impone la economía circular”.
El proyecto
La planta que se va a ejecutar es un primer paso para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para 2030 respecto a la recuperación de residuos. La nueva planta, como ha adelantado el propio Urdiales, ha sido diseñada como una instalación flexible y polivalente, capaz de ajustarse a picos de generación de residuos y adaptarse a las necesidades que puedan surgir. Dispondrá de tecnología avanzada para la separación y valoración de los diferentes materiales, como aluminio, hierro, vidrio y diversos plásticos.
Contará además con sistemas de seguridad (circuito cerrado de tv, cámaras termográficas, red de hidrantes y rociadores, entre otros, para la detección y extinción de incendios) y monitorización ambiental. La planta será energéticamente eficiente, con instalación de paneles solares y un sistema de alumbrado de bajo consumo.
El diseño, integrado y cerrado, de la instalación, permite una importante reducción de la emisión de olores del proceso y favorece el control y reducción de los volátiles. La planta contará con una parte para la recepción de residuos donde se situarán los fosos de fracción resto y envases, así como el alimentador. Estas dependencias quedarán completamente cerradas, para evitar olores y volátiles, y completadas con elementos necesarios para la criba de residuos (tromel), separadores balísticos donde se separa el residuo, presas de subproductos y prensas para disminuir el volumen de aquellos residuos que serán depositados en vertedero, entre otros elementos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada