Estas son las notas que necesitas para estudiar tu carrera en la Universidad de Almería
Universidad de Almería
Finalizan las pruebas ordinarias de la PEvAU y el día 22 de junio publican las calificaciones
La convocatoria extraordinaria es del 11 al 13 de julio
¿Sabes qué nota necesitas?

Una vez acabados los exámenes de la PEvAU en la convocatoria ordinaria, más conocida como Selectividad a pesar del empeño en la nueva denominación, crece la preocupación del alumnado y de los padres por saber la nota obtenida y a qué carreras universitarias se podrá acceder el próximo curso. Será el próximo día 22 de junio, sobre las ocho de la mañana, cuando los estudiantes que se han presentado a los exámenes de acceso salgan dudas con la publicación de las calificaciones. Las calificaciones estarán disponibles en las páginas web de todas las universidades andaluzas, pudiendo accederse a las mismas con el usuario que se ha generado para cada estudiante en el proceso de inscripción en la PEvAU.
La nota de esta Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad con la media de la de Bachillerato será con la que podrán acceder a una u otra titulación. Hasta el momento, la única referencia que tienen los preuniversitrios para saber si se pueden optar a la titulación deseada es la nota de corte, es decir, la calificación con la que se matriculó el año pasado el último alumno en cada una de las titulaciones que oferta la Universidad de Almería y las del resto de España.
No obstante, cabe recordar que los estudiantes tienen a partir del día 22 de junio un periodo para solicitar una revisión de sus exámenes si consideran que no se les ha corregido de forma correcta según su percepción. Y, además, tienen oportunidad de subir nota matriculándose nuevamente en la PEvAU en su convocatoria extraordinaria que tendrá lugar el próximo mes de julio del 11 al 13, tal y como explicó el director de Secretariado y Acceso de la UAL, Manuel Gámez.
La oferta académica de la Universidad de Almería consta de 32 títulos y 7 dobles títulos y según las notas de corte del actual curso, el Grado de Medicina es el que requiere una mayor calificación debido a la gran demanda en relación al número de plazas ofertadas. Para la siguiente promoción, que será la segunda en la historia de este campus, son 69 plazas las que habrá en total. El último alumno con plaza al inicio del actual curso (que está a punto de finalizar) accedió con una calificación de 13,205 puntos. La siguiente titulación que requiere mayor puntuación es el doble grado de Matemáticas y Economía, que requiere una puntuación de 11,828, seguida muy de cerca por Enfermería que se quedó en un 11,81 y de Fisioterapia con un 11,141.
A continuación, Biotecnología con un 10,48 y Administración y Dirección de Empresas con Derecho con un 8,986 son las dos titulaciones que se alzan también entre las más demandadas pero se cortaron en unas calificaciones medias más asequibles. Los grados de Educación, especialmente Educación Primaria con Educación Infantil, están también en el top ten de los grados con mayor demanda en la Universidad de Almería y a ellos se puede acceder con una nota entre el 7 y el 8,5.
Con un 5 es suficiente
Las carreras que menos nota requieren para acceder, sólo el aprobado del 5, son Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Ambientales, Derecho, Economía, Estudios Ingleses, Filología Hispánica, Finanzas y Contabilidad, Historia, Turismo y Humanidades, entre otras.
Llama mucho la atención el Grado de Ingeniería Mecánica con Ingeniería Electrónica Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería por su oferta de únicamente 10 plazas. Esta es la titulación de la Universidad de Almería con menor capacidad de nuevos alumnos, seguida de Historia y Humanidades con 20 plazas al igual que el doble grado de Educación Primaria con Educación Infantil o Derecho con Gestión y Administración Pública que también ofertan 20 plazas, y de Estudios Ingleses y Filología Hispánica que lanza una oferta de 25 plazas.
Cabe recordar que la UAL oferta para el próximo curso académico un total de 3.062 plazas de nuevo ingreso. Y como señaló Manuel Gámez el primer día de los exámenes de la PEvAU que acogió el campus almeriense, gran parte de los más de 3.700 alumnos de la provincia de Almería que se han presentado a la prueba se quedará en nuestra universidad.
Días de nervios para encontrar piso de alquiler
Ayer, día 15 de junio, se conocieron muchas de las notas de EvAU de los alumnos españoles y el próximo día 22 lo harán los de la comunidad Andaluza. Comienza así la búsqueda de piso para aquellos más afortunados que han logrado su objetivo lejos de casa. Más de 200.000 universitarios en España se cambian de Comunidad Autónoma para estudiar una carrera. Un movimiento que, en su mayoría, implica buscar un piso o habitación para alquilar a lo largo del curso. Según indican desde el sector inmobiliario, los propietarios cada vez apuestan más por este tipo de alquiler temporal por la seguridad de pago y la gran demanda. Almería es una de las ciudades que actualmente tienen déficit de viviendas para alquilar y las que hay tienen tantos años como falta de arreglo, aunque también existe el otro extremo, de viviendas de nueva construcción que se mueven en una horquilla de alquiler entre los 700 y 1.2.00 euros. Otra opción es la residencia universitaria Civitas.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio
En la punta arriba
No me invitas, no te invito

El balcón
Ignacio Martínez
Opas malas y buenas