"Nos vamos porque no hay oportunidades": los sanitarios formados en Almería piden soluciones
Ciencias de la Salud de la UAL pide en su patrón mejores condiciones laborales para los profesionales sanitarios

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería ha vuelto a reunir a San Lucas y San Juan de Dios en torno al Día Mundial de la Salud, que se celebrará el próximo lunes 7 de abril. Por segundo año consecutivo, se ha mantenido la unificación del patrón, pero con dos novedades: la incorporación de los Colegios de Enfermería y Fisioterapia en los reconocimientos a los mejores expedientes y la suma de una fiesta estudiantil con un show cooking en el Paraninfo, donde dos nutricionistas ofrecieron consejos sobre alimentación saludable.
Reconocimientos académicos y mensajes reivindicativos
El acto de menciones y distinciones, celebrado en el Edificio de Ciencias de la Salud, estuvo presidido por Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, junto al decano Pablo Román. Se destacaron los mejores expedientes académicos, así como la labor docente y de gestión. Durante el evento, también se lanzaron mensajes reivindicativos sobre las profesiones sanitarias y la emigración de profesionales. Carvajal subrayó la relación entre la UAL y el sector sanitario, resaltando la calidad de formación de los egresados y la alineación de los másteres con las necesidades del sector.
El decano Pablo Román se refirió al Grado de Medicina como un "ejemplo de éxito" gracias a la trayectoria previa de la Facultad con los grados de Enfermería y Fisioterapia. Además, destacó la colaboración con los colegios profesionales, que han comenzado a patrocinar los mejores expedientes con 300 euros y el primer año de colegiación gratuita, incentivando la incorporación al mercado laboral.
Preocupación por la fuga de talento sanitario
Uno de los puntos clave del discurso de Román fue la emigración de profesionales: "Andalucía exporta el 60% de los sanitarios que forma", con Cataluña como principal destino. "Debemos mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales para que nuestros profesionales no se vean obligados a irse", sentenció. En esta misma línea, Antonio Cano, delegado de Centro de la Facultad, advirtió: "Vamos a dar guerra por un sistema sanitario fuerte y bien financiado", rechazando la "fuga de talento" y la falta de compromiso de las administraciones.
Premios a la excelencia académica y distinciones
Entre los galardonados, Marina Garrido fue reconocida por obtener la mejor calificación nacional EIR 2025. Los mejores expedientes académicos por titulación fueron:
- Enfermería: Álvaro Martínez, premiado por la presidenta del Colegio de Enfermería, María del Mar Martín.
- Fisioterapia: Antonio Javier Alías, con el reconocimiento de Cristina Gálvez, vicepresidenta del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.
- Másteres: Ainhoa Fernández (Investigación en Ciencias de la Enfermería), Irene Sanz (Ciencias de la Sexología), Ousmane Berthe Kone (Medicina y Ciencias de la Salud) y Nerea Punzano (Fisioterapia y Discapacidad).
Asimismo, se reconocieron las trayectorias docentes de Mónica Rodríguez y Esther Carmona, así como a los profesores que alcanzaron 25 años de servicio: Gabriel Aguilera, María Teresa Belmonte, Cayetano Fernández, José Granero y Matías Valverde. También se destacó el papel de Bruno José Nievas (coordinador del Grado en Medicina 23/24) y Manuel Fernández (gestor del Grado en Fisioterapia entre 2008 y 2024).
Del acto solemne a la celebración estudiantil
Tras el acto oficial, la celebración se trasladó al Paraninfo, donde el protagonismo lo tuvo el alumnado. Se realizaron tres concursos: RCP, CrossHealth y Anatomía, con la entrega de trofeos en un ambiente festivo.
El show cooking, titulado "Emociones a la carta, una cocina que conquista el alma", fue dirigido por el chef Pablo Fuente (Taberna Bacusº) junto con las nutricionistas Carolina González y Helena Martín. En él, se elaboró un menú degustado "a ciegas" por voluntarios. La jornada estuvo animada por Carlos Poyatos como DJ, cerrando así una celebración que combinó la exigencia académica, el reconocimiento y la reivindicación con un espacio de disfrute para el estudiantado.
También te puede interesar