Los niños limpian la playa de Retamar para dar ejemplo a sus mayores
Un grupo de 80 alumnos del CEIP Torremar han llevado a cabo las tareas de limpieza La actividad ha sido iniciativa de Ágata Verde y Ocean Clean Project Cabo de Gata

Ir a la playa y encontrarse todo tipo de desperdicios es, por desgracia, algo habitual. Latas de refresco, colillas, botellas de plástico, incluso las nocivas toallitas húmedas, que al tirarlas por el inodoro acaban en el mar. Curiosamente, son los adultos y no los niños los que más basura dejan en las playas. Y precisamente con el fin de dar ejemplo y concienciar así a los mayores, los alumnos del 5º curso del CEIP Torremar dedicaron la mañana del martes a recoger desperdicios de la playa de Retamar. Gracias a esta actividad, organizada por Ágata Verde y Clean Ocean Project Cabo de Gata, los pequeños tuvieron la oportunidad de asimilar lo nefasta que es para todos, tanto para el mar como para el turismo, la costumbre de dejar desperdicios en las costas. Y además, dieron un estupendo ejemplo que muchos deberían seguir.
Así, los alrededor de 80 niños dedicaron una hora, de 10:00 a 11:00, a recoger la basura que iban encontrando en la playa y pudieron aprender a clasificarla y a distinguir cada tipo de residuo y cuánto tiempo tarda en descomponerse. Después de la limpieza se llevaron a cabo una serie de juegos educativos orientados a crear conciencia entre los pequeños sobre la conservación del litoral como fuente de vida y fomentar el cuidado de las costas.
"La idea de esta jornada no era dejar la playa limpia, ni tampoco concienciar a los niños, porque ellos son los que están más concienciados", explica Gonzalo Cárdenas de Clean Ocean Project Cabo de Gata. "El objetivo es que los niños sean los que den ejemplo a los mayores y que éstos se conciencien de lo perjudicial que es dejar basura en la playa", continúa.
A lo largo de la mañana se llevaron a cabo varios juegos mediante los cuales los niños pudieron aprender actitudes de respeto a los compañeros y al medio ambiente. Por ejemplo, una gymkhana orientada a que conozcan e identifiquen las diferentes especies de flora y fauna del Mediterráneo que consistía en pescar peces de mentira y otras especies es un estanque simulado y rellenar unas fichas con la información sobre cada especie. "De esta manera los niños pueden identificar qué especies son comerciales y cuáles no, medirlas para ver si alcanzan el tamaño mínimo... Es decir, sensibilizarse acerca de si esos peces que pescan son aptos para el consumo o no", explica Mari Carmen García Rodríguez, gerente y bióloga de Ágata Verde.
Otra de las actividades consistía en un puzzle de la biodiversidad marina, en el que los niños, por equipos, tenían que reconstruir el fondo del mar. En otro juego, los pequeños por parejas tenían que explicar las distintas amenazas medioambientales que sufren las especies y buscar posibles soluciones a cada una. Y por último, la canasta de los desperdicios, actividad mediante la cual los niños aprendieron a diferenciar los tipos de residuos (plástico, metal, cristal, celulosas) y cuánto tardan en desaparecer cada uno.
Para los pequeños, además de una jornada de concienciación, fue una mañana de diversión que aprovecharon para dejar las playas limpias junto a sus amigos y para aprender sobre la gran amenaza que suponen los residuos que se dejan cotidianamente en las costas. "Hemos aprendido que no hay que tirar la basura en las playas", cuentan Alba, Nerea, Patricia y Lucía, de 10 años. "Hay que cuidar el medio ambiente, porque los desperdicios perjudican mucho a los seres vivos", añaden convencidas. Y es que una botella de plástico puede tardar alrededor de unos 100 años en descomponerse; una colilla, 20 años; el papel, un año; y las latas, unos 50.
"Los juegos iban también orientados a que los niños entiendan que aunque el plástico es necesario, hay que reducir su consumo lo máximo posible", explica Gonzalo Cárdenas. Curiosamente, son los pequeños los que más concienciados están sobre este asunto. Ahora falta que los mayores se apliquen el cuento y sigan el ejemplo que les están dando los niños.
También te puede interesar
Lo último