El negocio de los cachorros y la degeneración de las razas de moda

Las protectoras de animales denuncian que las "fábricas" de perros caseras provocan alteraciones en las nuevas generaciones

La época en la que los perros de raza estaban solo al alcance de los más adinerados ha pasado. En la actualidad, adquirir alguno de estos cachorros está al alcance de gran parte de la población. De ahí que la posibilidad y el interés por tener en la casa una de estas mascotas haya aumentado. Esto contribuye irremediablemente con el aumento de personas que se dedican a la crianza de perros, lo cual ha provocado la aparición de numerosas prácticas que, en lugar de ir en favor del mantenimiento de las razas, provoca su degeneración: actitudes extrañas y enfermedades que van en aumento.

Por eso, las protectoras de animales y aquellas personas que defienden al animal alzan la voz al respecto. Carmen Vega, una ciudadana que, aunque no quiere estar involucrada dentro de ningún colectivo, realiza operaciones similares. "Tratamos de movilizar a la gente y de concienciarla de todas las formas posibles. En la actualidad lo hacemos por distintas redes sociales. Es una pena que los que no son buenos criadores se dediquen a criar camadas de las que luego no se pueden ocupar o que haya gente que críe perros para después venderlos, con esto lo único que se está consiguiendo es degenerar las razas. Hay que apostar por el cuidado de estos animales y sin duda vamos a seguir insistiendo en este asunto". Además, culpan a grandes establecimientos instalados en Almería de llevar también a cabo estas prácticas".

De esta forma, Labrador, Cocker, Beagle, Golden, Boxer, Schnauzer o Chihuahua, las razas de moda en las últimas fechas han visto como la poca experiencia de sus criadores les ha provocado, en algunos casos, alteraciones en su comportamiento, personalidad y, lo que es peor, la aparición de enfermedades que no tienen porqué darse en sobremanera dentro de estas especies. La selección racial dependiente de la apariencia física es la causa de los problemas patológicos congénitos.a causa de las graves patologías que se van afianzando en las razas como "enfermedades típicas" se relacionan estrechamente con el procedimiento de hibridación selectiva dependiente de la belleza estética. Hace 130 años se comenzó esta deriva, donde se valoraba los atributos físicos específicos (hocicos ovalados, patas anormalmente cortas, hocicos cortos…) por encima de otros atributos como la salud, el temperamento, el bienestar o la funcionalidad de los individuos.

Algunas de las deformaciones físicas que provocan estas prácticas son perros excesivamente pesados y grandes con graves problemas en las articulaciones; perros con patas muy cortas que han limitado su locomoción con disposición a los trastornos de columna; cráneos cortos, elevados y caras planas que dan lugar a problemas respiratorios y a la obstrucción del lagrimal; o grandes cráneos adscritos a cuerpos diminutos que dificultan el parto natural; aplomos anormales que dificultan el movimiento y pueden dar lugar a problemas de displasia de cadera o degeneración articular general.

En Almería no es que exista un mercado de crías en casas del que haya que estar preocupado. Pero es una práctica que se realiza y se sabe. Es un procedimiento que está penalizado, pero que es muy difícil de demostrar a no ser que, con una orden judicial bajo el brazo, se entre en la propiedad de quien está criando a los cachorros y se pueda dar constancia de que los perros se encuentran en un mal estado de cuidado.

Otro problema que existe es que este tipo de criadores vende a los animales dos o tres meses antes de que se tenga que realizar el traspaso, por lo que muestran signos evidentes de falta de socialización y eso a la larga le puede conllevar una serie de problemas difíciles de corregir, lo cual puede terminar en el triste abandono por parte de su dueños.

stats