La muerte se viste de luces
El lado oscuro de Almería
El oficio de torero es arriesgado, y muchos son los que han perdido la vida en plena faena trágicamente. En Almería, la Plaza de Toros ha visto cómo fallecían el pasado siglo un total de seis personas

EL albero de la plaza de toros de Almería se ha teñido de sangre en varias ocasiones con varios desenlaces trágicos a lo largo del pasado siglo. Seis personas perdieron la vida mientras cumplían sus obligaciones taurinas en el coso de la avenida de Vílches.
En 2012 se cumplieron noventa y tres años de la violenta muerte del joven novillero Luis Muñoz Cañas. Sucedió en el primer festejo de feria, la tarde del 24 de agosto de 1919.Al entrar a matar al segundo novillo de su lote de la ganadería de don Manuel Santos, Luis Muñoz sufrió una cornada en el bajo vientre siendo intervenido en la Enfermería de la plaza pero un mes más tarde, el 9 de septiembre falleció tras una dura e intensa agonía. Junto al infortunado novillero hicieron el paseíllo Jaime Ballesteros "Herrerín" y Florentino Ballesteros. Muñoz nació en la capital en 1899, tenía solo 20 años, se hizo torero en Barcelona y está reconocido, como el primer torero muerto en la plaza de Almería
El 1 de junio de 1924, otro novillero el granadino Manuel Sánchez García "Manolé" encontró la muerte en la enfermería de la plaza de toros, después de que el quinto novillo de la ganadería de Sánchez Tardío le empitonase al rematar un quite con una revolera. El malogrado novillero granadino compartía esa tarde cartel con Eduardo Gordillo y El Chico de la Corona. Cuando llegó a la Enfermería nada pudieron hacer los facultativos por su vida.
Un modesto picador andaluz, José Torres "Salmonete" falleció en Córdoba el 15 de Octubre de 1927. Dos meses antes sufrió una caída del caballo en la plaza de toros de Almería durante la celebración de la segunda corrida de Feria. Esa tarde la terna la componían Chicuelo, Julio Gómez "Relampaguito" y Marcial Lalanda. El picador derribado por el empuje del toro sufrió un violento impacto en la cabeza y la fractura del fémur derecho. El toro pertenecía a la ganadería de Alipio Pérez T. Sanchón.
El segundo almeriense muerto en el coso de la Avenida de Vílches fue José López Vicente "Iguiño". Figuraba como banderillero a las órdenes del diestro sevillano Manuel Fuentes Bejarano. El 11 de junio de 1934 se celebró una corrida de toros organizada por la asociación de la Prensa de Almería. Esa tarde se lidiaron reses de la ganadería de Esteban Hernández. López Iguiño fue violentamente corneado cuando bregaba con el capote a uno de los toros. Fue doblemente cogido en la ingle y en el bajo vientre. La grave cogido le ocasión la muerte tres días después en el Hospital Provincial de Almería.
También otras dos personas murieron en la plaza almeriense, sin que en esta ocasión llegaran a vestirse de luces. El 26 de marzo de 1940 durante el desencajonamiento de los novillos que iban a lidiarse ese día, uno de los astados de nombre "Andaluz", cuando en unión de sus hermanos de camada se dirigían a los corrales, se dio súbitamente la vuelta, volviendo a la plaza. En el ruedo y por sorpresa, sin que pudiese ponerse a salvo enganchó al carrero y aficionado Francisco Herrerías corneándole fieramente destrozándole el pecho ocasionándole la muerte en el acto.
La última tragedia ocurrida en la plaza de la capital, y esperemos que sea por muchos años, se produjo durante la quinta y ultima corrida de feria el 26 de agosto de 1972. Toreaban esa tarde Luis Miguel "Dominguín", Francisco Rivera "Paquirri" y José Luis Galloso. Los toros pertenecían a la divisa de Felipe Bartolomé. La plaza enmudeció cuando saltó al ruedo el espontáneo Ramón Egea Cerezuela llevando entre sus manos un par de banderillas cortas. Al cruzarse frente al animal el toro lo empitonó brutalmente sufriendo una herida en el muslo izquierdo, cuyas consecuencias fueron irreversibles, ya que el infortunado espontáneo falleció tres días mas tarde en el hospital provincial.
Otra muerte trágica, en esta ocasión en la provincia, tuvo lugar el 20 de septiembre de 2000 en el recinto de la plaza de toros de Vera. El empresario taurino y matador de toros retirado Rafael Mínguez Roca, Rafael Roca falleció en los corrales de la plaza al ser corneado por un novillo de los hermanos Rivera Ordóñez cuando embarcaban las reses y caerse de la tapia de los chiqueros. Tenía 57 años. Su hijo estaba anunciado la tarde siguiente para torear en el coso veratense.
Además en los últimos doce años vivieron momentos delicados siete profesionales del mundo del toro, cuatro banderilleros y tres novilleros, que sufrieron diversas cogidas de diferentes pronósticos, algunas de ellas muy graves .La tarde del 28 de agosto de 1998, un toro de la ganadería de Montalvo le infringió una terrible cornada al banderillero Juan Pedro Alcantud a las órdenes del matador Manuel Caballero. Alcantud fue operado en la enfermería de la plaza por el cirujano Diego Morata..
La novillada de Feria de 2002 se saldó con dos cogidas de importancia. El novillero almeriense José Ignacio López Usero resultó herido al entrar a matar al tercero de la tarde. El joven fue empitonado por un novillo de Montalvo. Sufrió una cornada de 20 centímetros en la cara interna del muslo derecho. Su compañero de cartel, Manuel Escribano fue espectacularmente cogido al dar una larga cambiada al quinto de la tarde. Recibió una cornada de 18 centímetros en el muslo derecho.
Feria 2004. Primera de abono. El banderillero Luis Manuel Valverde de la cuadrilla del matador César Jiménez resultó cogido por el quinto toro de la tarde de la ganadería de Alcurrucen. El subalterno sufrió una herida de siete centímetros en el muslo derecho.
Tres años más tarde, el sábado 28 de agosto de 2007 de nuevo se tiñó de sangre el albero almeriense. Fue en la última corrida de feria. Se lidiaban toros de José Luis Marca. El banderillero Antonio Navarro "Niño de Osuna" a las ordenes del matador almeriense Torres Jerez fue cogido al banderillear al sexto de la tarde.
Otra cogida grave, tuvo como protagonista al joven novillero Octavio García "El Payo". Fue la tarde del 24 de agosto de 2008. Realizaba un quite por tafalleras cuando el novillo lo empitonó por la ingle izquierda. Fue operado en la enfermería de la plaza.
Y el último percance, se produjo en Roquetas de Mar el 25 de julio. La sufrió el banderillero Álvaro Montes a las órdenes de El Juli corneado por el quinto toro de la tarde. Fue operado en la enfermería y evacuado posteriormente a Torrecárdenas.
Anteriormente, Diego Morata y su equipo médico intervinieron en la feria agosteña de 1981 a Curro Romero de una cogida grave. El diestro madrileño Antonio Chenel "Antoñete" fue atendido de otra grave cogida en la feria de 1985 y el sevillano Manuel Ruiz "Manili" tuvo que ser intervenido en la enfermería de la plaza de otro grave percance en la feria de 1989.
También te puede interesar