Los mejores ejemplos de Curriculum Vitae para encontrar trabajo en 2019
Contenido patrocinado

El diseño de tu curriculum vitae puede ser un factor decisivo a la hora de encontrar un empleo. La manera de presentar los datos, de ordenar la información, así como la maquetación y otros aspectos formales, marcarán la diferencia entre tu currículum y el de los demás candidatos. Por este motivo, es fundamental contar con un CV que se adecúe a las exigencias de cada empleador. En onlinecv.es podrás encontrar diferentes modelos de currículums profesionales, a partir de los que elaborar el tuyo.
Tipologías de currículums vitae
Hoy en día existen multitud de formatos de curriculums vitae. El modelo americano es uno de ellos. Caracterizado por su concisión y su sencillez, se diferencia de otros tipos de CVs por ofrecer al empleador solo aquella información que requiere saber. Por lo general, es una tipología muy usada entre los estudiantes norteamericanos en búsqueda de su primer empleo en una empresa.
El modelo europeo, al contrario, es mucho más detallado. Además, su uso es más frecuente en el contexto español. Este modelo se singulariza por presentar un mayor nivel de información ordenada, habitualmente, de manera cronológica.
El modelo clásico, en cambio, es el formato más empleado en la búsqueda de trabajo en la administración pública, gracias a su elevado nivel de detalle. No obstante, este formato solo es recomendable para aquellas personas que tengan una experiencia laboral prolongada en el tiempo y en ningún caso para personas que hayan accedido recientemente al mercado laboral por vez primera.
En cuanto a la presentación de la información, existen asimismo otras tipologías de currículums, que van desde el modelo estándar, pasando por el modular y el infográfico, entre otros. El primero de ellos es el más homogéneo de todos, mientras que el modular se distingue por adaptarse a las exigencias de cada empleador, subrayando algunos datos frente a otros. Por último, el modelo infográfico es elegante y presenta la información de una manera vistosa.
Consejos prácticos para elaborar un buen CV
La mejor manera de hacer destacar tu currículum es incorporando una buena foto en él. Lo ideal son fotografías de rostro, bien iluminadas, en las que se tenga un gesto afable. Asimismo, es importante incluir en el CV las redes sociales profesionales. Del mismo modo, se debe contar con una buena redacción, sin faltas de ortografía y con frases cortas y concisas.
Además, es recomendable disponer de diferentes modelos de currículum, para entregar en función de las características de cada oferta de empleo. Así, según cuáles sean los requisitos solicitados, se priorizará una información u otra en la disposición de los datos de carácter personal y profesional.
En este sentido, es relevante tener presente que todo currículum vitae debe comenzar por el nombre al completo y los datos de contacto del solicitante de empleo, especialmente el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. Justo después, deberá aparecer el título como profesional. A continuación se deberá incluir la experiencia profesional, que en función del puesto de trabajo podrá contar con un orden cronológico ascendente o descendente.
Seguidamente de la experiencia, es fundamental incluir los diferentes niveles y cursos formativos que se han completado, para finalizar con la inclusión de las habilidades, del nivel de idiomas y de informática. En ningún caso, el currículum puede superar las dos páginas de extensión.
También te puede interesar