El mediodía se vive en los bares, como la taberna Joseba Añorga

Este negocio ofrece para comer al mediodía creatividad y originalidad en todos sus pintxos

Dos turistas en la plaza de la Constitución donde se encuentra este establecimiento hostelero.
Dos turistas en la plaza de la Constitución donde se encuentra este establecimiento hostelero.

Hay veces que lo bueno se hace esperar. Y es una de las cosas que tienen claras en la Taberna de Joseba Añorga. Según explica el dueño y chef, cuyo nombre lleva el local, lo suyo no va a ser una Feria del Mediodía a la usanza, sino que va a ser una reinterpretación de la misma: el calor será el de siempre, el ambiente festivo y, sobre todo, "la buena comida", manifiesta Añorga. Por ello, no le importa reconocer que no harán las tapas típicas, sino que "daremos más calidad, aunque suponga ir más lento". Nada de prisas en una barra ni para elegir entre paella, migas o lomo. "Aunque la cerveza es universal", admite entre risas este vasco que lleva casi una década con su taberna en Almería.

En Joseba Añorga la Feria del Mediodía se va a disfrutar de un modo distinto: una comida con más mimo, más original y creativa. Los platos, con raíces vascas y de alto nivel, varían según las temporadas y el tiempo de cada producto, por lo que estas fiestas en honor a la Virgen del Mar se contará con algunas distintas. Para muestra, un botón: el jamón de mar. Consiste en un pintxo que es un tartar de ventresca que es tratado como si fuera jamón.

No es la única innovación, sin embargo. Otra de las especialidades de esta temporada festiva será el tomate relleno de calamar, más fresquito para el verano y el bacalao con espuma de hummus.

Otros platos continúan y sobreviven al cambio de temporada. "Son los gran demandados por el público", como el steak tartar. Carne picada cruda muy fría, mezclada con verduras y aliñada. Un plato antiguo y de origen francés que en verano debe su éxito a lo refrescante del alimento.

O el maki de zanahoria, que supone una gran innovación dentro de lo habitual que se podría consumir en Feria: una hoja muy fina de la hortaliza, tratada para que se pueda jugar con ella. Rellena de arroz y salmón, y acompañada en la presentación por mahonesa con wasabi, en una mezcla de la comida oriental con la más mediterránea.

Pero lo más demandado, sin duda: "El Mak foie de buey y el canelón de pato", que nunca han llegado a retirarse de la carta. Estos dos platos son las grandes estrellas, sobre todo la hamburguesita, que supone uno de los alimentos más característicos del lugar. Y, como no podría ser de otra manera, también estarán entre las opciones de la Feria este 2014.

Sin duda, la idea de esta taberna es clara: que cada pintxo sea especial, bien preparado y de calidad. No se va a tratar de un mediodía al uso, con la barra, de pie y las cervezas, sino un lugar donde poder disfrutar de una comida de alto nivel "sin todo el protocolo de restauración", explica Añorga.

Es el primer año que se encuentran en la Plaza Vieja, con lo que esperan encontrarse con una buena acogida por parte del público, además de los clientes habituales que Añorga califica como "muy fieles". Contarán con un lugar privilegiado también para los conciertos que el Ayuntamiento de Almería tiene previstos celebrar en la Plaza Vieja: la Banda Municipal de Almería y el Festival de Flamenco, para los que Añorga ha previsto incluir un grifo de cerveza para agilizar el proceso para el que sólo quiera beber y no comer, y no ralentizar al resto de clientes.

stats