Más de medio centenar de menores necesitan una familia que los acoja en Almería
Igualdad
Lo más urgente ahora en Almería es la acogida de niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años de edad
Almería, referente en la mediación con menores: reparar el daño y atender a la víctima sin juicio

Almería/Más de medio centenar de menores buscan un hogar en la provincia de Almería. Actualmente están en centros tutelados por la Junta de Andalucía pero el objetivo, como ha explicado Mari Carmen González, responsable de Departamento de Acogimiento y Adopción de Cruz Roja Almería, es que estos menores puedan vivir con una familia que pueda aportarles los beneficios de crecer en ese cariño de un hogar. Llevamos muchos años pidiendo familias de acogida pero actualmente estamos en una situación de urgencia en la provincia. Hay más necesidad para los más pequeños, entre 0 y 6 años, pero hay también adolescentes y menores con necesidades especiales. Se necesitan familias dispuestas a cuidarles en sus hogares y en todas las modalidades de acogimiento: de urgencia, temporal y temporal especializado. Una de las formas más directas de acceder a este programa es poniéndose en contacto con nosotros en el teléfono 950 25 71 66, donde a los interesados se les informa de todo el proceso”.
En el conjunto de Andalucía se necesitan cerca de 2.000 familias de acogida para estos niños y niñas que por diferentes circunstancias han sido separados de sus progenitores o familiares, según las cifras que manejan las asociaciones encargadas de difundir la campaña e intentar captar a candidatos para prestarles un hogar de manera temporal. Se trata de la campaña ‘Sólo quiero un hogar’, auspiciada por la Junta de Andalucía con el fin de hacer un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía, que precisamente recaló ayer en el centro de Almería. Desde la Puerta de Purchena, tanto la Asociación Aldaima como Cruz Roja se encargaron de explicar a los almerienses en qué consiste el acogimiento familiar y sus distintas modalidades. “Es una medida de protección para niños, niñas y adolescentes que han sufrido maltrato, han sido abandonados o no han recibido los cuidados adecuados. También se da el caso de menores que tienen a sus padres enfermos y no cuentan con nadie cerca que pueda cuidarles. Estos menores, al no poder vivir con sus familias biológicas, suelen ir a un centro de acogida. Allí les cuidan muy bien, pero un ambiente familiar sería mucho mejor para normalizar su situación”, señala María Rejón, trabajadora social de la asociación Aldaima.
La campaña informativa que pretende captar a candidatos para el acogimiento se puso en marcha en 2020 bajo el lema ‘Sólo quiero un hogar’, con la colaboración de la Junta de Andalucía y las entidades SAAF (Servicio de Apoyo al Acogimiento Familiar) Apraf-A (Jaén), Aldaima (Granada), Alcores (Huelva) e Infania (Málaga).
La campaña de ‘street marketing’, destinada a dar a conocer el acogimiento de una forma más próxima y directa, se articula a través de un set itinerante diseñado en forma de un acogedor hogar y un camión que circula por la ciudad anunciando, como si de un camión del tapicero se tratara, las bondades del acogimiento familiar. La campaña ‘Sólo quiere un hogar’ da un paso más allá este año en su afán de lograr ampliar el número de familias acogedoras de la provincia, en particular, y de Andalucía, en general para así dar respuesta a las necesidades existentes en el momento actual.
El set, que se ha colocado en plena Puerta de Purchena, se ha dado información sobre qué es el acogimiento, cómo se puede formalizar, se han resuelto dudas y se han desmontado mitos, tal y como ha señalado María Rejón a Diario de Almería. Las familias que se estén planteando convertirse en acogedoras también pueden encontrar más información sobre la medida, proceso y requisitos en la web www.soloquierounhogar.org (además de en Cruz Roja y en la Consejería de Igualdad y Familias), donde también tendrán la oportunidad de ver vídeos de familias que ya han acogido.
La acogida, en sus tres modalidades, siempre es temporal
Las familias acogedoras son familias solidarias que cuidan a estos niños y niñas el tiempo que necesitan mientras su familia biológica no puede hacerlo. De esta manera, se evita que los menores tengan que crecer en centros de protección. El acogimiento familiar es, por tanto, una medida temporal, mientras, la familia biológica soluciona los problemas que tiene para que sus hijos e hijas puedan volver a su casa. Si esto no ocurre, se pone en marcha un protocolo para buscar otra medida de protección más estable por parte de la Junta de Andalucía. El proceso legal prioriza que los perfiles de familias acogedoras puedan atender lo mejor posible las diversas necesidades de cada menor, como explican desde la Asociación Aldaima que se encarga de realizar la difusión de la campaña.
También te puede interesar
Lo último