Marea Blanca llama a salir a la calle a “defender la Sanidad Pública”

Salud

La plataforma denuncia “abandono del Gobierno de la Junta, sobre todo en Atención Primaria”

Salud no responde en Almería

Miembros de la Plataforma Marea Blanca Almería en una de sus protestas en el Centro de Salud de Nueva Andalucía por las colas para pedir cita en el médico de cabecera
Miembros de la Plataforma Marea Blanca Almería en una de sus protestas en el Centro de Salud de Nueva Andalucía por las colas para pedir cita en el médico de cabecera / María José Uroz

Almería/Redacción

La Plataforma Marea Blanca Almería viene denunciando en los últimos años el “abandono cada vez más evidente de la Atención Primaria” por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía. En un comunicado de prensa recuerdan la situación. Denuncian que “todos los almeriense sufrimos la situación que genera la mala gestión de nuestra Sanidad Pública; si queremos una cita en nuestro centro de salud no la encontramos antes de dos semanas, las colas a las 7 de la mañana para conseguirla en el día son interminables (y no tienes garantía de obtenerla), que un pediatra atienda a tus hijos es un privilegio de unos pocos centros (no hay pediatras en la mayor parte de nuestra provincia). Basta con acercarse a cualquier centro de salud para comprobar que nunca están las plantillas de profesionales completas; no se cubren las bajas por enfermedad, ni los permisos, ni las vacaciones”. Y señalan que “la Junta de Andalucía no para de decir que no hay profesionales para contratar pero este argumento es radicalmente falso, con la supuesta falta de médicos tampoco se están contratando enfermeras o personal administrativo, por ejemplo”.

Marea Blanca Almería indica que “la consecuencia del abandono de la Atención Primaria es el colapso de los Servicios de Urgencias, pues la gente necesita atención sanitaria y la busca. Los puntos de urgencias de Atención Primaria están desbordados, con esperas de cuatro horas, ya sea en Roquetas de Mar, Benahadux, la Bola Azul o el Nicolás Salmerón. En muchos casos también con menos personal del que debe estar (donde debe haber 3 médicos hay 2 y donde deberían estar 2 hay 1). Antes de abrir ya se acumulan decenas de personas para ser atendidas, y las esperas se hacen en la calle porque las salas de espera están llenas. Y si nos referimos a las Urgencias hospitalarias la situación es similar en cuanto a tiempos de espera y saturación”.

Desde Marea Blanca denuncian que “la Junta está incumpliendo la Constitución Española al no garantizar nuestro derecho a la protección de la salud (artículo 43) al negarnos atención sanitaria cuando la necesitamos. Tenemos que exigir una atención sanitaria de calidad y precoz”. Ante la situación, hacen un llamamiento a los almerienses para que exijan su derecho a la Salud, que se organice, que se hagan reclamaciones, que se movilicen en la manifestación del próximo día 5 de abril.

stats