Ser madre a partir de los 40, una tendencia en constante crecimiento

En la provincia fueron madres en el año 2013 entre los 40 y los 50 años, un total de 385 mujeres, según las estadísticas del INE

Eva pasea a su bebé de 11 meses.
Eva pasea a su bebé de 11 meses.

Periodistas como Ana Rosa Quintana o Gloria Serra, ambas madres de mellizos a los 47 y 50 años respectivamente; políticas de la talla de Dolores de Cospedal, o Susana Díaz, embarazada de poco más de tres meses; famosas como Salma Hayek a los 41, Kim Basinger con 43, Carla Bruni, también con 43... Todas ellas son un vivo ejemplo de que a partir de los 40 es posible ser madre, sin riesgos para la salud y compaginando el trabajo con la crianza, en sectores laborales muy diversos. También lo es Eva López, enfermera almeriense de 43 años y madre de un bebé de 11 meses, quien asegura que está viviendo una de las etapas "más bonitas" de su vida.

Su primera experiencia maternal la vivió con 30 años, edad con la que tuvo a su hija Eva, de 12 años, una preadolescente que ha influido mucho en la decisión de sus padres de volver a repetir la inolvidable experiencia de traer un hijo al mundo. "Mi hija insistía mucho en que quería tener un hermano, lo pedía cada día". "Yo la verdad que ya me había hecho cómoda con mi niña más mayor, practicando mucho deporte, viajes, salir y entrar..., pero decidimos dar el paso".

Concebir a partir de los 40 tampoco es tarea fácil, por lo que Eva decidió poner el tope de edad para conseguirlo en los 45. "Por suerte llegó antes y ahora tengo 43 años y un niño precioso de 11 meses". "La ilusión que tenía mi hija por tener un hermano se nos ha contagiado a todos y he de decir que trato de no perder un segundo junto a mi pequeño". En el caso de Eva, "me pasé todo el embarazo de baja". "Al principio empecé a manchar y el médico me dijo que debía de estar tranquila. La verdad que pasé por momentos de temor por mi edad y la posibilidad de que el bebé no viniera bien".

Pero afortunadamente Álvaro llegó al mundo con 4 kilos de peso, y aunque se hizo un poco de rogar y a su mamá le tuvieron que inducir el parto con oxitocina, se ha convertido en el motor de toda su familia. "Yo soy enfermera y trabajo por las noches. Cuando llego a casa por la mañana no me acuesto porque no me quiero perder ni un minuto de él". "Mi marido también es sanitario y se ha pedido una reducción de jornada para poder pasar más tiempo con Álvaro". "Mi hija Eva, adora a su hermano, lo cuida mucho y además comparte la experiencia con otras niñas de su clase que también han tenido hermanos a la misma edad, lo que pone de manifiesto que son muchas las madres que se animan aunque sus hijos ya sean mayores".

"El momento más felices de mi vida fue cuando Eva entró al paritorio a conocer a su hermano, no he vivido nunca nada más bonito". "Los abuelos también están locos... cada vez que pueden vienen a verlo y a estar un rato con el niño". Eva cuenta que cuando se quedó embarazada no todo fueron alegrías. "La gente me decía que era una locura a mi edad, que corría riesgo mi salud y la del bebé, que dónde iba con una hija de 12 años a tener otro hijo con tanta diferencia de edad...". "Con esto quiero decir que socialmente queda mucho camino por andar, en este sentido". "También tengo que decir que elegí la lactancia artificial en vez de la materna, que sí le di a mi hija". "Mi elección fue muy criticada. La gente me decía que la leche de la madre es más nutritiva para el bebé y que el vínculo entre madre e hijo se refuerza con esta práctica. No digo que no sea así, pero actualmente las leches artificiales son muy completas y el vínculo con mi bebé lo vivo día a día con cada uno de los momentos que vivimos juntos".

"A todo esto tengo que confesar que la llegada de Álvaro a mi vida me ha hecho rejuvenecer tanto por dentro como por fuera, a mi y a mi marido". Eva confiesa que la experiencia de ser padres a partir de los 40 "se vive de otra manera, con mucha más madurez en todo. Lo estamos disfrutando de otra forma".

"Con mi hija tengo que decir que fue la primera vez y eso es irrepetible, si bien estás como más preocupada por cualquier cosa, te agobias más, tienen más miedos... ahora todo es más relajado". Sin duda el fenómeno de la "maternidad tardía", se ha convertido en una tendencia cada vez más frecuente entre las almerienses. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2013 un total de 140 mujeres almerienses fueron madres, 16 más que en 2012 con un total de 124 nuevas mamás a los 40. En el año 2013 fueron madres entre los 40 y los 50 años un total de 385 mujeres, la mayoría de ellas entre los 40 y los 43, siendo menor los casos a los 50 años, donde se produjo un solo nacimiento en ese año.

En el año anterior, 2012, el INE contabilizó 51 nacimientos menos, 334, concentrados en su mayoría entre los 40 y los 42 años de la madre. Las estadísticas también indican que la edad de 32 años es la elegida por la mayoría de las mujeres almerienses para vivir la experiencia de la maternidad, con un total de 564 en 2013. Por provincias andaluzas, Almería se sitúa en quinto lugar en número de nacimientos a partir de los 40 años de edad de la madre con 140. En primer lugar está Sevilla (445); seguida de Málaga (350); en tercer lugar Cádiz (241) y cuarto Granada (181). Huelva y Jaén están a la cola con 123 y 108 respectivamente.

En España en 2013 (último año completo), casi 30.000 mujeres dieron a luz a partir de los 40. En el primer semestre de 2014 los datos muestran un ligero ascenso respecto al mismo período del año anterior, lo que pone de manifiesto que la tendencia a tener hijos a esa edad continúa, según los últimos datos del INE. Así, el número de mujeres a partir de los 40 que actualmente toman la decisión de ser madres es casi el doble de ñas de hace diez años (16.512).

Con todo esto se puede llegar a la conclusión de que los 40 ya no son una barrera para ser madre. Dentro de la tendencia a retrasar la edad del primer embarazo, un creciente número de españolas ha roto ya los límites biológicos impuestos por la naturaleza y la costumbre. La madurez que poseen las mujeres de 40 años representa una ventaja clara sobre las chicas de 20 que deciden ser madres. La estabilidad económica, profesional y emocional suele ser más elevada entre las madres de mayor edad. Son madres porque así lo han decidido. La estadística también refleja que las mujeres que se estrenan como madres con mayor edad suelen poseer un mayor nivel de formación y estás más preparadas para amamantar a sus bebés.

stats