CASI lleva a asamblea la compra de Agrupalmería el 20 de julio
Con la aprobación de los socios, la cooperativa cerrará la operación por unos 18 millones de euros Andújar se acerca a su objetivo de concentrar el 80% de la oferta de tomate de Almería

Objetivo cumplido. El presidente de la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), José María Andújar, se había propuesto llevar a asamblea en breve la compra de Agrupalmería si salía reelegido en las últimas elecciones de la firma, que se celebraron el pasado 18 de mayo. Dicho y hecho. Después de ganar los comicios con mayoría, siendo el presidente más votado de la historia de CASI, ha convocado asamblea de socios para el próximo 20 de julio en la que se corroborará o no la decisión del consejo rector de comprar la empresa Agrupalmería, dependiente del Grupo Femago, por una cantidad establecida entre los 15 y los 20 millones de euros.
Desde 1944, año en el que la cooperativa vio la luz de la mano de un pequeño grupo de agricultores que cultivaba en la zona de La Vega de Almería, CASI ha ido creciendo hasta convertirse en el gigante hortofrutícola que es hoy, referente en Europa, con el tomate como principal producto estrella.
Sus cifras son estratosféricas ya que en la última campaña comercializó un total de 225 millones de kilos y facturó 192 millones de euros, datos muy similares a los del ejercicio agrícola anterior. Con la adquisición de Agrupalmería, CASI pretende incrementar en un año su facturación en 30 millones de euros, para en la posterior hacer aumentar esta cifra hasta los 50 millones de euros.
En su balance de sus tres años de gestión al frente de CASI, Andújar recordó que la cooperativa había obtenido un beneficio neto conjunto de 5,3 millones de euros, frente a los 1,6 millones de pérdidas que se encontró en el último año de la anterior rectora. Ahondó en que la cooperativa ha multiplicado por tres la cifra de comercialización de tomate sin acudir a la subasta, defendiendo de esta forma el ahorro que supone el hecho de no pasar por la subasta. "Ha pasado de 26 millones de kilos", el primer año de su gestión, a 66 millones de kilos, el segundo, "hasta los 77 millones de kilos" en la última campaña; además de lograr una mejora en la tesorería, es decir, la liquidez de la cooperativa.
Esta importante operación comercial sobre Agrupalmería hace que el presidente de la mayor cooperativa de tomate europea se aproxime un poco más a su objetivo, que ya adelantó a Diario de Almería al convocar las elecciones de mayo, de concentrar el 80% de la oferta de este cultivo de Almería.
La Junta Rectora que preside Andújar ya advertía que adelantaba las elecciones de la cooperativa un año puesto que se debían tomar decisiones importantes respecto a inversiones, concentración de la oferta, nuevos mercados, entre otros aspectos, para seguir liderando la producción y comercialización del tomate en Europa, por lo que los comicios no se podían posponer un año.
José María Andújar apuntaba entonces: "Estamos en un mundo globalizado y muy competitivo, y es el momento de tomar decisiones importantes. No podemos tener paralizada la cooperativa un año".
La cooperativa CASI ha llevado a cabo en estos tres años un Plan de Gestión Integral, que le ha permitido optimizar y modernizar la gestión, producción y comercialización, adaptándose en cada momento a las necesidades reales del mercado. Entre las inversiones realizadas, destaca el impulso de un envase no retornable ligero para abaratar costes, maquinaria de calibrado y manipulado de los centros para disponer de más capacidad para el socio, la mejora de la luminosidad en la zona del tomate asurcado raf, la modernización del centro de Los Partidores para disponer de un espacio seco y limpio para el almacenaje de envases y la mejora del almacén de suministros de San Isidro, todo ello, enmarcado dentro de su actuación de ajuste de costes en aras de mejorar la competitividad y ofrecer un mejor precio para el agricultor.
El Plan de Gestión Integral ha permitido también ampliar el control biológico prácticamente hasta el 100% de la superficie; adaptar las variedades a las necesidades del exigente mercado; diversificar las ventas entre los dos centros y la subasta, mejorando los precios; ajustar los costes internos; y potenciar los mercados alemán, inglés y ruso.
El presidente de la cooperativa afirmaba hace un par de meses: "Hoy podemos presumir de que en CASI conseguimos los mejores precios para el tomate. Hay una diferencia de precios con la competencia muy importante. Y eso es un beneficio directo para los socios y para la provincia de Almería. Es algo para sentirnos realmente muy orgullosos".
Entre otros retos de la cooperativa se encuentra el reforzar los objetivos comerciales en Alemania, Gran Bretaña y Rusia, a la vez que explorar nuevos mercados, además de ahondar en un mayor volumen de otras variedades como el tomate cherry y el cóctel, sin olvidarse del raf, su pata negra.
Respecto a Agrupalmería, que tal como informaba a principios de año había completado en esta campaña la subasta con la comercialización de producto ya confeccionado para abarcar más clientes, había logrado incrementar el volumen de tomate que comercializa un 20% en este ejercicio agrícola a fecha de 31 de diciembre. Asimismo, consolidados ya en el mercado de tomate verde y raf, la empresa estaba potenciando otras variedades de este cultivo como el pera, rama y daniela.
También te puede interesar
Lo último