“Llegué a pesar 170 kilos, me operé y he vuelto a nacer...; tengo ganas de vivir”
Día Mundial de la Obesidad
Dos almerienses sometidos a cirugía bariátrica hablan de su cambio radical al lograr un peso normal
Almería lidera el sobrepeso en España y reniega de la Alianza de Ciudades contra la Obesidad

Almería/Almería tiene la tasa más alta de personas con sobrepeso en España, con un 44,1% de su población, según Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Datos a parte, la realidad de las consultas de nutricionistas, endocrinos y cirujanos bariátricos de la provincia es que la incidencia va en aumento, como también va en aumento la sensibilización y concienciación para poner coto a la situación de la mano de especialistas.
Eugenio Gonzálvez, obesidad mórbida desde los 26 años hasta los 62
“Mi vida ha cambiado de forma radical. Jamás había tenido tantas ganas de vivir. Tras la intervención he perdido 88 kilos de peso. Antes tenía encima 170 y todo el día tenía malestar. Me acostaba cansado y me levantaba peor. Ahora soy otra persona totalmente distinta. Hago deporte a diario y he dejado de tomar una cantidad ingente de medicinas. Bendita la hora en la que decidí operarme. No tengo nada más que palabras de agradecimiento para los profesionales que me atendieron”. Es el relato de Eugenio Gonzálvez, un paciente valiente y orgulloso del paso tan decisivo que ha dado. Llevaba años padeciendo la enfermedad y a día de hoy asegura sentirse no solo más ágil, sino con más salud. “Viví con obesidad mórbida desde los 26 años hasta los 62 y desde que me operé me dedico a convencer a personas que están como yo estaba para que se operen”. Convencido de que ha sido una de las decisiones más importantes de su vida, Gonzálvez disfruta de su nueva imagen y del placer de hacer cosas que hasta hace unos años eran imposibles para él, entre ellas el deporte.
Es el caso de dos almerienses, Eugenio Gonzálvez y Minerva Martínez, que han querido contar en primera persona su antes y después de ponerse en manos de especialistas para “ganar en salud”.
Minerva Martínez, toda su vida con sobrepeso y obesa desde que dio a luz
Minerva Martínez es otro ejemplo de una almeriense que ha pasado de sufrir obesidad durante muchos años a tener un peso normal y adecuado a su estatura y constitución. Explica que toda su vida ha sido “gordita” pero que fue a raíz de dar a luz a su hija cuando cogió 32 kilos y nunca los perdió. Su recuperación, en todos los sentidos (física, mental...) comenzó en el momento que se operó. “El día que me vi limitada para el simple gesto de cerrar las piernas o atarme los cordones de los zapatos fue el punto de inflexión para decidir poner remedio a la situación que tenía”, señala. “Decidí ponerme en manos de profesionales y al mes de acudir a la primera consulta con el especialista ya estaba operada. Tras la intervención he logrado una calidad de vida impensable. He pasado de tener 120 kilos a 56. Mi vida ha cambiado de forma radical y estoy muy contenta, porque no solo era el físico, eran problemas de tensión de corazón, de hacer el día a día con normalidad como el simple gesto de llevar un bebé en brazos o hacer la compra”.
Hoy son personas completamente diferentes que empezaron a recuperarse de patologías de hipertensión, cardiología..., gracias a la cirugía bariátrica, que ha sido el remedio para su obesidad. “Llegué a pensar 170 kilos y tras la operación he vuelto a nacer...; tengo ganas de vivir”, sentencia Gonzálvez. “Antes tenía que hacer la compra en varias veces porque no era capaz de cargar las bolsas..., siempre tenían que esperarme e incluso un bebé me costaba tenerlo en brazos... Hoy soy una mujer distinta, puedo hacer todo lo que antes me costaba un mundo”.
Han sido precisamente pacientes del doctor Manuel Ferrer Márquez, facultativo especialista de Área en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería y cofundador de Obesidad Almería (2011), la clínica líder en el ámbito de la cirugía bariátrica en la provincia. Además, desde principios de este año es coordinador de la sección de Cirugía Bariátrica de la Asociación Española de Cirujanos. Forma parte de la Junta Directiva de esta sociedad y contribuye al desarrollo científico y formativo de la AEC aportando conocimiento, experiencia y una trayectoria de más de 15 años. Como ha destacado a Diario de Almería justo en el día en el que se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, “la obesidad es una enfermedad crónica y así debemos de verla y tratarla. Los pacientes que la sufren, generalmente presentan además otras patologías asociadas afectando, de manera importante, a su calidad de vida. Debemos quitarnos el estigma del paciente que sufre obesidad como algo estético y comenzar a verlo, tal y como es, como un paciente que sufre una enfermedad”.
Tendencia al alza
Según la World Obesity Federation, más de 1.900 millones de personas en todo el mundo vivirán con obesidad en 2035, unas cifras que indican una tendencia al alza imparable desde hace décadas y que no se estima que se frene en la próxima, más bien, todo lo contrario. La obesidad no es solamente una enfermedad, sino que también es la impulsora de otras enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer, entre otras. En este contexto, el 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad, convocado por la Federación Mundial de la Obesidad, se presenta como una oportunidad clave para reflexionar sobre cómo abordar esta enfermedad desde distintos enfoques.
La Organización Mundial de la Salud señala que la obesidad ha alcanzado dimensiones epidémicas a nivel global, afectando a más de 650 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes, con cifras que siguen en ascenso. En España, el 60% de los adultos tiene sobrepeso y el 23% padece obesidad, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Los especialistas advierten de que existen diferentes tratamientos para abordar el exceso de peso, desde pautas dietéticas y nutricionales, hasta la cirugía bariátrica, pasando por tratamientos farmacológicos. Pero, cualquiera de las herramientas utilizadas debe ir siempre de la mano de una recomendación profesional y un cambio en el estilo de vida para conseguir resultados efectivos y duraderos.
También te puede interesar
Lo último