Libertad provisional para los padres del bebé fallecido tras una circuncisión en Roquetas
El juez envía a prisión sin fianza al hombre que practicó la intervención en el domicilio familiar, sin ninguna cualificación médica y en condiciones insalubres
Muere un bebé de 40 días al desangrarse tras una circuncisión clandestina en una casa de Roquetas

El caso ha sacudido a la localidad almeriense de Roquetas de Mar y ha abierto un profundo debate sobre los riesgos de las prácticas sanitarias fuera del control médico. Un bebé ha perdido la vida tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar, una intervención que se llevó a cabo sin garantías médicas ni condiciones higiénicas mínimas. La operación fue realizada por un hombre sin titulación sanitaria, que ha sido enviado a prisión provisional, comunicada y sin fianza, mientras que los padres del menor han quedado en libertad provisional, aunque con medidas cautelares. La decisión la ha adoptado este lunes el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Roquetas de Mar, en funciones de guardia, tras la puesta a disposición judicial de los tres detenidos.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), los tres están siendo investigados por un delito de homicidio imprudente, si bien no se descarta que en el curso de la instrucción puedan añadirse otros delitos relacionados con la salud pública o la negligencia médica. El fallecimiento del menor se produjo el fin de semana, pocas horas después de la intervención. Según ha adelantado en exclusiva Diario de Almería, el bebé se desangró tras la operación, que tuvo lugar en una habitación del domicilio familiar de forma totalmente precaria. La investigación apunta a que no se emplearon instrumentos esterilizados ni se adoptaron medidas de control médico durante o después del procedimiento, lo que agravó el riesgo y acabó costándole la vida al menor.
Prisión para el autor de la intervención
La juez de guardia ha decretado el ingreso inmediato en prisión provisional del hombre que llevó a cabo la operación, al considerar que concurren indicios sólidos de criminalidad y riesgo de fuga. El investigado no posee formación sanitaria homologada ni habilitación profesional alguna para realizar procedimientos quirúrgicos, lo que ha sido un elemento clave para la decisión judicial. Durante la comparecencia ante la juez, el acusado optó por no declarar, limitándose a responder a las preguntas de su abogada defensora.
El TSJA ha confirmado que la operación se desarrolló sin ningún tipo de control médico y fuera del circuito sanitario legal, en lo que la Fiscalía y el juzgado consideran una actuación de extrema gravedad. El detenido permanecerá en prisión mientras continúa la investigación, en una causa que se mantiene abierta y que podría derivar en acusaciones más graves si se demuestra dolo o negligencia grave.
Medidas cautelares para los padres
En cuanto a los padres del bebé, la juez ha optado por dejarles en libertad provisional, aunque con varias medidas restrictivas. Ambos tendrán que comparecer de forma periódica en el juzgado, los días 1 y 15 de cada mes, y tienen prohibido salir del territorio nacional. El padre sí pudo declarar ante la autoridad judicial, ofreciendo su versión de los hechos, mientras que la madre no se encontraba en condiciones físicas adecuadas para prestar testimonio, según ha precisado el TSJA.
La investigación busca esclarecer ahora el grado de implicación y conocimiento que tenían los progenitores sobre las condiciones en que se iba a realizar la intervención, así como si existía un consentimiento informado por parte de ambos o si fueron víctimas de desinformación por parte del supuesto "practicante".
El Materno-Infantil atiende entre 15 y 20 casos de circuncisiones y ablaciones furtivas
Los profesionales sanitarios de la provincia de Almería atienden entre 15 y 20 casos de circuncisiones y ablaciones en menores de edad que se practican de manera clandestina en viviendas particulares, locales no habilitados como centros médicos y otros espacios fuera del ámbito facultativo por personas no cualificadas. Fuentes sanitarias han confirmado a Europa Press que las atenciones médicas que se prestan por este tipo de prácticas, generalmente asociadas a rituales de modificación genital, se realizan en el Hospital Materno-Infantil de la capital, si bien los pacientes acuden derivados de los servicios de urgencias de otros hospitales o centros médicos.
En este sentido, han señalado que la detección de cada caso supone la activación automática del protocolo establecidos, ya que la remoción de tejido en los órganos sexuales sin causa médica es susceptible de denuncia ante las autoridades. Desde la Administración sanitaria han recalcado que la ablación o mutilación genital femenina es una práctica "ilegal" que está considerada por Naciones Unidas como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. De otro lado, han recordado que las circuncisiones solo se practican en el sistema público por motivos "sanitarios" y no de otra índole, toda vez que este tipo de intervenciones deben llevarse a cabo por especialistas acreditados.
También te puede interesar
Lo último