Más leña al 8M de Almería: proponen cambiar el manifiesto del Día de la Mujer
“No podemos hablar de igualdad y dejar fuera a las niñas y adolescentes trans”
Duras críticas de la Plataforma Feminista de Almería al premio 8M a la directora de un colegio de niñas

Al desconcierto de semanas atrás por la coincidencia del pasacalles carnavalesco con la manifestación por el Día de la Mujer y a las críticas del premio 8M a la directora del colegio privado Altaduna, al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería se le ha sumado en estos días la propuesta lanzada por Podemos-IU Verdes de modificar el manifiesto preparado.
Entre los cambios impulsados por la formación destacan la necesidad de garantizar el derecho a la conciliación y corresponsabilidad, el enfoque a las mujeres más vulnerables, infancias trans y LGBTI+. “No podemos hablar de igualdad si dejamos fuera a las niñas y adolescentes trans, que deben crecer con los mismos derechos que el resto de sus compañeras y compañeros”, ha defendido su portavoz en el Ayuntamiento, Alejandro Lorenzo.
En el ámbito laboral, Podemos-IU Verdes ha subrayado la urgencia de combatir la precariedad y abordar la feminización de la pobreza. “No basta con promover el liderazgo femenino si no abordamos la raíz del problema: las condiciones laborales injustas que siguen afectando a miles de mujeres”, han señalado.
En este sentido, han propuesto incluir un reconocimiento en concreto para concienciar sobre las condiciones de las trabajadoras del sector agrícola y del manipulado hortofrutícola, sectores ampliamente feminizados.
Otro de los puntos clave de las modificaciones ha sido la inclusión de un apartado específico para la protección de las mujeres migrantes y racializadas, quienes sufren una doble discriminación en el ámbito laboral y social. “En Almería, muchas de estas mujeres trabajan en el campo bajo condiciones inaceptables. Es nuestro deber visibilizar y transformar esta realidad”, han remarcado. Por último, la coalición ha hecho especial énfasis en la necesidad de un sistema público de cuidados, que permita que las mujeres con discapacidad y aquellas que ejercen de cuidadoras puedan hacerlo en condiciones dignas.
También te puede interesar