El legado del diseñador Cruz Novillo en Almería
Almería
Pasión por la publicidad. José María Cruz Novillo, con sus amplios conocimientos multidisciplinares, cala en la vida de la provincia con sus diseños

Almería/ José María Cruz Novillo nace en Cuenca en 1936. El genial diseñador, escultor, grabador y pintor abandonó sus estudios en Derecho en 1957 para marchar a Madrid e iniciarse como dibujante en Publicidad Clarín. En 1959 comienza a colaborar como creativo industrial en la Sociedad de Estudios del Diseño Industrial promoviendo años después una de las primeras revistas especializadas del sector: Temas de Diseño. Cuatro años más tarde es seleccionado para formar parte del equipo de artistas del Pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York.
A lo largo de su dilatada trayectoria, ha realizado multitud de exposiciones individuales y colectivas, su obra se contempla en grandes Museos y colecciones y hay esculturas suyas en muchos edificios públicos y privados como refleja el documental "El hombre que diseñó España", dirigido por Andrea G. Bermejo y Miguel Larraya. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Diseño en 1997, el Premio Nacional de Pintura en 2002 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas 2012. El 22 de mayo de 2009 estrenó el concierto Diafragma Heptafónico 49, opus 13 con motivo de su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es profesor invitado en la Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente comparte con su hijo Pepe el estudio Cruz más Cruz de diseño y arquitectura, especializado en crear identidades corporativas.
Crea su propio estudio de diseño en 1965. Plantea los carteles de películas muy conocidas que se han proyectado en Almería como El Sur, El Espíritu de la Colmena, Pascual Duarte, Cría Cuervos, Historias del Kronen, Las Cartas de Alou, Mamá cumple 100 años, La Escopeta Nacional y Los Lunes al Sol, entre otros.
Caminando por Almería pueden reconocerse aún como suyas muchas imágenes corporativas de instituciones y empresas de entidad nacional como Correos, Entrecanales (constructora de la Biblioteca Villaespesa), Tesoro Público, PSOE, COPE, Grupo PRISA, El Mundo, El Economista, La Gaceta de los Negocios, Antena 3 Radio, Endesa, Red Eléctrica, RENFE, Visionlab, Fundación ONCE, Repsol, Cuerpo Nacional de Policía, el Instituto Social de la Marina en Puerto Pesquero e Instituto Geológico y Minero en calle Real y un largo etcétera.
Cruz Novillo inició su fructífera colaboración con el Arquitecto almeriense Ángel Jaramillo con un gran mural en las Escuelas Pías San Fernando en Pozuelo. Como nos cuenta Evaristo Martínez a partir de entonces diseñó el logo de su estudio de Arquitectura A5 con Ángel de Blas, donde también trabajó el Arquitecto Técnico Narciso Espinar. En Almería capital a comienzos de los 70 encontramos su impronta en varios imagotipos e isotipos: Inmobiliaria Oliveros, tienda de Ropa El Portal en el Paseo (desaparecida), un Indalo, tienda de regalos Biosca en calle Canónigo Molina Alonso (desaparecida). Siendo decano del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental Ángel Jaramillo le encargó también la escultura metálica de los Premios Arco del Colegio de Arquitectos y otra escultura con el tema columna, que resolvió con una estructura manipulable formada por dos semicilindros de acero inoxidable. El día 2 de noviembre de 1970 abrió en calle Las Tiendas nº 25 el mítico establecimiento La Sirena. Introdujo a Almería en la modernidad comercial al estilo de El Corte Inglés y Galerías Preciados, con cuatro plantas, que en competencia con Marín Rosa contaba con sección de perfumería, artículos de regalo, confección de señora y lencería, de niños, hogar, tapicería y cortinaje, camisería y confección de caballero y moda joven. Aún es visible desde Casa Puga en una pared medianeta una bella sirena de Cruz Novillo con larga cabellera adornada con una florecita, que sostiene un barquito de vela sobre su cola y brazos, pintados de negro sobre fondo blanco y a su lado aún se lee La Sirena.
Roquetas de Mar tiene también el privilegio de contar con geniales imágenes de nuestro octogenario diseñador. Colaborando con Jaramillo realizó a comienzos de los setenta la identidad visual, arquigrafía y señalización de la urbanización de Playa Serena, concentrada en el Dios Neptuno con su tridente, sobre olas; el luminoso de la desaparecida Discoteca Crisis, un Atlantis y el logo del Pub Theo's, que estuvo abierto hasta 2009 aproximadamente en la calle Alameda de la Urbanización de Roquetas de Mar regentado por el mítico Ron.
En sesión celebrada por el Ayuntamiento Pleno de Almería en noviembre de 2020 se aprobó por unanimidad la moción presentada por Carmen Mateos en representación del Grupo Municipal Podemos para restaurar el logo del comercio de La Sirena que aún puede contemplarse muy deteriorado en la calle de Las Tiendas. Por todos sus méritos y su legado con Roquetas de Mar, el Ayuntamiento le entrega un reconocimiento a Cruz Novillo el día 27 de septiembre de 2021 con motivo de la presentación del Proyecto Origen del Municipio y del Día Mundial del Turismo en el Castillo de Santa Ana.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico