Una jornada analiza el origen colono de los núcleos de Las Norias y San Agustín
El auditorio acogió un encuentro de expertos para dar a conocer la creación de núcleos urbanos por el Instituto de Colonización

El martes por la tarde se celebró la jornada sobre 'Planificación y Arquitectura de los Pueblos de Colonización en Almería', que se desarrolló en la Sala B del Teatro Auditorio de El Ejido y que se centró en dar a conocer el impacto de los pueblos de colonización proyectados a partir de los años 50 en la provincia.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que fue el encargado de inaugurar este curso, recordó que "los núcleos de Las Norias y San Agustín fueron poblados en sus comienzos por colonos, en su mayoría procedentes de las comarca de la Alpujarra, que llegaron a esta tierra para labrarse un futuro; lo que nos hace comprender un poco más el milagro económico basado en una agricultura intensiva".
La jornada también contó con la intervención del director del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), Rafael Leopoldo Aguilera, y el jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA, Ginés Valera.
Durante la jornada se impartió la conferencia 'Ordenación del Territorio y Planificación de los Pueblos de Colonización en Almería', a cargo del arquitecto Miguel Centellas; y se contó con las intervenciones del doctor en Historia del Arte, Alfonso Ruíz, que ofreció la charla 'Del colono al empresario agrícola'; del arquitecto de Urban, Pablo García Pellicer, con la conferencia 'Edificios públicos y vivienda en los pueblos de colonización'; y del jefe del Departamento de Historia del IEA, José María Verdejo, que habló sobre los 'Ingenieros del Instituto Nacional de Colonización y Colonos'.
Posteriormente hubo un coloquio entre los expertos moderado por Ginés Valera.
También te puede interesar
Lo último