El invierno meteorológico ha sido extremadamente cálido en una zona de Almería

El tiempo

El el séptimo año consecutivo en el que España vive un invierno muy cálido, según Aemet

En estas zonas de Almería ya ha llovido más que en todo el año pasado

Mapa del carácter de la temperatura en el invierno 2024-25.
Mapa del carácter de la temperatura en el invierno 2024-25. / Aemet

El invierno meteorológico ya ha terminado (aunque el astronómico lo haga el 20 de marzo). Por eso, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elaborado un informe con el avance climático del invierno 2024/25 que concluye que ha sido una estación muy cálida, algo que ocurre por séptimo año consecutivo en España.

En el conjunto de la España peninsular, el invierno (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025) ha tenido una temperatura media de 7,82 °C, es decir, 1,2 °C por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1991-2020).

En lo que respecta a la provincia de Almería, el mapa del carácter de la temperatura muestra que el invierno ha sido muy cálido en casi toda la provincia. Sin embargo también hay dos zonas donde las temperaturas han sido algo más bajas, por lo que se considera un invierno solamente cálido: en parte del Valle del Almanzora (comarca del mármol) y en la comarca del Nacimiento.

No obstante, lo más llamativo del mapa compartido por la Aemet es que hay una zona de Almería donde el invierno ha sido extremadamente cálido: en Cabo de Gata y todo el Campo de Níjar. En toda España solo hay dos lugares con esta catalogación de invierno extremadamente caluroso: la citada en Almería y en el noroeste de Galicia (comarcas de Bergantiños y Tierra de Soneira).

Estos datos preliminares de Aemet se confirman si se comparan con los de otras fuentes meteorológicas, como la red de Suremet. La temperatura media registrada durante el invierno meteorológico en la estación ubicada en La Almadraba de Monteleva (Cabo de Gata) ha sido de 15,0 °C. La máxima se dio el 4 de diciembre, cuando se alcanzaron los 24,6 grados.

El mes de diciembre fue cálido o muy cálido en la mayor parte de las regiones mediterráneas de España. Las anomalías térmicas se situaron alrededor de +1 °C en el este de Andalucía, según el informe de Aemet. Enero fue muy cálido en las regiones mediterráneas, llegando a resultar extremadamente cálido en algunos puntos de Galicia y de Andalucía. Febrero fue cálido. En Almería las anomalías tuvieron valores alrededor de +1 °C.

stats