Investigan una posible malversación por parte de un exedil de Garrucha

Según la citada denuncia, “al parecer, las retiradas y abonos de estas facturas, eran autorizados por el concejal”

Condenado por intentar colar un billete falso de 500 euros en un salón de juegos de Los Molinos

Juzgados de Vera.
Juzgados de Vera. / D.A.
Agencias

31 de marzo 2025 - 16:50

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Vera ha investigado por un posible delito de malversación al exconcejal del Ayuntamiento de Garrucha José Gallardo (PSOE), por la supuesta entrega de materiales municipales a “personas afines” para realizar reformas y mejoras en viviendas particulares.

Tras la denuncia del actual equipo de gobierno, la juez Mónica Viciana ha dictado un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que acuerda incoar diligencias previas ante la posible existencia de un delito de malversación, para poder proceder así con la investigación de una supuesta cesión que el Ayuntamiento valorada en más de 200.000 euros.

Según la citada denuncia, “al parecer, las retiradas y abonos de estas facturas, eran autorizados por el concejal que, en la anterior corporación, tenía delegada las competencias de Urbanismo, José Gallardo”.

En esta línea, la denuncia ha indicado que no consta “documentación alguna” en el Ayuntamiento de Garrucha de contratación o subvención que “dé soporte” a los distintos pagos que se relacionan.

“Asimismo, se ha de hacer constar que las entregas de materiales se hacen en calles del municipio donde no se ha realizado obra o mejora alguna, sino que mas bien, examinadas las mismas y habida cuenta su contenido, más bien sugieren que los materiales han sido empleados en la construcción o reforma de viviendas particulares”, ha incidido.

El actual equipo de Gobierno ha dicho que la realización de entregas de material a terceros, es un acto del todo arbitrario, anómalo y no ajustado a derecho.

Fuentes municipales han señalado a EFE que se han descubierto albaranes por más de 200.000 euros firmados por el exconcejal y trabajadores del consistorio en el que se daba permiso “a personas del pueblo afines al PSOE para que retirasen materiales de construcción bastante raros, como travertinos de alta calidad, puertas, ventanas, respiraderos de cocina o pinturas de piscina.

Según estas fuentes, en los albaranes “aparecen las calles en los que se dejaba el pedido, los nombres de la familia (beneficiaria) y los nombres de los que lo autorizaban, entre ellos el exconcejal de Urbanismo”.

stats