Investigan a un huercalense por fingir una suplantación de identidad para evitar una deuda de más de 7.700 euros

El investigado denunció que no sabía conducir ni había comprado ningún coche, pero los agentes comprobaron que firmó los contratos de compraventa

La Junta pide al TSJA que multe al alcalde de Carboneras por no revisar la licencia del Algarrobico

Un agente de la Guardia Civil.
Un agente de la Guardia Civil. / D.A.

La Guardia Civil ha investigado a un hombre de 42 años, vecino de Huércal-Overa, por simular ser víctima de una suplantación de identidad con el objetivo de eludir una importante deuda tributaria. El hombre denunció que once vehículos habían sido registrados a su nombre sin su consentimiento, lo que le había generado sanciones de tráfico y una deuda superior a los 7.700 euros con la Agencia Tributaria.

La denuncia se interpuso el pasado mes de febrero en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Huércal-Overa. El denunciante aseguró no tener ningún vehículo en propiedad, afirmando además que no sabía conducir y que había estado en prisión de manera ininterrumpida desde 2013 hasta abril de 2024.

Sin embargo, la investigación del Área de Investigación de la Guardia Civil desmontó punto por punto su versión. Una primera consulta en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) confirmó que, efectivamente, once vehículos figuraban registrados a su nombre. No obstante, todos los contratos de compraventa llevaban su firma, la cual coincidía plenamente con la que constaba en su DNI y con la que realizó al presentar la denuncia.

Además, los contratos iban acompañados de copias de su documento de identidad, sin que constara denuncia previa por pérdida o robo del mismo, lo que refuerza la hipótesis de que fue él mismo quien formalizó la adquisición de los vehículos.

Los agentes también comprobaron que esta persona tenía antecedentes por conducir sin carné, lo que contradecía directamente su afirmación de no haber conducido nunca. Y en lo relativo a su situación penitenciaria, se verificó que, si bien había estado privado de libertad durante años, había disfrutado de numerosos permisos penitenciarios que coincidían con las fechas en las que se produjeron las infracciones de tráfico.

A la vista de todos estos indicios, la Guardia Civil concluye que la denuncia fue una estrategia para eludir las sanciones acumuladas y la deuda con Hacienda, y no una auténtica suplantación de identidad.

Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de los Juzgados de Huércal-Overa, que continuarán con la investigación judicial por un presunto delito de simulación de delito.

stats