La imagen de El PUCHE da un giro de pocos grados

Más de una treintena de familias están listas para ser realojadas y se comienza a trabajar en los edificios de otras 150 más

La imagen de El PUCHE da un giro de pocos grados
La imagen de El PUCHE da un giro de pocos grados

Es un cambio moderado, casi inapreciable, pero es un cambio, y eso se lleva esperando años en el barrio de El Puche. Las administraciones, por fin, dejan caer algo de su competencia sobre este barrio, el más deteriorado de la capital y uno de los más pobres del conjunto nacional, de hecho, así lo reflejan los distintos estudios que ha llevado a cabo el Ministerio de Fomento durante los últimos años. Son varios los planes que se han proyectado sobre la zona, incluso uno multimillonario, de casi 90 millones, que se ha perdido en el camino de la crisis.

El número de viviendas que en un primero momento integraban el Plan de Rehabilitación Integral de El Puche son más de 1.500, y hasta que eso no suceda, el barrio seguirá teniendo los conflictos propios de una zona subdesarrollada, pero, algo es algo, se ha comenzado a actuar.

En apenas unas semanas, más de una veintena de familias regresarán a sus hogares en la calle Manolo Caracol. Sus bloques de viviendas están muy cerca de ser rehabilitadas completamente. Y en apenas una semana comenzarán las obras de rehabilitación de zonas comunes en el entorno de diez bloques de viviendas situados en la barriada de El Puche. Los trabajos comenzarán tras haber sido ya contratados esos servicios por la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

Los trabajos generarán una inversión de 891.336 euros que será financiada con fondos europeos Feder y del Estado.

El barrio de El Puche es el gran perjudicado por el desempleo en la capital. Un 62% de las personas en edad de trabajar no encuentran un trabajo remunerado. Aunque, en principio, la cifra se presenta desoladora, no dista mucho de la que se produce en otros segmentos de población, como, por ejemplo, en los jóvenes. Almería, en toda su provincia, es una de las grandes perjudicadas del desempleo juvenil, con una cifra de parados que representa casi el 50%, cifra que en el barrio se eleva hasta casi el 65%. De los 7.500 habitantes, más del 70% son inmigrantes, la mayoría procedentes de Marruecos. En cuanto al resto, cerca del 15% son gitanos, mientras que el 15% restante no son gitanos. El origen de El Puche radica de la mitad de la década de los 70 tras unas inundaciones que dejaron sin poder habitar sus viviendas a numerosos vecinos de barrios de la periferia como Pescadería. Se crearon algo más de 1.400 viviendas para albergar a más de 3.500 ciudadanos de forma provisional, pero desde entonces han pasado 40 años y la situación ha empeorado.

La primera de las actuaciones, que se iniciará antes del próximo 20 de agosto, se ha contratado en 450.949 euros y afectará a las 74 viviendas de las calles Antonio de Mairena 8 y 10, y Manolo Caracol 9, 11 y 13. El proyecto a ejecutar contempla la mejora de los revestimientos, renovación de la pintura y de los porteros automáticos, así como el arreglo de la instalación eléctrica. Igualmente, se actuará en las fachadas instalando material aislante en las cámaras de aires de los edificios; en las carpinterías exteriores, en las cubiertas y en la red de saneamiento.

Estos mismos trabajos se ejecutarán en los bloques situados en Antonio de Mairena 4 y 6, y Manolo Caracol 3, 5 y 7, que suman 72 viviendas, donde las obras, contratadas por 440.411 euros, deben iniciarse antes del 26 de agosto.

Todas estas obras, que se financian con fondos autonómicos procedentes de Feder y con recursos estatales, se incluyen en el conjunto de actuaciones para la renovación de edificios y viviendas en barriadas y cascos históricos de Andalucía recogidos en los convenios bilaterales firmados el pasado mes de octubre de 2014 por la Junta de Andalucía y Ministerio de Fomento en el marco del Plan Estatal de Vivienda.

stats