La homeopatía gana terreno en el tratamiento a los más pequeños
Las infecciones respiratorias en una de las patologías en las que mejores resultados obtiene una especialidad en la que no existen contraindicaciones

Sin contraindicaciones y con muy poco frecuentes efectos secundarios. La homeopatía es una medicina alternativa, caracterizada por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos que cada vez es más efectiva entre los más pequeños. Así lo ha asegurado a Diario de Almería el pediatra-homeópata, Jorge Manresa, quien ha insistido en que los medicamentos homeopáticos pueden utilizarse en un amplio espectro de patologías tanto en el niños como en el adulto, embarazadas y poli medicados. Incluso es muy útil en el tratamiento de algunas patologías clásicamente quirúrgicas. Pero una de las patologías en las que mejores resultados se están obteniendo es en las infecciones respiratorias como catarros, anginas, bronquitis y otitis que se repiten con diferente frecuencia a lo largo del curso escolar.
Estos procesos respiratorios son tratados con antibióticos, mucolíticos, antitusígenos, y con bronco dilatadores y corticoides en las bronquitis asmatiformes. La reincidencia de estos procesos obliga a repetir estos tratamientos a lo largo del otoño-invierno con la repercusión que conlleva en el estado general del niño. Por ello tenemos que plantearnos que este tipo de patología debe de ser tratada siempre con homeopatía. Cualquier episodio agudo respiratorio responde bien al tratamiento homeopático bien establecido. La homeopatía actúa rápidamente y sin efectos secundarios. En algunos casos, dependiendo de la severidad del cuadro, puede ser necesario compaginar el tratamiento homeopático con un tratamiento convencional.
En cada situación es el médico homeópata quien decide la estrategia terapéutica a seguir. En este sentido, el doctor Manresa ha señalado que "la compatibilidad es absoluta". "Los que practicamos la homeopatía solemos decantar nuestras prescripciones claramente hacia medicamentos homeopáticos pero en ningún momento excluimos cualquier tratamiento convencional que el criterio así lo indique".
También te puede interesar
Lo último