El helicóptero de la DGT caza a medio centenar de infractores cada mes

La aeronave lleva instalado un sistema que se encarga de controlar el tráfico de Almería y el resto de Andalucía Oriental · Detecta las ilegalidades a 300 metros de altura y a un kilómetro de distancia

El helicóptero de la DGT, en el aeropuerto de Málaga, su base de operaciones para Andalucía Oriental.
El helicóptero de la DGT, en el aeropuerto de Málaga, su base de operaciones para Andalucía Oriental.

Los malos conductores no sólo deben temer la vigilancia desde tierra, sino también desde el aire. Un helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) que opera en la provincia de Almería y en las otras tres de Andalucía oriental -Málaga, Jaén y Granada- inicia ya al mes medio centenar de expedientes de sanción, sólo en las carreteras almerienses, lo que se eleva a más de un centenar en toda su área de control.

Como ejemplo, de las 40 multas que puso la Jefatura Provincial de Tráfico el pasado mes de octubre, la mayoría fueron por no respetar la línea continua de la calzada, por adelantamientos e incorporaciones a la vía y por superar la velocidad. Es la media de expedientes que se llevan a cabo, aunque en los meses de verano, cuando se intensifica el tráfico, el número aumenta.

Su labor, que complementa a la de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, "está siendo muy positiva", según explicaron fuentes de la Jefatura provincial de Tráfico de Almería.

El helicóptero visita la provincia una vez cada semana y en lo que va de año ya han sido 123 las denuncias que se han tramitado, hasta el mes de octubre.

Según indicó el propio jefe de Tráfico, José María Méndez, "para medir la velocidad de los vehículos el helicóptero debe mantener la velocidad que lleva el vehículo infractor y mantenerlo en su campo de visión. Utiliza dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle, dotada con un teleobjetivo que permite leer la matrícula. Funcionan como los radares de tramo que la DGT ha instalado ya en algunos túneles (el más cercano a Almería está instalado en Torrox, Málaga). Los radares en los helicópteros miden la posición del coche en dos puntos, registran el tiempo transcurrido entre ambas observaciones y calculan la velocidad a la que ha circulado en ese tramo".

El radar permite leer las matrículas desde 300 metros de altura y a un kilómetro de distancia del vehículo controlado. Su labor se centra en medir la velocidad de la circulación y también detectar las infracciones, por lo que agiliza más el trabajo de los agentes de la Guardia Civil ya que, mientras anteriormente, cuando el helicóptero observaba una infracción, la comunicaba a una patrulla que circulase por la zona, ahora eso ya no es necesario, porque desde la aeronave se pueden obtener todos los datos del vehículo infractor o incluso verles la cara e identificarlos.

El helicóptero de la Dirección General de Tráfico realiza al mes unas 40 misiones de regulación del tráfico en la zona costera, fundamentalmente en la A-7 y en el itinerario por donde discurre la A-92. Pero también realiza una veintena de misiones especialmente para vigilar la buena circulación del tráfico, habitualmente en principales carreteras con mayor afluencia de vehículos. Concretamente, según los datos que maneja la Jefatura provincial de Tráfico de Almería, en una de las últimas batidas del helicóptero por las carreteras de la provincia se interpusieron denuncias en carreteras como N-340, la A-1050 y la A-358 y adyacentes.

stats