"Hay que repensar toda la política ambiental de Europa porque está produciendo estragos en el sector agrario"

Jorge Buxadé, jefe de la delegación europea de Vox, participa este viernes en una mesa sectorial de agricultura en El Ejido: "Lo único que les preocupaba era el impacto climático, no pensaron en los empleos, empresas, familias y núcleos rurales que están siendo abandonados"

“El que entra ilegalmente tiene que irse y en VOX trabajamos por una deportación masiva”

Jorge Buxadé en una visita a invernaderos de Almería
Jorge Buxadé en una visita a invernaderos de Almería

Jorge Buxadé Villalba (Barcelona, 1975) es un abogado del Estado y profesor universitario que fue elegido eurodiputado en 2019 y desde el pasado verano está al frente de la delegación de VOX en la Eurocámara. Hace exactamente un año recorría los invernaderos almerienses, en la antesala de las elecciones europeas del 9 de junio, para conocer los problemas y desafíos de un sector estratégico para la provincia desde la óptica comunitaria y este viernes vuelve a la provincia para participar en una mesa sectorial de agricultura (Almería, un desierto hecho huerta), que se celebrará esta tarde a las cinco en El Ejido con la participación de representantes de las organizaciones de productores y sindicatos.

Pregunta.- El ejecutivo de Úrsula Von der Leyen quiere acelerar las expulsiones de los migrantes a los que se les ha denegado la solicitud de asilo y endurecer las condiciones de acceso. ¿En qué medida convence esta propuesta a VOX?

Respuesta.- La propuesta de reforma de la Directiva de Retorno es, como todos los documentos que está sacando la Comisión Von der Leyen 2, una oportunidad perdida, un elemento fundamentalmente cosmético que no modifica fundamentalmente el modelo actualmente existente que es un fracaso. Tiene que establecerse claramente la prohibición absoluta de entrada de todo inmigrante ilegal que no tenga un permiso de residencia o visado en vigor. Garantizar que las solicitudes de asilo no impidan la expulsión inmediata y ejecutiva de aquel que no tenga indicios de ser realmente un refugiado. La garantía de que los inmigrantes que entran ilegalmente en el territorio no se puedan mover por el espacio europeo es esencial y de ahí la necesidad de los centros de detención preventivos.

"Los europeos ya están hartos de la inmigración masiva descontrolada y de las políticas de fronteras abiertas"

P.- La Comisión abre la puerta a permitir los centros de internamiento en territorio extracomunitario a través de acuerdos bilaterales entre un estado miembro y un tercer estado. ¿Hasta qué punto están cambiando las políticas migratorias europeas?

R.- No se asegura ni se aclara cuál es el concepto de tercer país seguro con el que los estados miembros podrán celebrar acuerdos para organizar esos centros de retención preventiva. Y, por tanto, no se garantizan las medidas o mecanismos de cumplimiento de nuestras órdenes de deportación que venimos exigiendo, como la inmediata suspensión de la ayuda internacional, de los acuerdos comerciales o de la emisión de visados a los terceros países que no colaboren con los retornos de sus nacionales de origen, como es el caso de Marruecos. Creo que la Comisión Von der Leyen no tiene ninguna intención de cambiar las políticas migratorias. Otra cosa es que los resultados electorales que se están produciendo en todas las elecciones -primero las europeas y luego en las austríacas y alemanas- ponen de manifiesto que los europeos ya están hartos de la inmigración masiva descontrolada y de las políticas de fronteras abiertas. La presión del grupo de Patriotas por Europa, en el que se ha integrado VOX y que lidera Santiago Abascal, sí que está produciendo evidentemente ese cambio en la Comisión, pero a nosotros nos parece por ahora insuficiente, con lo cual vamos a seguir ejerciendo toda la presión política necesaria para que realmente las fronteras de Europa sean fronteras protegidas.

Jorge Buxadé, junto al almeriense Rodrigo Alonso, en la reunión de portavoces nacionales de VOX
Jorge Buxadé, junto al almeriense Rodrigo Alonso, en la reunión de portavoces nacionales de VOX

P.- Pedir que se castigue con el cierre de fronteras y retiren las ayudas a los países que se nieguen a aceptar a sus inmigrantes ilegales, ¿sería viable en el contexto geopolítico actual?

R.- Por supuesto que es absolutamente viable imponer a los terceros países que colaboren, cooperen y cumplan nuestra propia normativa de protección de fronteras. Lo que es inadmisible es que países como Marruecos o como Argelia estén rechazando las órdenes de devolución de sus nacionales que han entrado ilegalmente en territorio europeo. Por supuesto que la suspensión de acuerdos internacionales o el cese de la ayuda internacional o la no emisión de visados son medidas perfectamente legítimas que los estados miembros soberanos deben poder tomar y la normativa europea lo único que tiene que establecer son los mecanismos para que puedan hacerlo con perfecta legalidad y, por supuesto, le exigimos a la Comisión Europea que coopere con aquellos estados miembro que, como por ejemplo Hungría, emprendan ese camino.

Exigimos la inmediata suspensión de la ayuda internacional, acuerdos comerciales o emisión de visados a los terceros países que no colaboren con los retornos

P.- Las mafias del narcotráfico y la inmigración clandestina no han dejado de incrementar su actividad en el Mediterráneo a pesar del refuerzo que ha conllevado el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar. ¿Cómo valora la acción del Gobierno y cuál sería el papel que debe asumir Bruselas?

R.- Nuestra valoración de la acción policial por parte del Gobierno español en la lucha contra el narcotráfico y en general todas las redes criminales procedentes del norte de África, incluida la inmigración ilegal, es absolutamente negativa y defectuosa. Ayer conocimos que las medidas de seguridad en las vallas de Ceuta habían sido desactivadas por las propias mafias y que el ministro de Interior no había informado a la Guardia Civil. Se necesitan más medios, más Guardia Civil, más Policía Nacional y dotarles de los mejores recursos. Incluso si es preciso, por la brutalidad de estas organizaciones, hacer uso de las Fuerzas Armadas. Es nuestro deber, es el deber del Gobierno de España poner todos los medios para garantizar la protección de las fronteras, que es la protección de la libertad y seguridad. Y, por supuesto, de la Comisión Europea lo que se le ha de pedir es que no entorpezca esas medidas y, en su caso, si España considera necesario o adecuado llamar a la cooperación, a la colaboración de unidades policiales de otros estados miembros, como podría ser Italia o Francia, pues, evidentemente, ayudar a eso. Para eso debería estar la Comisión Europea.

P.- En materia de agricultura, uno de los ejes programáticos de VOX es la derogación inmediata del Pacto Verde Europeo porque está teniendo un impacto muy negativo en el sector primario. ¿Hasta qué punto considera viable sumar consensos en Bruselas?

R.- La primera y principal medida que llevábamos en nuestro programa y que hemos planteado en el Parlamento Europeo, a través de nuestro grupo parlamentario Patriotas por Europa, es la derogación inmediata del Pacto Verde y, como medida previa a esa derogación, la suspensión de los efectos. Es preciso repensar absolutamente toda la política ambiental en Europa porque está produciendo estragos en el sector agrario y en el sector pesquero y también ya en el sector industrial. Por supuesto que es posible, no hay nada definitivo, y lo que han destruido la coalición del PP y PSOE en la pasada legislatura debemos reconstruirlo los Patriotas de Europa. Ese Pacto Verde debería revertirse, en primer lugar, repetimos, poniendo fin a su aplicación y elaborando informes de todas las medidas que se están adoptando. Una de las cuestiones más graves es que aprobaron el Pacto Verde y las diversas estrategias que surgieron sin ningún tipo de informe de impacto económico o social. Lo único que les preocupaba es el impacto climático, no pensaron en los empleos, las empresas, las familias y los núcleos rurales que están siendo abandonados por parte de los dos grandes partidos no sólo en España, sino en otras naciones europeas. Por lo tanto, se debe revertir. Lo único que necesitamos es que el PP y el PSOE pidan perdón y voten con nosotros.

Jorge Buxadé durante una entrevista en la redacción de Diario de Almería
Jorge Buxadé durante una entrevista en la redacción de Diario de Almería / Javier Alonso

P.- El campo demanda históricamente un mayor control sobre la competencia desleal de terceros países con restricciones y sanciones a los que incumplen cupos y normativas, pero no se soluciona... ¿Hay alguien en Bruselas que los escuche?

R.- Sin duda alguna, en el Parlamento Europeo hay quien les escucha. Los líderes patriotas estamos permanentemente a la escucha y siendo la voz de los agricultores, de los ganaderos y de los pescadores de España y de todas las naciones europeas. Si algo caracteriza al grupo político en el que se ha integrado VOX es la defensa firme e inquebrantable del sector agrario. La protección de nuestro empleo, de la seguridad alimentaria, de la soberanía de cada una de nuestras naciones son elementos esenciales y estamos todos en bloque en defensa fundamentalmente, repito, de la rentabilidad de las explotaciones y de luchar contra la competencia desleal.

Los partidos populares y socialistas aprobaron el Pacto Verde y las diversas estrategias que surgieron sin ningún tipo de informe sobre su impacto económico o social

P.- Una de las principales críticas a la política agraria comunitaria es precisamente que se está favoreciendo la importación de productos de terceros países en detrimento de la producción nacional que se concentra mayoritariamente en Almería. ¿Cómo cree que se podría revertir esta situación?

R.- Efectivamente, la Comisión Von der Leyen no escucha ahora, ni ha escuchado en la anterior etapa. Es necesario un severo control en frontera, reforzar los puestos de inspección fronteriza en Algeciras, pero también, por supuesto, en Rotterdam y en Amberes. Y a partir de ahí, el control de los cupos comunitarios y aplicación efectiva de los aranceles respecto de la producción que viene de terceros países. Y, por supuesto, lo más importante, y es lo que la Comisión Europea ni ha hecho ni tiene ninguna intención de hacer, por desgracia, es la revisión de todos los acuerdos comerciales vigentes.

P.- Los aranceles de Trump amenazan a algunos sectores como el campo español, ¿qué tiene que hacer la UE para defender al sector primario? ¿le parece bien que la UE también imponga aranceles? ¿puede acabar pasándole factura política a Vox su apoyo tan explícito a Trump?

R.- Nosotros apoyamos a Trump en aquello que es bueno o que consideramos que no produce perjuicio a los españoles. Abascal ha sido el único líder político que ha ido a Washington a decir que ojalá no se apliquen los aranceles sobre nuestros agricultores. Nosotros no damos ningún cheque en blanco, hacemos política para los españoles y en el interés de España. Otra cosa es la propaganda de medios de comunicación que quiere engañar al pueblo. Por supuesto que hay políticas de Trump que nos parecen extraordinarias. La primera de ellas es buscar una paz pactada entre Ucrania y Rusia. Las medidas de reducción brutal del gasto político innecesario. Acabar con el gran chiringuito que se había convertido la ayuda internacional al desarrollo en Estados Unidos, y que es lo mismo en España y en la Comisión Europea. Poner fin a la política y a la ideología ‘woke’ en las universidades o en los colegios de Estados Unidos son medidas buenas, son medidas que coinciden con lo que VOX viene reivindicando. Pero en concreto, respecto de los aranceles, nosotros nos hemos manifestado claramente en que nuestro deseo sería que no se aplicasen a los productos españoles. El problema es que tenemos un Gobierno que se dedica desde hace años a insultar a los Estados Unidos, a insultar a la administración Trump con una política exterior consistente en tener como socios a Hamás, a Hezbollah, a la Venezuela de Maduro, a Cuba o ahora incluso al carnicero de Damasco con el Estado Islámico en Siria.

El portavoz del grupo europeo de VOX participa este viernes en una mesa sectorial en Almería
El portavoz del grupo europeo de VOX participa este viernes en una mesa sectorial en Almería

P.- Han presentado en el Parlamento Europeo una batería de iniciativas en defensa del sector pesquero español. ¿Cuál son las principales propuestas?

R.- A través de la Comisión de Pesca hemos presentado una propuesta de reforma de la decisión que adoptó el Consejo Europeo y que pretende revertir la prohibición de los días con la elaboración de informes técnicos sobre la capacidad de producción en el Mediterráneo, también la decisión de las mallas, y también plantea la necesidad de invertir en la reforma o la mejora de la flota mediante dinero de la política pesquera común. Queremos que el dinero de los europeos vaya a las necesidades de los europeos. En los últimos diez años la Comisión Europea ha destinado más de 2.000 millones de euros a financiar actividades en Marruecos. Con una pequeñísima parte de ese dinero se podría resolver grandes problemas del sector pesquero, pero lo más importante es garantizar la rentabilidad de los pescadores y, por tanto, que puedan salir a faenar. No existe ninguna justificación ambiental para las medidas que han producido una reducción absolutamente criminal de los días de la pesca de arrastre en el Mediterráneo. Eso ya está presentado por parte de VOX en el Parlamento Europeo y tendrán que ser los demás grupos los que se mojen y digan si están a favor o en contra de esa propuesta.

Hay políticas extraordinarias de Trump como poner fin a la política y a la ideología ‘woke’ en las universidades o en los colegios de Estados Unidos

P.- ¿Qué papel debe asumir la UE ante la matanza en el oeste de Siria?

R.- La Comisión Europea tiene una responsabilidad fundamental también en la defensa de las minorías religiosas y, especialmente, en la persecución de los cristianos que se está produciendo en Siria, pero también en Nigeria, en Pakistán o en Afganistán. La Comisión Europea ha decidido que eso no le importa. Llevamos años denunciando esa persecución de los cristianos. Hemos visto matanzas brutales este fin de semana en Siria y, al parecer, la reacción de la Comisión y del propio Parlamento ha sido que esta semana, con el apoyo de los grupos populares y socialistas, han aprobado una resolución de apoyo al gobierno de transición o a la transición del gobierno del Estado Islámico de Al-Jolani. Por supuesto, VOX ha votado en contra. Es una acción absolutamente inmoral que no tiene ninguna justificación aceptar las matanzas inhumanas que hemos visto todos en las redes sociales. La Comisión Europea debería hacer dos cosas, fundamentalmente. En primer lugar, aplicar de nuevo las sanciones que se levantaron para el Estado Islámico y, en segundo lugar, suspender todo tipo de ayuda internacional a Siria hasta que Al-Jolani se vaya a su casa y sea juzgado, en su caso, por el Tribunal Penal Internacional y se convoquen unas elecciones libres y democráticas en Siria.

P.- La invasión de Ucrania cumplía hace unas semanas tres años y se vislumbra una tregua. ¿Está más cerca el final? ¿Cree que Bruselas está haciendo lo que debe?

R.- Efectivamente, lo que está sucediendo en el último mes, especialmente tras la toma de posición de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, creemos que es un camino correcto, no exento de dificultades, de contradicciones y de zigzags, pero hemos leído y escuchado las declaraciones de Zelensky en esta última semana con mucha ilusión como que Ucrania haya aceptado esa propuesta de alto fuego. Esperemos que, por supuesto, el tirano Putin también la acepte y sigamos ese camino para alcanzar un alto el fuego y que pueda desembocar en un acuerdo firmado, por supuesto, por Rusia y por Ucrania para una paz justa y duradera. Y la Unión Europea lo que debería hacer, por supuesto, es no entorpecer un camino hacia la paz, que es un camino hacia la libertad y a la prosperidad.

stats