“Hay más operaciones pero no hay recursos para que los pacientes reciban fisioterapia”

Salud

El sindicato de Enfermería SATSE denuncia la grave situación del Hospital Torrecárdenas

Las listas de espera en Almería siguen creciendo: 10.000 pacientes más en un año

Una consulta de fisioterapia de un hospital de Andalucía
Una consulta de fisioterapia de un hospital de Andalucía

Almería/M. J. Uroz

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Almería denuncia la grave situación que atraviesa la Unidad de Fisioterapia de Miembro Inferior del Hospital Universitario Torrecárdenas tras la puesta en marcha de programas quirúrgicos de tarde y conciertos con la sanidad privada para reducir la lista de espera de pacientes que requieren una intervención quirúrgica de prótesis de rodilla.

Antonio Ramos, secretario provincial del sindicato de Enfermería SATSE.
Antonio Ramos, secretario provincial del sindicato de Enfermería SATSE.

El sindicato señala que, si bien estas medidas han permitido agilizar las intervenciones quirúrgicas, han generado una mayor presión sobre la Unidad de Fisioterapia de Miembro Inferior, cuya lista de espera ha pasado de 51 pacientes en febrero de 2024 a 112 en febrero de 2025. Esto podría suponer 2 meses de demoras para pacientes de prótesis de rodilla que tienen prioridad, 3 meses otras cirugías y 5 meses preferentes. Estos plazos reflejan una sobrecarga en el sistema y resaltan la necesidad urgente de reforzar la atención en Fisioterapia para asegurar una recuperación adecuada. A esta sobrecarga asistencial se suma la apertura, en años anteriores, de la Unidad de Suelo Pélvico en Fisioterapia sin la correspondiente dotación de nuevos profesionales. A pesar de la apuesta del Servicio Andaluz de Salud por agilizar la lista de espera quirúrgica a través de la implementación del programa quirúrgico de tarde y el concierto con la sanidad privada, SATSE indica que en ninguna de estas medidas se contempla el refuerzo de la fisioterapia. Este olvido pone de manifiesto, según el sindicato, la falta de recursos y personal adecuado para hacer frente a la creciente demanda de tratamientos rehabilitadores, lo que agrava un problema estructural ya existente. Explica SATSE que la dirección del Servicio Andaluz de Salud ha denegado la contratación de nuevos Fisioterapeutas, lo que afecta directamente a la recuperación de los pacientes y a la calidad asistencial, poniendo en riesgo la efectividad de los tratamientos postquirúrgicos.

El sindicato exige la contratación urgente de más fisioterapeutas para garantizar que los pacientes puedan recibir su tratamiento en tiempos adecuados.

Antonio Ramos: “Son necesarios 4 profesionales más”

El secretario provincial de SATSE Almería, Antonio Ramos, ha avanzado a Diario de Almería que “para poder dar cobertura y atender al aumento de pacientes como consecuencia del programa quirúrgico tanto de la sanidad pública como de la privada (porque se realizan operaciones con hospitales a través de conciertos para reducir lista de espera) harían falta tres fisioterapeutas más para miembro inferior, además de volver a contratar a un fisioterapeuta en turno rotatorio para atender a los pacientes hospitalizados en las plantas, en la UCI, en reanimación... Y además, un fisioterapeuta exclusivo para el tratamiento de suelo pélvico, un servicio al que a día de hoy solo tienen acceso determinados pacientes, casi todos mujeres, y no incluyen a muchos más pacientes por la falta de contratación de fisioterapeutas”. Como señala, “los pacientes son rechazados automáticamente primero porque los derivan otra especialidad que no es ginecología, y segundo, porque no contratan fisioterapeutas para esta unidad”. En total como mínimo serían necesarios cuatro fisioterapeutas más en el hospital de referencia de la provincia de Almería.

stats