¿Y qué hace AENA?
El gestor aeroportuario ofrece bonificaciones de hasta 200.000 euros para compañías que abren nuevas rutas
El estallido de la crisis económica a mediados de 2008 tuvo una gran afección sobre los mercados extranjeros que tradicionalmente emitían turismo hacia Almería, si bien se fue recuperando para ser el mercado nacional el que más se resintiera a partir de 2012. Una circunstancia que llevó al gestor aeroportuario AENA, así como al conjunto de las instituciones de la provincia a lanzar una decidida apuesta por la captación de rutas internacionales con las que poder atenuar los efectos de la debilidad de la demanda doméstica. Ya en 2011 se percibe el dinamismo del tráfico hacia otros países, con un repunte del 8,5%, sobre todo en base a los acuerdos firmados con turoperadores. 2013 es el punto de inflexión, con un repunte del 26,4% en los vuelos a destinos foráneos, una tendencia positiva que se mantuvo en 2014 al tiempo que se iba recuperando la estadística de viajeros de nuestro país. Pero, cuando parecía que el aeropuerto empezaba a remontar el vuelo, con el primer incremento anual de tráfico desde 2008, llegó abril de 2015 y la curva se tornó en un decrecimiento que se mantiene hasta agosto. El mercado nacional ha seguido avanzando, pero no lo suficiente para compensar una considerable bajada del foráneo. Los destinos que más han notado ese retroceso, cuando habían sido un motor de recuperación en los últimos años, son los que venían registrando una mayor demanda: Reino Unido y países nórdicos. A partir de ahí, AENA es consciente de un problema con los vuelos al extranjero que está más ligado, según reconocen, a la promoción y acuerdos del destino que a su actividad, ya que vienen aplicando una serie de bonificaciones desde 2014. A su juicio, la llegada o supresión de rutas compete a las compañías aéreas cuyos criterios de mercado van en función de la demanda y rentabilidad, así como del trabajo conjunto de las administraciones y agentes implicados para hacer más atractiva la oferta. El papel de AENA es facilitar la operativa de las compañías y allanar el camino a las que están interesadas con un estudio continuo del mercado y contacto con aerolíneas en ferias sectoriales y ofreciendo tarifas competitivas e incentivos para la captación de nuevas conexiones. En 2014 entraron en vigor varias, como la del 100% en la tarifa de pasajeros para las que implanten nueva ruta y 75% para los que ya implantada incrementen la cifra de usuarios, por las que una aerolínea que establezca en Almería podría llegar a beneficiarse de un descuento de 200.000 euros con un destino comunitario. Este año se mantienen las bonificaciones y se han congelado las tarifas siendo las más competitivas de Europa.
También te puede interesar
Lo último