Un guía para no 'perder' la salud

El Hospital de Poniente ofrece desde hace dos años un servicio pionero de orientación que permite a los pacientes saber dónde tienen que acudir o contar con una traducción ante la barrera del idioma

Gloria Fernández atiende a una persona desde el lugar habilitado en el hospital de Poniente.
Gloria Fernández atiende a una persona desde el lugar habilitado en el hospital de Poniente.
Carmen López / El Ejido

24 de septiembre 2011 - 01:00

Llegar a un hospital y saber a dónde dirigirnos se convierte en ocasiones en tarea difícil. Son múltiples las especialidades y no siempre sabemos a qué sala debemos acudir o en qué ventanilla debemos acabar nuestro periplo hospitalario si nuestro médico nos pide una prueba específica. Pero en la Empresa Pública Hospital de Poniente, desde hace casi dos años, este problema ya no existe. Desde entonces se ubica estratégicamente en el hall de la entrada principal un Guía-orientador, que guía y orienta a la población que concurre por el hospital.

Este servicio cumple un doble objetivo, facilitar a los usuarios del centro hospitalario su tránsito por el mismo y permitir a una persona ocupar un puesto de trabajo. Un servicio que surge en el año 2009 gracias a un convenio firmado entre la asociación Murgi, encargada de las Personas con Discapacidad de El Ejido y entidad miembro de la FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad y el Hospital de Poniente, dado que la asociación es un Centro Especial de Empleo, es decir, que el 70 por ciento de su plantilla son personas con discapacidad. La atención se realiza de lunes a viernes en horario desde las 08:00 horas a las 15:00 horas. Supone un gran alivio para los usuarios, máxime en este hospital ejidense, ya que el municipio cuenta con un amplísimo número de población inmigrante que se enfrenta además de al desconocimiento de la mecánica del centro a, en muchos casos, el desconocimiento del idioma.

Por ello, la llegada del Guía-Orientador al hospital supone una iniciativa que permite "ayudar a mucha gente que llega muy desorientada tanto por la barrera idiomática como por desconocimiento del Hospital y no saben dónde tienen que acudir. Yo les indico a qué sala ir, qué deben hacer e incluso se les ordenan los papeles que les acaban de entregar en la consulta y se les dan calendarios para que sepan en todo momento cuando tienen su próxima cita médica", aseguraba Gloria Fernández, Guía-Orientador.

Uno de los requisitos de este puesto es tener experiencia en el sector clínico, un conocimiento adecuado de la mecánica de la institución, además de ser una persona con capacidad de síntesis y organización.

Gloria Fernández se ajusta perfectamente a este perfil dado que se ha dedicado durante 16 años a trabajar como técnico de radiodiagnóstico, pero desde que le diagnosticaron reuma se vio obligada a abandonar su puesto, y desde hace un año y medio trabaja de nuevo en un hospital, pero realizando "una relación al público mucho más directa", añadía. Una labor muy gratificante porque "la gente te agradece mucho lo que haces por ellos", apostillaba.

stats