La Guardia Civil quiere cortar el grifo al petaqueo: primeras cinco sanciones a gasolineras de Almería

Además de controlar los puntos calientes del narcotráfico, las patrullas fiscales y de fronteras inspeccionan los establecimientos de venta de combustible y vigilan puertos y astilleros en busca del género prohibido

Almería cumple tres años en el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar: 2.304 operaciones y 1.841 detenidos

El sargento jefe de la PAFIF de El Ejido, César David Hernández, muestra un vehículo empleado para el petaqueo
El sargento jefe de la PAFIF de El Ejido, César David Hernández, muestra un vehículo empleado para el petaqueo / Javier Alonso

En su intento de estrechar el cerco a una ‘industria auxiliar’ del petaqueo indispensable para las supervivencia de las mafias del narcotráfico e inmigración ilegal, y conscientes de que no existe una tipificación específica en el Código Penal para este tipo de suministro clandestino de combustible, la Guardia Civil no ha dejado de buscar la fórmula con la que poder combatir la proliferación de esta actividad en la provincia, especialmente en la comarca del Poniente. En los últimos tres años han reforzado los medios para el control de los narcoembarcaderos y puntos calientes de los alijos de droga, que suelen ser zonas del litoral con acceso directo a caminos de invernaderos y otros núcleos de población diseminados, pero el petaqueo es mucho más difícil de abordar jurídicamente porque la gasolina es una mercancía legal y si no se demuestra el vínculo existente con las redes del transporte del hachís e inmigración irregular o el volumen no es importante el reproche penal es mínimo y quedaría en una simple infracción por contrabando.

Los decomisos de garrafas de combustible son cada vez más numerosos en el Poniente
Los decomisos de garrafas de combustible son cada vez más numerosos en el Poniente

A través de las patrullas fiscales y de fronteras, la Guardia Civil ha encontrado una vía para atacar esta actividad intensificando la vigilancia sobre las estaciones de servicio en las que adquieren el combustible que suministran a las narcolanchas. Además de la legislación propia que regula la represión del contrabando, los agentes están recurriendo ya a tres normativas específicas (la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres, Ley 38/1992 de Impuestos Especiales y la RD 818/2009 por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores) para atajar los incumplimientos asociados al petaqueo, tanto del protagonista del tránsito de la gasolina por tierra y mar como las que se puedan cometer en los puntos de venta por la cantidad o la homologación de los recipientes. Así lo explicaba este jueves en el salón de actos de la UNED el sargento jefe de la unidad de Fiscal y Fronteras de El Ejido, César David Hernández, en el marco de unas jornadas sobre la evolución del narcotráfico y las actividades auxiliares en Almería.

Extractos de los registros de venta de las estaciones de servicio con operaciones que incumplen la normativa
Extractos de los registros de venta de las estaciones de servicio con operaciones que incumplen la normativa

En los últimos meses vienen realizando inspecciones en las gasolineras y gracias a extractos y otros registros de venta ya han podido detectar recargas que no se ajustan a la legislación vigente y presentan claros indicios de suministro en la clandestinidad. Operaciones de 186 litros de gasolina SP/95 por 250 euros o de 149 litros por 200 euros o algunas que repiten la misma cantidad en múltiples ocasiones (100 litros) con pagos recurrentes en efectivo que vulneran la norma para el suministro en envases o garrafas que no permite superar los 60 litros en gasolina y 240 en gasóleo. Después de consultar los registros informáticos de las estaciones de servicio low cost, que suelen estar desatendidas, los agentes han elevado varias actas a la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas de Almería porque es el organismo competente con potestad para sancionarlas.

Los petaqueros están creando empresas de transporte que certifican vehículos especiales (cisterna) y acreditan a trabajadores

Fuentes de la Junta han confirmado a este periódico que en la actualidad cuentan con cinco actas de esa investigación policial en Poniente y Levante. Una sigue en fase de estudio y en cuatro casos ya se ha incoado el expediente que determinará la infracción y cuantía de la multa, si bien antes podrá ser recurrido por la empresa. La administración andaluza está colaborando activamente con la Guardia Civil para poner freno al suministro ilegal que precisa la supervivencia del petaqueo y valorando las posibilidades legales de castigar ese tipo de incumplimientos que pueden conllevar sanciones de hasta 10.000 euros. Las patrullas fiscales también supervisan que se cumplan las normativa ADR para el transporte de mercancías peligrosas y han intervenido camiones cargados con hasta tres depósitos de mil litros. Es más, en los últimos meses se están encontrando con estructuras de petaqueo profesionalizadas que crean empresas para certificar vehículos especiales como los camiones cisterna y acreditan también a sus trabajadores para que puedan realizar el transporte.

Mapa con los puntos calientes de los alijos en el Poniente
Mapa con los puntos calientes de los alijos en el Poniente / Javier Alonso

Vigilancia de los puertos y astilleros

La vigilancia permanente de estas unidades de la Guardia Civil, tal y como desgranaba el sargento Hernández, también se realiza en los puertos, talleres de reparación y astilleros en los que buscan “género prohibido”, las denominadas narcolanchas que quedaron totalmente vetadas en el Real Decreto 16/2018. Siguiendo la trazabilidad de motores y otros sistemas de navegación o en base a las medidas y potencia consiguen comisar las que no se ajustan a derecho, además de realizar comprobaciones con los documentos oficiales. Recientemente decomisaron una embarcación semirrígida de 8,20 metros de eslora y 258 kilovatios de potencia (345 caballos) en un astillero del puerto deportivo de Aguadulce y también encontraron en un centro de reparación del Poniente otra semirrígida que procedía de un depósito judicial con matrícula falsa. En mayo era detenido el tripulante de una narcolancha interceptada en El Ejido.

El teniente Ángel García, de Policía Judicial de la Comandancia de Almería, explica el marco legal del petaqueo
El teniente Ángel García, de Policía Judicial de la Comandancia de Almería, explica el marco legal del petaqueo / Javier Alonso

En la lucha de las patrullas fiscales contra el contrabando y narcotráfico en la demarcación de costa se hace todo lo posible en la aprehensión cautelar de bienes, géneros, efectos y ganancias obtenidas para mermar a las redes delictivas. Uno de los objetivos de Guardia Civil en su cruzada contra estas mafias pasa por la desarticulación en tierra de todas las estructuras logísticas y auxiliares que hacen posible el transporte de drogas o personas desde el norte de África: control de embarcaciones, vehículos y remolques para el transporte, gasolineras, centros de almacenamiento, astilleros, talleres... Y, además, cuentan con el respaldo del trabajo permanente que realizan el Servicio Marítimo y el SIVE, así como el resto de unidades en tierra, en materia de prevención y vigilancia para impedir que el combustible, los víveres e incluso los relevos de las tripulaciones lleguen a las narcolanchas. "Algunas embarcaciones esperan semanas sin tocar tierra".

Una de las narcolanchas, procedente de un depósito judicial, fue intervenida en plena reparación en un astillero
Una de las narcolanchas, procedente de un depósito judicial, fue intervenida en plena reparación en un astillero

El teniente Ángel García, de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Almería, expuso durante su intervención en las jornadas de la UNED las características por las que se puede incautar este tipo de medios marítimos recogidas en la RD 16/2018 (igual o menor a 8 metros de eslora con motor superior a 150 kilovatios y todas las de más de 8 metros de eslora) y también en base a la ley de contrabando detalló que debe superar un valor de 50.000 euros la embarcación y la mercancía para que sea considerado delito. En este sentido, otros artículos de la legislación que permiten poner coto a los petaqueros serían el 348 y 568 por riesgo y tenencia de sustancias inflamables y el 381 de conducción temeraria y a partir de ahí dependería de que se pueda demostrar su conexión con el narcotráfico (368, delito contra la salud pública) o contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (318).

stats