Golpe policial sin precedentes contra el narco en el Bajo Andarax: 400 agentes y al menos 20 detenidos en Pechina

El epicentro de la operación se sitúa en Pechina desde primera hora en una actuación “de gran impacto”, tras meses de investigación silenciosa

Las imágenes de la macrooperación policial contra el tráfico de drogas en Pechina

Operación contra el tráfico de drogas en Pechina
Operación contra el tráfico de drogas en Pechina

El Bajo Andarax ha amanecido este martes con un despliegue policial pocas veces visto en la provincia. Más de 400 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado participan desde primera hora de la mañana en una macrooperación conjunta contra el tráfico de drogas, el tráfico ilegal de armas y la defraudación masiva de fluido eléctrico, que mantiene en vilo a los vecinos de varios municipios, especialmente Pechina, epicentro de la actuación.

La operación —aún en curso y bajo secreto de sumario— se ha saldado mas de una veintena de detenidos, la intervención de una importante cantidad de marihuana y vehículos, además de armas, y ha movilizado a unidades de élite de ambos cuerpos, desde los GEO, GOES, UIP, GOIT, unidades caninas, el Servicio Aéreo, y agentes de Policía Judicial y de Información desplazados desde Almería, Huelva, Barcelona y Madrid, hasta técnicos de Endesa, cuya participación ha sido clave para actuar contra instalaciones eléctricas fraudulentas vinculadas al cultivo intensivo de marihuana.

“Estamos ante una operación de gran impacto, que se viene coordinando y planificando desde hace ya bastantes fechas”, ha señalado esta mañana el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, en declaraciones a los medios. “Una operación contra el tráfico de drogas, contra la defraudación del fluido eléctrico y también contra el tráfico ilegal de armas”.

Una coordinación “ejemplar” entre cuerpos

Aunque Policía Nacional y Guardia Civil actúan técnicamente en operaciones independientes, ambas están desarrollándose de forma simultánea, en la misma zona y con plena coordinación, algo que el subdelegado ha querido destacar como un elemento clave para el éxito del operativo.

Los agentes han desarrollado varios registros simultáneos.
Los agentes han desarrollado varios registros simultáneos. / Marían León

“Es una labor importantísima, una labor meticulosa, una labor de tiempo. Y quiero realzar el trabajo conjunto de ambos cuerpos. La coordinación está siendo fantástica, ejemplar, y lo quiero subrayar como subdelegado del Gobierno”, ha afirmado Martín, quien también ha valorado la implicación de unidades desplazadas desde fuera de la provincia.

“Siempre he dicho lo mismo: hay que confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No solo en los que trabajan aquí día a día, que quiero reconocer expresamente, como la Guardia Civil de la Comandancia o la Policía de la Comisaría Provincial, sino también en los efectivos que se han desplazado desde otras provincias. Es un esfuerzo conjunto que está dando sus frutos”, ha insistido.

Pechina, en el centro del dispositivo

El municipio de Pechina se ha convertido esta mañana en el centro neurálgico del operativo. Vecinos de la zona han sido testigos del amplio despliegue, con helicópteros sobrevolando el área, registros en viviendas, cortes de tráfico y la presencia de agentes fuertemente armados.

“Insisto, especialmente hoy, la operación se está focalizando en el término municipal de Pechina”, ha indicado el subdelegado. “Esperamos que dé el resultado que todos queremos: restablecer el orden público y garantizar la seguridad ciudadana en toda la provincia de Almería, especialmente en esta zona que, en los últimos tiempos, ha sido especialmente sensible”.

Delitos de alto impacto

Aunque por ahora no se ha facilitado el número de detenidos ni se han confirmado detalles sobre las armas o materiales intervenidos, desde el Ministerio del Interior se reconoce que se trata de delitos graves y complejos, relacionados con redes criminales bien organizadas.

La Guardia Civil, a través de su Unidad Orgánica de Policía Judicial, y la Policía Nacional, mediante la Brigada de Policía Judicial de Almería (UDYCO) y la Comisaría General de Información, han venido desarrollando durante meses una investigación “muy rigurosa” y “seria”, como ha calificado el subdelegado, basada en un trabajo discreto de seguimiento, vigilancia y cruce de información.

Más de 400 agentes de los dos cuerpos policiales se encuentran sobre la zona.
Más de 400 agentes de los dos cuerpos policiales se encuentran sobre la zona. / Marían León

“Hoy está aflorando ese trabajo silencioso que se ha venido realizando desde hace mucho tiempo. Y sin duda, esta actuación marca un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en la provincia”, ha añadido.

Una operación sin nombre, de momento

Por el momento, la operación no tiene una denominación oficial conocida, ni se ha confirmado su duración prevista. Sin embargo, fuentes policiales no descartan que continúe durante las próximas horas o incluso días, a medida que se vayan completando los registros y procediendo a nuevas detenciones.

“Lo importante no es el nombre que se le dé, sino que concluya de la manera deseada”, ha dicho el subdelegado. “Estos delitos que se están persiguiendo tienen un gran impacto social y económico, y confiamos en que la operación tenga éxito y refuerce la confianza ciudadana en la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Tensión creciente en el Bajo Andarax: tras meses de robos, disparos y violencia, llega el golpe policial

Durante los últimos meses, la comarca del Bajo Andarax, en Almería, ha vivido una escalada de tensión provocada por robos con violencia, disparos en la vía pública y un constante clima de inseguridad. Los hechos, dispersos en el tiempo pero acumulativos en su impacto, han provocado un hartazgo vecinal y han motivado una reacción progresiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que este martes ha culminado en la macrooperación conjunta con más de 400 agentes desplegados en Pechina y alrededores.

Diciembre: disparos en la plaza de Pechina

Uno de los episodios más alarmantes se produjo a finales de diciembre de 2024, cuando un individuo realizó varios disparos al aire en la plaza central de Pechina mientras conducía una motocicleta sustraída. La Guardia Civil lo detuvo tras una rápida intervención, y el Juzgado de Instrucción número 5 de Almería decretó su ingreso en prisión preventiva.

La conmoción vecinal fue tal que días después se organizó una concentración en el propio municipio para exigir más seguridad. El ambiente de miedo, en una zona tradicionalmente tranquila, marcó un antes y un después.

Febrero: intento de robo con intimidación en una finca

El 7 de febrero, otros dos jóvenes fueron detenidos tras intentar asaltar una vivienda en Pechina, donde amenazaron al propietario con un revólver de aire comprimido y un bate de béisbol. Los intrusos no dudaron en amedrentar a las mascotas de la casa y forzar puertas antes de huir. En apenas media hora, y gracias a la rápida actuación de la Guardia Civil, fueron interceptados y arrestados.

A los detenidos se les imputaron delitos de tentativa de robo con violencia e intimidación, resistencia y desobediencia.

Respuesta institucional: llega la caballería

En respuesta a esta espiral de incidentes, la Guardia Civil desplegó a principios de marzo a su Escuadrón de Caballería en Gádor, como parte del dispositivo especial de vigilancia en el Bajo Andarax.

“La presencia de esta unidad no es simbólica, sino operativa. Sirve para reforzar la prevención delictiva y actuar en zonas de difícil acceso”, destacaba en su visita el subdelegado del Gobierno.

El escuadrón, compuesto por agentes de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), recorrió caminos rurales y zonas agrícolas, en un claro mensaje de que la comarca no quedaría desatendida. Días después, su despliegue se reforzó como parte de un dispositivo conjunto con otras unidades de la Guardia Civil.

“Eficaces y rápidos… también a caballo”

La presencia de agentes montados no tardó en traducirse en resultados: varios vecinos destacaron la rapidez con la que respondieron a avisos de altercados, especialmente en caminos estrechos o accesos a cortijos donde la movilidad es limitada para vehículos convencionales. Las patrullas mixtas (a pie, en coche y a caballo) supusieron un alivio visible para muchos residentes.

stats