El gigante fotovoltaico de Grenergy avanza en Tabernas: energía verde para 126.300 hogares

Planta solar

Ingeteam se encargará de suministrar 70 inversores de última generación para producir 250 MW 

Allianz Capital Partner se quedará con el parque solar en 2025 y Amazon comprará la energía

Grenergy logra permisos ambientales para su planta solar de Almería

Uno de los parques solares de la empresa Grenergy Renovables
Uno de los parques solares de la empresa Grenergy Renovables

El desierto de Tabernas albergará muy pronto el mayor parque fotovoltaico de la provincia, una planta con una potencia de 250 megavatios (MW) y capacidad de producción anual estimada de 466,6 gigavatios hora (GWh) de energía solar que permitirá el abastecimiento de más de 126.300 hogares y a su vez evitará la emisión de 127.300 toneladas de dióxido de carbono. Grenergy Renovables conseguía a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental para el desarrollo del proyecto en Almería, al igual que para dos plantas más en Guadalajara y Valencia, un mes más tarde cerraba financiación verde por valor de 175 millones de euros, una operación con Banco Santander, MUFG y Natixis y hace un par de semanas daba otro paso definitivo con el acuerdo suscrito con Ingeteam, un socio tecnológico que se encargará del abastecimiento de componentes especializados de última generación. 

Grenergy contará una empresa que lleva más de 25 años en el negocio fotovoltaico, superando la cifra global de 31 GW en diferente países, para que le suministre 70 inversores modelo INGECON SUN 3Power Serie C para la planta de generación de energía solar, repartidos en 35 centros de transformación que se entregarán como solución llave en mano lista para instalar. El acuerdo que han anunciado recientemente para la compra de equipos altamente resistentes a los entornos más exigentes incluye también el aprovisionamiento del sistema de control y los trabajos para la puesta en marcha de los equipos. A principios de año comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que había conseguido las declaraciones de impacto ambiental antes del vencimiento del plazo establecido por el Real Decreto-ley de los tres proyectos en curso que suman 472 MW de los 522 MW.

Grenergy tiene una dilatada experiencia en la construcción de plantas de energía fotovoltaica
Grenergy tiene una dilatada experiencia en la construcción de plantas de energía fotovoltaica

El desarrollo de las actuaciones fortalece el peso de España dentro del porfolio de Europa que la compañía prevé duplicar pasando del 25% actual a un 45% el próximo año. Los tres proyectos que han logado permisos ambientales suponen la penetración de más producción renovable en el mix energético español para alrededor de 152.000 hogares evitando en su conjunto la emisión de 328.113 toneladas de CO2 a la atmósfera. "Estos permisos suponen un respaldo a los objetivos estratégicos de la compañía con el medio ambiente y la preservación de los ecosistemas donde construimos nuestras instalaciones de energías renovables", argumenta el CEO de Grenergy, David Ruiz de Andrés, quien también puso en valor la generación de riqueza en el territorio y la promoción de las economías locales. 

Venta por 270,6 millones de euros

Grenergy es una compañía española creada en 2007, productora independiente de energía a partir de fuentes renovables, fundamentalmente fotovoltaica y almacenamiento, que cotiza en la bolsa desde el año 2015. Su modelo de negocio abarca todas las fases del proyecto, desde el desarrollo, pasando por la construcción y estructuración financiera hasta la operación y mantenimiento de las plantas. La compañía cuenta con una plataforma global de más de 15GW en varias etapas en los once países donde opera en el mercado europeo (España, Italia, Alemania, Polonia y Reino Unido), Estados Unidos y Latinoamérica (Chile, Perú, México y Colombia). 

En su estrategia de sostenibilidad, la empresa cotizada, que cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos en desarrollo de 11,4 GW, conseguía un préstamo verde y otras líneas de crédito complementarias en una operación de 175 millones de euros firmada con Banco Santander, MUFG y Natixis a finales de febrero para los parques de Tabernas y Guadalajara que forman parte de un acuerdo de venta alcanzado el pasado año con Allianz Capital Partners por 270,6 millones de euros y que incluye la transmisión de ambos activos llave en mano en el primer trimestre del próximo año. 

Acuerdo de compra con Amazon

El gigante internacional del comercio electrónico Amazon ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) con Grenergy Renovables para adquirir la producción de tres de sus plantas en Almería, Guadalajara y Valencia que rondarían los 469 MWp de los que prácticamente la mitad se generarán antes de que acabe el año en la instalación fotovoltaica del desierto de Tabernas. El acuerdo se prolongaría durante los diez próximos años y alcanza una producción anual de 665 GWh, según indicó la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. 

Este nuevo contrato con Amazon se suma al PPA que Grenergy firmó hace unas semanas con LyondellBasell para un proyecto solar de 259 MW que recoge el abastecimiento de 330 GWh anuales y que tiene una duración de 15 años. Por su parte, Amazon se ha convertido en el primer comprador corporativo de energía en el mundo y ya ha invertido en más de 35 proyectos renovables en España, incluidos 15 parques solares y tres eólicos. Hace tan sólo un par de meses firmó un acuerdo para adquirir la producción de energía renovable de dos parques de Iberdrola en Alemania. 

La potencia fotovoltaica pasa de 237 a 570 MW

La provincia ha duplicado su capacidad de producción de energía fotovoltaica en los últimos tres años pasando de 271,71 MW a principios de 2021 a los más de 570 actuales que representan en torno al 9% del total generado en la comunidad incluyendo también las instalaciones en régimen de autoconsumo que suman casi 90 MW. Así lo recogen los informes de infraestructuras energéticas que actualiza cada año la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas para radiografiar la potencia instalada en la región y los principales avances en la generación de renovables. Las plantas de mayor concentración de energía solar se encuentran principalmente en el desierto de Almería, lo que afecta a los municipios de Tabernas, Lucainena de las Torres, Níjar y Turrillas. La puesta en marcha del gigante fotovoltaico de Grenergy supondrá un salto cuantitativo en la potencia renovable para generación de electricidad a nivel provincial. 

stats