Fusión en marcha para reconstruir en Almería un gran museo de arte ‘ecocultural’
Almería
Las obras entran de lleno en El Preventorio para acoplarse a la pinacoteca del CAMA con una inversión de 3 millones
Alcaldía regresa a la Casa Consistorial de Almería tras dos décadas de exilio

La fusión está en marcha desde febrero para dotar a Almería capital de un nuevo museo de gran capacidad, ejemplo de sostenibilidad y bajo los criterios del concepto de ‘ecocultura’, mediante la suma arquitectónica de dos inmuebles singulares de la ciudad. Son la pinacoteca Espacio 2 (CAMA), que verá ampliados sus espacios expositivos en conjunción con El Preventorio, el chalet que sirviera décadas atrás de sanatorio de niños con tuberculosos y hasta finales de 2024 de marco excepcional de las dependencias de Alcaldía.
El retorno de la alcaldesa y los trabajadores del área a la Casa Consistorial permitía al Ayuntamiento dar el pistoletazo de salida a las obras que hoy son evidentes en la carretera de Ronda, adjudicadas al Grupo Copsa y que suponen un desembolso superior a los tres millones de euros, cantidad respaldada con fondos europeos.
La remodelación podría estar finalizada en torno a marzo de 2026. Queda aún tiempo por delante para ejecutar la actuación proyectada por Loto Arq, en el que prima la modernización de los edificios de las condiciones bioclimáticas y energéticas. Contará con una nueva envolvente, iluminación y ventilación, así como climatización, mediante sistemas de geotermia, solartermia y aerotermia junto a una cubierta fotovoltaica.
Además de placas para el aprovechamiento de la energía solar, uno de los aspectos más singulares del edificio será el jardín vertical previsto para su fachada que, junto a un nuevo muro de tierra natural visto de gran inercia térmica, ofrecerá una cubierta con la que mitigar las altas temperaturas del interior al tiempo que ofrecerá un aspecto renovado al conjunto, el cual cambiará también su apariencia exterior.
El conjunto de inmuebles contará con sistemas que permitan tanto recuperar el agua de lluvia como depurar y reutilizar las aguas grises para el riego de los jardines, en los que quedarán habilitados aparcamientos con carga para bicicletas y patinetes eléctricos. Habrá también zonas de descanso al refugio de cubiertas vegetales y nuevo mobiliario urbano, mientras que el vallado que separa la plaza del jardín será sustituido para su apertura total.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada