Fundador 'Mírame Almería': “No me gusta la palabra competencia. Preferiría llamarlos colegas”

Protagonista

"El cliente nos elige según nuestras habilidades, en cercanía, trato, confianza, garantía y en profesionalidad"

The River Band: "Cuatro almas, cuatro músicos, cuatro maneras de vivir y una forma de expresar nuestros sentimientos"

Miguel Montoya
Miguel Montoya / Rubén García Felices
Rubén García Felices - Artista, fotógrafo y comisario de exposiciones

23 de febrero 2025 - 08:00

Hoy comparto con vosotros la entrevista al fotógrafo y videógrafo Miguel Montoya Sánchez (Almería, 1972). Miguel es el fundador y creador de la asociación (y ahora empresa) "Mírame Almería", un proyecto enfocado (nunca mejor dicho) de forma profesional a la fotografía y el vídeo, que este año cumple 11 años de vida. Hasta el día de hoy han sido muchas las sesiones de retratos y fotografías en bodas, comuniones y eventos, así como también las fotografías de actividades empresariales y rodajes de spots publicitarios dirigidos a grandes empresas como Grupo ATU, Catering Bonillo, Canal Sur, Diputación de Almería o a distintos ayuntamientos de la provincia. Además, en sus trabajos de vídeo y producción, ha caminado en todo momento de la mano de considerables empresas como, por ejemplo, Atlántida Media, realizando documentales históricos o videoclips musicales para artistas almerienses. Pero ahí no queda todo... También ha dirigido, grabado y coproducido diversos cortos y películas cinematográficas, entre ellas Resurrección (Artemy Curto, 2015), La marcha del diablo (José Enrique Martínez Moya, 2019), Ask Before Shoot (Miguel Montoya, 2019) y Bendición. Sangre y nácar (Andrés Macho, 2024). Tal es su proactividad y dedicación que, este año, Miguel Montoya ha querido expandir las actividades de Mírame Almería, aumentando los recursos formativos que ha ofrecido durante este pasado 2024. Pues habéis de saber que Miguel, igualmente, es formador en activo desde sus 17 años y ha impartido clases en el sector de las nuevas tecnologías e informática y desarrollado diferentes talleres tanto para empresas como para la administración pública (Atraes Andalucía, Junta de Andalucía, Lakkun, Cruz Roja, etc.). Así pues, este 2025 seguirá apostando por una formación de calidad y, es más, recompensará a aquellas empresas que han confiado en sus propuestas y actividades formativas. Un premio al "cliente excelente" que hace unas semanas pudo entregar en forma de boceto a Atraes Andalucía y a la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar. Sin duda, Miguel Montoya ha querido reunir en "Mírame Almería" todos sus conocimientos, corazón y experiencia, para ofrecer al cliente un cóctel todo terreno (como es él), con la esperanza de que esta empresa suya siga afianzándose como un proyecto fresco, vanguardista, natural y directo en todos sus ámbitos. Por cierto, si hay otra cosa que se le da bien al polifacético Miguel es la música, habiendo sacado hasta el momento unos dos discos, La calle de los besos robados (2016) y Mi maldición (Atlántida Music, 2022). ¡Y es que es todo un artista!

R. G. F.: Para empezar, ¿cómo surgió la idea de crear "Mírame Almería" y qué servicios ofrece? ¿Quiénes formáis la empresa?

Miguel: Este 2025 se cumplen 11 años de la creación de Mírame Almería. El proyecto surgió como asociación audiovisual para realizar contenidos de fotografía a nivel particular (sesiones de fotos a modelos y eventos varios), pero con el paso de los años ha ido creciendo y abarcando más campos como el vídeo (documentales, spots publicitarios y rodajes) y la formación. Nuestro equipo está formado por dos mujeres, Isa y Sandra, que se encargan de la grabación de recursos y apoyo, y dos hombres, Óscar, fotógrafo profesional y yo, que soy el encargado de vídeo y así como también de la formación y la postproducción. Realizamos además trabajos en colaboración con otros colegas fotógrafos, como lo son Miguel Ángel Delgado o Julio Crespo. Ahora ya no somos asociación y nuestra forma jurídica es empresa autónoma.

R. G. F.: La fotografía y el vídeo son tu pasión. ¿Cómo describes tu estilo fotográfico o audiovisual y qué crees que te diferencia de otros artistas de estos campos?

Miguel: Mi estilo es muy directo y lleno de improvisación, tanto en mis sesiones fotográficas como, sobre todo, en vídeo, donde suelo abarcar todo tipo de planos para la misma escena o sujeto. Soy una persona que se "mueve" y "baila" con la cámara. No me gusta lo estático. Si hay algún plano por el que mis alumnos y alumnas me recuerden o destaque es el plano aberrante o plano holandés. Mis creaciones están llenas de este tipo de recurso cinematográfico. También me encantan los planos cerrados y primeros planos. Me gusta mostrar los detalles. Como yo digo en mis clases: "Plano abierto: información. Plano cerrado: emoción"; y yo soy muy emotivo.

R. G. F.: ¿Algún videógrafo o proyecto audiovisual en especial que te haya influenciado en tu forma de trabajar?

Miguel: La verdad es que no veo muchos trabajos audiovisuales de otros, quizás por eso tengo mi propio estilo y la gente cuando ve mis proyectos los reconoce rápidamente. No estoy condicionado, ni cojo ejemplos de ningún sitio. Si tengo algún referente es el cine en sí. Soy muy cinéfilo desde bien pequeño, por lo que todos mis trabajos audiovisuales tienen ese toque cinematográfico del que he "mamado".

R. G. F.: ¿Y cómo manejas la competencia en un mercado tan saturado como el de la fotografía y el vídeo, especialmente en un lugar como Almería?

Miguel: No me gusta la palabra competencia. Ni siquiera creo en ella, por mi forma de ser y educación. Preferiría llamarlos colegas. Pero claro, es mi punto de vista. Cuando yo necesito ayuda, sin problema llamo a colegas como los que he citado anteriormente que son con los que más relación tengo y viceversa. Considero que la competencia no es buena. Cada uno tiene su mercado, sus clientes, su enfoque y su forma de trabajar. Hay muchos factores que influyen cuando un cliente nos elige: cercanía, trato, confianza, garantía, profesionalidad,.... Creo que debemos apostar por propuestas de valor y autenticidad; ser cada uno como somos y contra eso no puede haber competencia, simplemente diversidad, y eso es lo bonito.

R. G. F.: Has trabajado con empresas importantes como Grupo ATU y Atlántida Media. ¿Cómo llegaste a colaborar con estas grandes empresas y cómo fue la experiencia?

Miguel: En realidad, estas grandes empresas como Grupo ATU (con la que este año voy a empezar a trabajar como responsable directo de marketing y audiovisuales), Atlántida Media, Atraes Andalucía, Cámara de Comercio, Imagine Solutions, BioSabor, Catering Bonillo o algunos ayuntamientos, se han puesto en contacto conmigo tras ver mis trabajos y en algunos casos conocer mi trayectoria. También ha pasado con artistas como Luz Negrillo, Juanma Linde o Esther Peñas, a quienes les hicimos sus videoclips. Es muy importante conocer con quién trabajas y saber qué es lo que quieren. La confianza que depositan en mí para elaborar sus proyectos, hace que mi trabajo sea más fácil, cómodo y muy personal.

R. G. F.: ¿Cuál es la razón por la que has decidido recompensar con un premio a las empresas con las cuales has tenido un vínculo gratificante? ¿Quiénes han sido los agraciados en esta primera entrega de premios a "clientes excelentes" de Mírame Almería y qué continuidad tendrán?

Miguel: La culpa de estos premios la tienen mis amigos José Estévez (responsable de Atraes Andalucía) y Esperanza Giménez (presidenta actual de FAECTA Almería), quienes apostaron por mí y mi pasión, animándome desde el principio a desarrollar este sueño: el trabajar para mí mismo (con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva) y, sobre todo, el valorarme como profesional. Principalmente en el campo de la formación audiovisual hay empresas que han creído firmemente en mí. En concreto, dos empresas, Atraes Andalucía y Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar (Cádiz), con quienes he impartido talleres de gran aceptación y siempre con total libertad. La verdad, me han hecho sentir muy bien y muy realizado. De ahí el resultado final, la satisfacción de los usuarios y de dichas empresas y la mía propia. Por lo que decidí agradecerles dicha confianza y buen trato con estos premios que esperamos repetir este año pero con un número mayor de empresas nominadas.

Miguel Montoya, fotógrafo y videógrafo
Miguel Montoya, fotógrafo y videógrafo / Rubén García Felices

R. G. F.: ¿Cuáles son tus ofertas formativas proyectadas para este 2025?

Miguel: Las propuestas formativas que este año he presentado a empresas y ayuntamientos tienen una amplia variedad de contenido y todo actual: Competencias digitales; Búsqueda de empleo; Inteligencia artificial para todos/as; Community Manager; u Ofimática - Aplicaciones de oficina, son algunas de ellas, todas publicadas en mi página web Mírame Almería.

R. G. F.: Ahora hablemos de tus cortometrajes. Entre tus premios y menciones, me ha saltado a la vista inmediatamente el segundo puesto en el concurso de "20 Segundos de Terror" del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, en Barcelona, ¿qué es lo que se encontró toda aquella persona que pudo disfrutar de tu cortometraje No te cortes (2019)? ¿Cómo se puede contar una historia en menos de un minuto? ¿Piensas hacer algo más de terror?

Miguel: Se encontró con un terror puro. Curiosamente me llamaron directamente desde el festival para darme la enhorabuena por transmitir en tan sólo 20 segundos un poco de terror. Aparte me invitaron a ir a su proyección, pero no pude asistir por trabajo. Por falta de tiempo no he podido seguir concursando en las siguientes ediciones... pero eso va a cambiar ya. Sí, seguiré haciendo más, el terror es mi género favorito y actualmente estoy inmerso en un proyecto del que por ahora no puedo dar ningún detalle.

R. G. F.: ¿Cuál crees que es tu mejor corto hasta la fecha? ¿Por qué?

Miguel: Le tengo especial cariño a mi ópera prima, Random, que fue una película experimental familiar, con la que aprendí a rodar. Ahí descubrí a fuerza de errores y palos, los entresijos de un rodaje: la preparación, atrezos, vestuarios, efectos especiales,… Pero como mejor corto, quizás me quedaría con el que todavía no he rodado.

R. G. F.: En clave de soul, Tania Santiago y Esther Peñas están detrás de algunos de tus videoclips musicales, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar con ellos? ¿Tienes alguna anécdota divertida?

Miguel: ¡Sí! (ríe). Y Juanma Linde, Charo López, Antonio el Rubio… Ten en cuenta que son amigos también. Por eso me llaman, porque me conocen y yo a ellos, y sé lo que quieren en pantalla. ¿Anécdotas? Con Juanma Linde tengo alguna que otra, sobre todo cuando el frío de un pueblo hace que la boquilla de su saxo se atasque. Pero con quién más podría tener es con Salvador Martínez, que es quien toca el piano en mis conciertos musicales. El pobre ya ha desistido de llevar el folio con el orden de las canciones, dice que "para lo que le sirve" (cuando empiezo mi concierto solo respeto la primera canción, después voy cantando el resto según me viene en gana). (Reímos).

R. G. F.: Pues otra cosa que me interesa es tu música. Tienes una voz bonita, ¿alguna vez has tomado clases de canto o has aprendido a cantar por tu cuenta?¿En qué te inspiras al componer tus canciones? ¿Y cómo definirías tu música?

Miguel: Gracias a Dios todo lo que hago me gusta. Quizás por eso el poco tiempo que tengo libre lo dedico para mí mismo y nadie más. Es la única forma que tengo de desconectar, y desconecto con mi música. Jamás he recibido clases de canto, ni tengo idea de lenguaje musical. Todo es de oído. Un oído que lleva escuchando música desde que era un bebé. A mis padres les debo esa cultura musical con la que he crecido. Me encanta la música, me encanta componer y pienso que, aunque todo puede suceder, mi estilo musical no va nada con este mercado actual, pero no voy a entrar en detalles con esto. Cuando compongo mis canciones me es inevitable inspirarme en hechos reales, considero que ésta es la única manera de que sean lo más auténticas posibles. No puedo escribir una canción encargada por alguien si no me pongo yo en el lugar del protagonista de la canción para que los sentimientos de la misma florezcan de una forma u otra. Todas mis canciones tienen nombre de mujer, además, todas están basadas en mis propias experiencias. Lo más complicado es escribir una canción nueva y que no sea más de lo mismo, por lo que aparte de con las melodías y los acordes, tengo que luchar igualmente con eso, con la creación de la escritura idónea, evitando caer así en la falta de originalidad.

R. G. F.: ¿Dónde se pueden comprar tus dos discos?

Miguel: Tanto La calle de los besos robados como Mi maldición no están a la venta en las tiendas. El primer disco puede escucharse en Spotify, además en YouTube están todas las canciones que pueden oírse con sus letras. El CD físico se puede adquirir pidiéndomelo a mí directamente a través de Facebook.

R. G. F.: ¿En qué proyectos nuevos andas inmerso ahora?

Miguel: Ahora mismo estoy centrado en la formación audiovisual y en la responsabilidad de marketing de Grupo ATU, además de estar preparando la grabación de mi tercer disco 11:11 y terminando el montaje del mediometraje de José Enrique Martínez La marcha del diablo, que no es poco.

stats