Los funcionarios se movilizarán el próximo día 20 contra el 'tijeretazo'
CSI-CSIF, CCOO y UGT están a la espera de acordar el resto de movilizaciones · Se concentrarán ante la Subdelegación del Gobierno en la capital para hacer público su rechazo al recorte del Gobierno

Después de un día de negociaciones sobre la fecha, UGT, CCOO y CSI-CSIF eligieron el próximo día 20 como la fecha en la que los funcionarios almerienses se echarán a la calle para protestar contra el tijeretazo anunciado por Ejecutivo y que serán los primeros en hacerlo en toda la geografía andaluza. Al menos así lo han reconocido los líderes sindicales a Diario de Almería en el anuncio de una movilización que cuenta con el respaldo mayoritario entre quienes trabajan en las distintas administraciones en la provincia. La falta de acuerdo sobre las agendas de los dos primeros es el único aspecto que falta por cerrar para el anuncio definitivo de la fecha.
A falta de la consulta a sus respectivas direcciones regionales y nacionales para los detalles de la protesta, esta consistirá en una concentración ante la Subdelegación del Gobierno en la capital. Allí, harán entrega a su máximo responsable en la provincia, Andrés Heras, de un escrito en el que se mostrará su más rotundo rechazo al 'tijeretazo' anunciado ayer por el presidente del Gobierno como "inevitable" para salir de la actual etapa de recesión con un drástico recorte del gasto público.
Son precisamente los funcionarios, de los que en la provincia suman un total de 37.800 personas (de ellos 20.333 prestan sus servicios en la Junta de Andalucía; 8.829 en los Ayuntamientos de la provincia, 7.316 en los servicios de la Administración central del Estado y 1.328 en la Universidad de Almería) son quienes sufrirán de una manera más directa las consecuencias de dichos recortes.
En un principio será CSI-CSIF quien primero anunciará la fecha de las movilizaciones previstas. El sindicato agrupa en Almería al 70% de los empleados públicos. Su vicepresidenta, Guadalupe Sánchez, reconoció a Diario de Almería que "a pesar de que como sindicato mayoritario, tenemos la legitimidad suficiente para convocar la movilización contra lo que consideramos que es un recorte muy fuerte contra los funcionarios, esperamos que los dos sindicatos mayoritarios respalden y estén al lado de los trabajadores públicos almerienses".
Aunque en un principio se barajó la fecha del 18 como la elegida, CCOO tiene ese día un acto en Sevilla; posteriormente se confirmó el día 20, fecha en la que es UGT la que tiene un reunión de sus órganos de dirección, aunque fue la que finalmente acogerá la protesta. La intención de los dos sindicatos mayoritarios es mantener la unidad de acción entre ambos y convocar una movilización conjunta que cuente con el apoyo mayoritario de los funcionarios almerienses.
También te puede interesar
Lo último