La fascinante historia del 'Grifo de Almería' saqueado en el siglo XI por Pisa
El Ayuntamiento debate, a propuesta de Podemos-IU-Los Verdes, instar al Gobierno a negociar con Italia la devolución de la mayor escultura de bronce medieval islámica conocida
Piden recuperar la valiosa escultura del Grifo de Almería saqueada por Pisa

Una criatura híbrida de cabeza de águila, orejas de caballo, barbas de gallo, cuerpo de león y alas es la admiración del Museo dell’Opera del Duomo de Pisa y su réplica remata la columna sobre el ábside de la Catedral de la ciudad italiana. Es el Grifo, la mayor escultura de bronce medieval islámica conocida, y fue saqueada –se cree que en el siglo XI– a Almería. Al Ayuntamiento de la capital le ha llegado una propuesta, desde luego nada sencilla, de recuperar esta figura mitológica de bronce de la Edad Media. Es la moción relacionada con el patrimonio más ambiciosa que la Corporación analizará en el Pleno convocado por la alcaldesa para este viernes 4 de abril.
La iniciativa ha sido impulsada por el Grupo Municipal de Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes, desde donde se recuerda el origen andalusí de una de las piezas más célebres y hermosas entre la escultura islámica zoomorfa, un “objeto único del patrimonio histórico de Almería que, sin embargo, se encuentra desde hace siglos fuera de nuestra ciudad y del país”, subraya la coalición de izquierdas en el escrito registrado para su debate plenario.
Saqueada, se piensa, en el siglo XI por la flota de la República de Pisa –la historia sigue estando rodeada de misterios–, el Grupo Municipal pretende con su iniciativa que el Ayuntamiento de Almería inste al Gobierno de España a emprender las negociaciones necesarias con Italia para la devolución de la mencionada escultura a la ciudad que “la vio nacer”.
La empresa es desde luego todo un reto, pues el Grifo de Pisa (o de Almería), es uno de los símbolos de la conocida ciudad de la torre inclinada. No hay consenso unánime entre los historiadores de cómo llego este animal de broce, de 1,07 metros, a Pisa. Algunos opinan que pudo formar parte del botín obtenido en alguna de las numerosas incursiones realizadas por los pisanos contra los sarracenos de las Islas Baleares, en el ataque de 1087 contra el norte de la actual Túnez o en el de Almería en 1089.
La pieza formó parte de la construcción original de la Catedral de Pisa que comenzó en 1064 y se situó en un lugar muy privilegiado como remate de la columna pero, siglos después (1828), fue retirada de este emplazamiento, desde donde era difícil su contemplación y fue trasladada al Museo dell’Opera del Duomo (el museo de la Catedral). Sobre el templo, se colocó una réplica.
Podemos-IU-Los Verdes solicitan, además de accionar un proceso de negociación con el Gobierno italiano, otras cuestiones relacionadas de más fácil cumplimiento. Piden la creación un registro del patrimonio histórico andalusí disperso y fuera del país para la posible gestión de su retorno.
En lo que atañe directamente a la Corporación Municipal, solicitan que se realicen campañas de divulgación histórica que contribuyan tanto al conocimiento del “Grifo de Almería” como a la puesta en valor general del patrimonio histórico andalusí de nuestra ciudad. “Es necesario que las y los almerienses conozcan el rico patrimonio de nuestra ciudad y para ello las instituciones, con el Ayuntamiento a la cabeza, deben tomar un papel proactivo para favorecer su conservación y difusión”, anima el portavoz, Alejandro Lorenzo.
Las peculiaridades de esta pieza son, desde luego, dignas y también fascinantes. Es una escultura hueca, por lo que hay historiadores que consideran la posibilidad de que fuera parte de una fuente siendo el pico el surtidor, si bien la mayoría aboga por la teoría de que fue esculpida para emitir sonidos por efecto del viento. Posee una inscripción en el pecho y los flancos, a modo de talismán: La bendición perfecta, el bienestar completo. Alegría perfecta, paz eterna y perfecta, salud y felicidad y buena fortuna para su propietario.
Instan a adecentar los jardines del Bayyana como patrimonio verde
Además de la moción del ‘Grifo de Almería’, el Grupo Municipal de Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes defenderá ante el Plenario una segunda propuesta en la defensa, explican, del patrimonio histórico almeriense y su puesta en valor desde diferentes enfoques.
Esta otra iniciativa está centrada en el parque que se encuentra en la entrada de la ciudad de Almería, a la izquierda de la carretera nacional 340A,” una zona verde de gran valor ambiental e histórico que, sin embargo, se encuentra totalmente abandonada y cerrada al público desde hace años”, describen.
Desde la coalición de izquierdas solicitan que el Ayuntamiento firme un convenio con la Autoridad Portuaria, responsable del espacio, para hacerse cargo de su gestión, acondicionamiento y puesta en valor. De la misma manera, solicitan que se realice una pasarela desde el camino del IFAPA para mejorar la accesibilidad.
Este espacio ajardinado, adornado con un monolito con el Sol de Portocarrero, se creó con motivo de los Juegos Mediterráneos y con la intención de ofrecer al visitante la imagen de una ciudad cuidada a su acceso desde el Poniente. Sin embargo, transcurrido el acontecimiento deportivo, pocos mimos son los que ha recibido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por villarrasa