La Facultad de Psicología, Imparables y Carmen Luciano, premiados por el Colegio de Psicólogos
salud
Los Premiso Compromiso distinguen a quienes hacen una labor esencial para fortalecer, visibilizar y enriquecer la profesión de la Psicología
Raúl Carrera: "Tener TDAH no es sinónimo de fracaso escolar, pero aumenta el riesgo"

re/El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) celebró este jueves por la tarde en Almería la segunda edición de los Premios Compromiso con la Psicología con motivo del día del patrón de la Psicología, Juan Huarte de San Juan. Durante el acto, que tuvo lugar en la sede del colegio, se distinguió a personas, instituciones públicas y entidades privadas cuya labor ha sido esencial para fortalecer, visibilizar y enriquecer la profesión de la Psicología.
Esta ceremonia también se organizó en el resto de provincias en las que el COPAO tiene sede (Granada, Jaén y Málaga) y en cada una se entregaron un total de tres premios, uno por categoría: “Persona Física”, “Entidad Privada” e “Institución Pública”.
En el caso de Almería, el premio "Institución Pública" fue para la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería (UAL) por su compromiso con la formación, la investigación y el desarrollo profesional de la Psicología. Se le reconoció que es una institución pública fundamental en la consolidación y el crecimiento de la Psicología en la provincia y su firme compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales. Recogió el premio su decana, Mercedes Torres.
Gracias a su apuesta por la innovación educativa y su estrecha colaboración con el COPAO, la Universidad de Almería ha logrado fortalecer el vínculo entre la academia y la práctica profesional, contribuyendo al desarrollo de la Psicología en sectores clave como la salud, la educación y la intervención social.
El premio a la "Entidad Privada" fue para IMPARABLES – Centro de Neurorrehabilitación y Autonomía por llevar la Psicología al campo de la neurorrehabilitación con un enfoque innovador y basado en la evidencia. Lo recogió Pilar Flores, su directora, en nombre de este centro que es un referente en la recuperación y mejora de la calidad de vida de personas con daño neurológico. Su modelo de intervención multidisciplinar pone la Psicología en el centro del proceso terapéutico, entendiendo que la rehabilitación no solo es física, sino también emocional y cognitiva.
Su equipo, liderado por dos personas catedráticas en Psicología, ha trabajado incansablemente para demostrar que la intervención psicológica es clave en la recuperación neurológica, proporcionando herramientas para mejorar la autonomía y la calidad de vida de sus pacientes.
Y, por último, el premio a la "Persona Física" fue para la catedrática Carmen Luciano Soriano, cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la evolución de la psicología clínica y experimental en España y el mundo. La galardonada no pudo asistir al acto y en su nombre recogió el premio Jorge Villaroel. La labor de Luciano ha sido crucial en el desarrollo y consolidación de las terapias de tercera generación, convirtiéndose en un referente internacional en el análisis de conducta y la psicoterapia basada en la evidencia.
Su influencia ha alcanzado el ámbito internacional, contribuyendo a la expansión y mejora de las metodologías de intervención psicológica, y consolidando la importancia del análisis conductual en la terapia y la investigación clínica.
Con estos tres premios, el COPAO ha querido homenajear en Almería a quienes han demostrado que la Psicología “no es solo una profesión, sino una herramienta de cambio, de mejora y de bienestar”. Así lo afirmó durante su intervención Israel Mañas, el responsable del COPAO en Almería y también secretario y vocal de Psicología de la Conducta Suicida. “Estos premios reconocen a tres referentes que, desde su ámbito de actuación, han hecho que la Psicología esté más presente, sea más accesible y tenga un impacto real en la sociedad”, añadió Israel Mañas.
Además del responsable del COPAO de Almería, la mesa inaugural de los Premios Compromiso contó con la participación del delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, quien se refirió a la Psicología como “una disciplina que va más allá de la teoría; es una práctica que impacta vidas”. Asimismo dedicó unas palabras a los galardonados: “Habéis demostrado que la empatía, la dedicación y la profesionalidad son fundamentales para ayudar a quienes más lo necesitan. Vuestra labor no solo transforma vidas individuales, sino que también contribuye al bienestar colectivo de nuestra comunidad", concluyó.
El vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar, también formó parte de la mesa inaugural y felicitó al COPAO por la celebración de su patrón haciendo gala de la generosidad almeriense premiando el trabajo de los profesionales de la Psicología: "La salud mental es fundamental, sin ella no hay salud física. Las administraciones tenemos en cuenta el valor de la Psicología y por eso contamos con grandes equipos de profesionales en nuestras dependencias. El tejido de profesionales en la provincia es fundamental para poder garantizar el bienestar a los almerienses", expresó Escobar.
También te puede interesar
Lo último
Opinión
Orgullo almeriense

Paso a paso
Rafael Leopoldo Aguilera
España a oscuras

Paseo Abajo
Juan Torrijos
La dana y el ejido
Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos