Dos extrabajadores de Uribe 'salvan' cuatro tiendas y crean la firma Super Eco
La empresa posee un Cash en Garrucha, tres supermercados en la capital y uno en Viator Más de 2.500 referencias en sus tiendas

En marzo, Grupo Uribe comenzaba con los despidos en sus tiendas y centros de distribución de la provincia y no sería hasta el 20 de abril cuando solicitase el concurso de acreedores, aún pendiente de resolver, para las sociedades Super Olé, Cash Uribe Levante, Cash Uribe Norte, Cash Uribe Poniente, Inmobiliaria Uribe y Gestión Inmobiliaria Uribe, que implicaba a una plantilla de unos 360 trabajadores, la mayor parte en la red de supermercados que se reparten en Granada, Murcia y Almería. Esto ha supuesto una mala noticia para el tejido empresarial almeriense y, mucho más, para los trabajadores. Pero los valientes existen y están para demostrarlo.
Dos extrabajadores de Distribuidora Uribe, Antonio Valdivieso y Juan Carlos Ruiz, no han tirado la toalla, sino todo lo contrario. En una situación de dificultades económicas como las que atraviesa el país es digno de alabar que hayan sido dos personas, vinculadas durante años a una empresa que cae, las que hayan tomado las riendas, y tras llegar a un acuerdo, hayan adquirido cuatro tiendas y el cash de Garrucha, bajo el nombre Super Eco.
Según cuenta uno de los promotores de este proyecto, ya hecho realidad, Juan Carlos Ruiz, la iniciativa nacía el 1 de marzo del pasado año con tres supermercados (en la calle Ferrocarril en El Zapillo, en la Rambla Belén en el barrio de Los Ángeles y en la calle Colón en el municipio de Viator) y 18 puestos de trabajo, "posteriormente adquirimos el Cash en Garrucha con ocho empleados y en noviembre de ese mismo año nos hicimos con el supermercado de la calle Martínez Campos en la capital, donde actualmente hemos creado 5 nuevos trabajadores".
Esta pequeña empresa, que parte del declive de otra, ha conseguido crear empleo, o por lo menos evitar que la situación predecesora causara más estragos, puesto que en total Supermercados Eco está dando empleo a 31 personas.
Según expone Ruiz, ligado toda la vida al sector agroalimentario, la filosofía de trabajo de la nueva firma es la cercanía con el cliente, "el tener unos productos frescos con la mejor calidad del mercado, con los precios más competitivos que cualquier cliente pueda encontrar en Almería. Aseguramos que la mejor carne y los mejores embutidos los podrá encontrar en nuestras tiendas, y a los precios mas baratos de todo el mercado incluyendo a las grandes cadenas establecidas". Ya no sólo es el precio, sino que también Super Eco garantiza la frescura de sus productos y es que, por ejemplo, la fruta y verdura las compran a diario en las subastas de Almería y Vícar, "y las tenemos conceptuadas como garantía de frescura y calidad".
De acuerdo a las palabras de uno de los promotores, intentan dar al cliente el mejor y más amplio surtido de productos, "siempre estando abiertos a las novedades del mercado y, sobre todo y principalmente, a lo que nuestros propios clientes nos demanden. Estamos abiertos a incluir en nuestras estanterías todos y cada uno de los productos que el cliente nos pida; por ello tenemos más de 2.500 productos distintos en nuestras tiendas". Para Ruiz, ésta es una característica diferenciadora de sus establecimientos respecto a otros, "ya que los surtidos los marcan los consumidores, por eso uno de nuestros lemas es que nuestros supermercados no son nuestros, son de nuestros clientes".
Esta empresa, 100% almeriense, adquiere sus productos, principalmente, en Cudal Distribución de Alimentación, principal almacén de bebidas y alimentación de la provincia almeriense, así como Cash Levante. Además, las tiendas Super Eco disponen de la marca blanca Alteza, más económica. Finalmente, estos supermercados disponen de servicio a domicilio.
También te puede interesar